2 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Industria 4.0: repensar los sistemas de producción

Un comienzo inteligente también incluye hacer un balance de lo que ya se ha implementado
Carlos Juárez
Industria 4.0

Compartir

Los promotores de la industria 4.0 señalan que este nuevo formato sólo despegará si se aplica un nuevo sistema de producción.

  • Según un reporte de la consultora Bain, un enfoque fundamentalmente nuevo para el sistema de producción es obligatorio, uno que combine principios estratégicos con los métodos y herramientas que dan vida a esos principios.

El reporte propone un sistema integrado que aplica un marco de principios de diseño y elementos específicos que comienzan en la estación de trabajo individual y se extienden a lo largo de la organización y más allá, a toda la cadena de valor.

Un análisis cuidadoso de los niveles de madurez guía la priorización y el despliegue de dichos principios y elementos.

Eso garantiza que tenga una solución adaptada a sus capacidades actuales y futuras y su ambición final, agregó el reporte.

Recomendamos: La producción industrial de México crece el primer trimestre de 2023

Bases para el futuro de los sistemas de producción

Para que esos principios sean tangibles, fueron vinculados a docenas de elementos discretos que abarcan sus operaciones, desde estaciones de trabajo hasta líneas de producción, extendiéndose finalmente más allá de las paredes de su organización.

Esos elementos se dividen en dos grandes categorías: red y sistema de suministro, y sistema de producción de fábrica.

El primero incluye elementos como:

  • la conexión de la cadena de suministro
  • el diseño para las operaciones
  • la huella de fabricación
  • el diseño circular (un elemento clave a medida que las empresas dan vida a sus estrategias de sostenibilidad al integrar los principios de sostenibilidad y circularidad con estos sistemas centrales)

Cada uno está compuesto por varios componentes que se pueden implementar en sincronía con una necesidad o ambición determinada.

Diseño circular

El diseño circular incluye módulos como gestión de calidad inteligente, líneas conectadas, cuatro paredes sincronizadas, bases de datos y TI de próxima generación, cultura orientada a la seguridad, organización de autoaprendizaje y muchos otros.

Cada uno está compuesto por varias capacidades y atributos específicos.

Por ejemplo, los procesos de producción inteligente incluirían elementos que abordan la fabricación (como la reducción de muda/desperdicio, instrucciones de trabajo estandarizadas y estaciones de trabajo flexibles).

También la gestión de calidad inteligente y la salud confiable de los activos.

Industria 4.0

La sostenibilidad y la circularidad incluirían elementos como flujos de valor circulares y diseño circular, cuatro paredes sostenibles y una cultura orientada a la seguridad.

Los flujos de valor sincronizados abarcarían las capacidades de la cadena de suministro, como la trazabilidad de extremo a extremo y la planificación del flujo.

También abarcan decisiones estratégicas de compra frente a compra, diseño de planta flexible, TI de próxima generación y arquitectura de datos, y mucho más.

En total, hay más de tres docenas de elementos que pueden ayudar a transformar la red de cadena de suministro y la fábrica en un sistema preparado para el futuro.

Definir el enfoque de fábrica

No todos los elementos pertenecen por igual a todas las empresas.

La clave para comenzar es determinar cuáles de los pilares y elementos asociados son más relevantes para cada industria y combinación de productos.

También adaptar un enfoque de fábrica del futuro que sea adecuado para el negocio.

Un comienzo inteligente también incluye hacer un balance de lo que ya se ha implementado, para poder desarrollarlo.

La mayoría de las empresas han adoptado algunos estándares basados en TPM, Lean, Six Sigma o sistemas de producción completos, lo que proporciona una base que se puede actualizar o rediseñar mediante la incorporación de nuevas tecnologías digitales.

El futuro comienza ahora

Un sistema de red, suministro y producción orientado al futuro proporciona un camino claro hacia la fabricación autónoma, marcando el comienzo de una era de:

  • Plantas de producción que están habilitadas digitalmente (para procesos operativos estándar) y compatibles con IA (abordando el mantenimiento de la confiabilidad).
  • Diseños de planta flexibles impulsados por sistemas de ensamblaje móviles sin línea, robots estacionarios y móviles, manipuladores móviles autónomos, algoritmos de localización basados en visión y otras tecnologías digitales e inalámbricas de última generación.
  • Cadenas de valor sólidas y circulares que conectan a proveedores y clientes, minimizan el desperdicio y mejoran la gestión de materiales.
  • Organizaciones adaptables que adoptan la resolución de problemas respaldada por IA y otras técnicas para mejorar de forma continua y automática la forma en que operan.

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga