1 de Julio de 2025

logo
Manufactura

La fabricación avanzada puede mejorar la resiliencia y ciberseguridad de la cadena de suministro: WEF

Urge inversión estratégica rápida pero meticulosa en ciberseguridad
Carlos Juárez
fabricación avanzada

Compartir

  • En 2022, la industria manufacturera tuvo la mayor participación de ciberataques a nivel mundial. El tercer trimestre de 2023 marcó un aumento del 15% con respecto a la anterior.

A medida que el panorama manufacturero lidia con esta creciente amenaza, el costo de fortificar las defensas digitales en la era de la nube se ha vuelto exponencialmente desafiante.

Así lo detalló el artículo How advanced manufacturing can improve supply chain resilience and cybersecurity del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

El texto destaca que dicho escenario subraya la urgente necesidad de una inversión estratégica rápida pero meticulosa en ciberseguridad.

Salvaguardar las operaciones de fabricación ha trascendido de un lujo a un imperativo, afirmaron los realizadores del artículo.

En este contexto, líderes manufactureros avanzados crearon la Nueva Narración para la Fabricación Avanzada.

¿En qué consiste la Nueva Narración para la Fabricación Avanzada?

La propuesta tiene el objetivo de aumentar la capacidad de sostenibilidad, eficiencia, resiliencia, innovación y personas en el futuro de la fabricación.

Para ello se plantean las siguientes prioridades:

  • Disponibilidad de la manufactura avanzada
  • La manufactura avanzada tiene que estar al servicio de la gente
  • Aprovechar los beneficios de la manufactura avanzada
  • Priorizar el uso de las tecnologías de manufactura avanzada
  • Construir nuevos mecanismos de respuesta

Aunque estas áreas de impacto están entrelazadas y se refuerzan mutuamente, dos coautores de la Nueva Narrativa expusieron al WEF cómo aportan beneficios a la ciberseguridad en procesos manufactureros.

fabricación avanzada

Barbara Frei

"Al reducir los riesgos y proteger la economía digital, nuestra sociedad será capaz de realizar los dividendos de la cuarta revolución industrial”, remarcó la Vicepresidenta Ejecutiva de Automatización Industrial de Schneider Electric.

Enfatizó que en la industria manufacturera, la ciberseguridad no debe ser vista únicamente como una práctica defensiva, sino como un medio para impulsar de manera proactiva los resultados de mayor valor.

A menudo, la ciberseguridad sólo es vista como un mal necesario impulsado por consideraciones de TI.

Sin embargo, las empresas industriales pueden aprovechar la ciberseguridad para crear un valor significativo mediante la participación de un grupo más amplio de partes interesadas en sus prácticas de ciberseguridad.

Cedrik Neike

"Digitalizar nos permite recopilar datos de producción de todas nuestras fábricas en todo el mundo”, explicó el miembro del Consejo de Administración de Siemens AG.

Dijo que alojar datos en la nube es la base para realizar los aumentos de productividad de la cuarta revolución industrial aumentando la transparencia y la eficiencia.

"Sin embargo, almacenar y utilizar los datos fuera de la planta aumenta el riesgo para la ciberseguridad. Al conectar activos a la nube, abrimos nuestro entorno de fabricación”, detalló.

El especialista comentó que la Nueva Narrativa busca desentrañar las cuestiones críticas que rodean el futuro de la fabricación de ciberseguridad.

Explora medidas concretas que la industria puede tomar para enfrentar este desafío cada vez mayor.

Hizo hincapié en los siguientes puntos:

  • importancia de un enfoque flexible
  • participación de los múltiples agentes
  • paradigma de seguridad integral, desde el suministro hasta la cadena de valor del consumidor
  • evolución de las definiciones de resiliencia a medida que se migra a la nube

“Mientras sólo rascamos la superficie de cómo navegar por el actual panorama de ciberseguridad, anticipamos una necesidad creciente de abordar los desafíos cambiantes que tenemos por delante”, añadió el experto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores