4 de Julio de 2025

logo
Manufactura

La industria usará plataformas 4.0 para 2028

Guillermina García
robots

Compartir

La industria usará plataformas 4.0 para 2028, es decir,  la producción se basará en el internet de las cosas aplicada a la industria (IIoT, por sus siglas en inglés) y  en la utilización de robots, máquinas e infraestructura de redes que permiten mantener producción de alta calidad sin la necesidad de la supervisión humana.
Las máquinas conectadas a internet en las plantas de producción son garantía de eficiencia y van a definir el futuro de la industria con herramientas especializadas para interconectar el área de manufactura.
De acuerdo con Panduit, en 10 años las máquinas y los robots estarán interconectados en un esquema de colaboración máquina a máquina (M2M) para llevar a cabo labores de producción en el piso de planta sin la supervisión humana.
Con esto se dará paso a una transformación en el trabajo, pues permitirá al personal concentrarse en otras funciones, como monitorear y analizar los procesos productivos, para basar su desempeño 100% en la creatividad e innovación u otras áreas especializadas.
robots
La industria usará plataformas 4.0 para 2028, es decir,  la producción se basará en IOT.
Migración a la Industria 4.0

La conformación de una infraestructura de comunicación robusta, segura y escalable, en conjunto con la integración de la tecnología digital que se vive actualmente es el punto clave para migrar a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.

El área de producción alberga dentro de sus responsabilidades los procesos críticos en los que se ubican las mayores ganancias o pérdidas en materia financiera de las empresas.
La infraestructura de interconexión del área de manufactura con la red administrativa, se convertirá en un activo crítico para las empresas, pues ésta proporcionará los diferentes servicios de comunicación y colaboración que deben establecerse entre los procesos y los recursos humanos.
La falla de comunicación, podría significar un impacto económico muy importante para la organización, por lo que resulta importante considerar la implementación de un diseño lógico y físico de la red, cumpliendo con normativas industriales y de telecomunicaciones que lleven a los usuarios a proteger y maximizar su inversión.
Infraestructura de red
La necesidad de que los desarrolladores o implementadores de la infraestructura destinada a la red industrial estén certificados para ello, pues el tipo de materiales debe seleccionarse según las condiciones ambientales de operación de cada una de las áreas de la planta. Esto ayudará a robustecer la infraestructura física de la red, incrementando su disponibilidad y ciclo de vida.

En este sentido, la infraestructura de la red juega un papel fundamental, pues implica robustez y diseños especiales, porque en la planta existen áreas de alta agresividad ambiental donde hay, por su naturaleza inherente, presencia de agua, ácido, polvo, vibración o altas temperaturas, que requieren de un adecuado blindaje, flexibilidad, conducción y durabilidad de los elementos físicos.
Con estos desarrollos tecnológicos la dinámica de la industria conectada ya está en marcha a nivel global y se prevé que en muy poco tiempo las empresas líderes sean aquellas que implementen mejores sistemas de conexión, debido a que serán las que manejarán mejor la flexibilidad en su producción, optimizarán su toma de decisiones en tiempo real y aumentarán la eficiencia de sus recursos, porque gracias a ellos tendrán mayores oportunidades sobre su competencia.
Fuente: Panduit

 


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas