2 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Industria 4.0: Impacto y beneficios de la manufactura inteligente en tu fábrica

Ilse Maubert
Smart factory

Compartir

Imagina líneas de montaje que nunca se ven afectadas por periodos de inactividad no planificados, trabajos de mantenimiento que se programan a un punto exacto en el tiempo y piezas de repuesto que llegan incluso antes de que se necesariten. No más luces de advertencia que parpadean solo después de que se produjo un error o de que una pieza superó su ciclo de vida.

Estos y otros beneficios son los que nos ofrece el establecimiento de la manufactura inteligente o internet industrial, que en Alemania inició con el nombre de industria 4.0. Esta se refiere a la cuarta revolución industrial, iniciada como un proyecto en la estrategia de alta tecnología del gobierno alemán.

El objetivo es crear redes inteligentes que puedan controlarse mutuamente de forma autónoma a lo largo de la cadena de valor. Aunque aún podríamos estar en el comienzo de esta revolución, es importante empezar a planear el futuro ahora. Especialmente la integración sensata con la infraestructura de tecnologías de la información existente no debe tomarse a la ligera.

La industria 4.0, caracterizada por la digitalización, fusiona los entornos físicos con los virtuales para incrementar la competitividad industrial y detonar el crecimiento económico del país. Entre sus principales beneficios están:

  • La incorporación de tecnología digital en procesos industriales, que es capaz de elevar la productividad hasta en un 25 por ciento.
  • Reducir el time to market hasta en 50 por ciento.
  • Aumentar la flexibilidad de la producción y la personalización de la misma, además de su calidad.

La industria 4.0 y las soluciones tecnológicas son tanto para las PyMEs como para las grandes compañías y cada vez más empresas están descubriendo los beneficios de esta modernización tecnológica.

 

Plataformas de comunicación

¿Qué está pasando con los datos que se recogen de las máquinas? Deben añadirse al sistema central de tecnologías de la información para permitir un procesamiento posterior, una visualización útil y una base para que los trabajadores de mantenimiento tomen medidas.

La supervisión de las cosas, en este caso las máquinas industriales complejas, no es tan diferente de la supervisión de los dispositivos de red: lo que importa es obtener datos relevantes que se puedan analizar y poner a un propósito.

Es decir, la condición previa para una migración exitosa a la manufactura inteligente es la apertura de la producción de su aislamiento y su integración con las tecnologías modernas.

Cuando hablamos de smart factory, inevitablemente nos referimos a la comunicación máquina a máquina (M2M). El objetivo de este concepto es recopilar datos para su procesamiento y evaluación. El rápido desarrollo en las áreas de IIoT (industrial internet of things) e industria 4.0 está impulsando esta tendencia, por lo que vemos un número creciente de nodos conectados en el sector industrial. En Alemania, por ejemplo, se registró un crecimiento del 10% en 2019.

Te puede interesar: 3 Pilares de digitalización de la industria manufacturera

La comunicación M2M se basa tradicionalmente en la tecnología de protocolos fieldbus. Los protocolos clásicos, como profibus o modbus RTU, que se han utilizado durante muchos años, están maduros y se utilizan ampliamente en las redes.

Los conocidos protocolos de industrial ethernet son ethernet/IP, modbus TCP, profinet y ethercat. En Alemania, los protocolos de ethernet industrial tienen una cuota de mercado de alrededor de 59%, con una tasa de crecimiento anual de 20% en comparación con los protocolos de fieldbus, con una cuota de mercado de 35% y, por primera vez, una disminución del 5 por ciento.

La creciente difusión del estándar de comunicaciones móviles 5G también acelerará el desarrollo de la comunicación M2M. El uso de 5G elimina la necesidad de redes físicas de las máquinas, lo que podría haber impedido que los integradores de sistemas las incluyan cuando están ubicadas fuera del sitio. Además, en el sector inalámbrico (wlan, lpwan, bluetooth) se observa un crecimiento de 30% anual y ya representa 6% del mercado total en Alemania.

El aumento de la digitalización exige la capacidad de ser local en un mundo global, ágil en un panorama tecnológi-co que cambia rápidamente y abierto en un ecosistema de coinnovación. Una empresa ampliada, respaldada por la digitalización, es la solución para prosperar en la economía digital.

* Por: David Montoya, director regional de Paessler América / [email protected]

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores