11 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Galletas Gamesa: una historia de calidad e ingredientes producidos en México

Cinco de las plantas de PepsiCo en el país se dedican a hacer galletas
Carlos Juárez
producción

Compartir

De las 15 plantas de PepsiCo México, cinco están dedicadas exclusivamente a la producción de galletas Gamesa.

Sus instalaciones se encuentran en Monterrey, Celaya, Mérida, Ciudad Obregón y Ciudad de México.

De esas plantas provienen las 8 500 toneladas de galletas que se distribuyen semanalmente a las mesas de consumidores en todo el país.

La compañía es fuente de empleo directo para más de 51 mil personas en México, aseguró en un recuento de su historia en México.

Aunado a ello, su consumo de productos agrícolas ayuda a crear más de 40 mil empleos en dicho sector.

Desde 2021 se ha dado a la tarea de promover prácticas agrícolas sustentables entre productores de trigo del Bajío mexicano

Esto lo realiza de manera conjunta con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) por medio del programa Agriba Sustentable.

Así es la producción de Gamesa

Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, narró en el documento cómo fue el inicio de la empresa.

“La historia de Gamesa empieza en el campo mexicano, con los productores de trigo”, relató.

Detalló que los productos de la firma se consolidan en las plantas y en los centros de distribución, y pasan por más de un millón de tienditas para llegar a las mesas de las familias mexicanas.

Añadió que la firma está a la vanguardia en temas como innovación de horneado y sustentabilidad, “pero las personas involucradas en su elaboración son el centro y corazón de esta compañía y sus plantas”.

El proceso que se realiza en las más de 50 líneas de producción de la marca comienza con la recepción de las materias primas, a partir de la validación de los ingredientes que se utilizan en la elaboración de las galletas.

Posteriormente, las materias primas se almacenan en cuartos, tanques y depósitos para mantenerlas en condiciones óptimas para ser utilizadas.

producción

El proceso de amasado

El siguiente paso consiste en el amasado, en el que los ingredientes más sensibles son agregados por los maestros galleteros.

En tanto, los ingredientes de mayor volumen se añaden automáticamente a las amasadoras.

Cuando el amasado termina, la masa es transportada a unas máquinas que utilizan un sistema automático de rodillos reductores que la laminan hasta alcanzar un grosor aproximado de un milímetro.

El paño de masa se corta con moldes y, en ese momento, se imprime la imagen distintiva de cada una de las galletas.

Antes de que las galletas entren al horno, se les da una delicada capa de brillo lácteo.

Al salir del horno, los maestros galleteros utilizan instrumentos de calidad específicos para checar que los productos cumplan con las mejores características y así garantizar consistencia en la calidad.

Después, las galletas deben enfriarse hasta alcanzar una temperatura adecuada que permita empacarlas.

Te puede interesar:
¿Cómo puede el aguacate transformar la industria del empaque?

El momento del empaque

Este proceso se hace con bandas transportadoras que se integran a un sistema automático de guías y que conducen el producto hasta el área de empaque.

Para el empacado se colocan las galletas a manera de rollos, una tras otra, dentro de un empaque que garantiza su frescura.

Después se hace una última verificación para garantizar el peso neto y el hermetismo del empaque.

Finalmente se colocan los paquetes individuales dentro de cajas de cartón reciclado que son llevadas a los centros de distribución.

Por si te lo perdiste:
Centros de distribución, el corazón de la cadena de suministro de PepsiCo

El papel de los maestros galleteros

Una pieza clave en la producción son los maestros galleteros, responsables de desarrollar productos y conocer los equipos, las materias primas y las fórmulas, así como de enseñar a los demás cómo mantener la calidad y consistencia en todos los procesos.

Esta posición es piedra angular para la compañía, ya que se valora enormemente el conocimiento y la experiencia que dan los años de trabajo, remarcó el texto.

“Aunque cada galleta tiene una fórmula definida, se tienen que hacer adecuaciones por los cambios de clima y de acuerdo con cada planta”, explicó Octavio Bustos, maestro galletero internacional de la planta de Vallejo, en Ciudad de México.

No es lo mismo fabricar una galleta en Ciudad de México, que está a 2 200 metros de altitud, que en Mérida, que está a nivel del mar, agregó.

También lee:
Cambios en producción agroalimentaria pueden reducir un tercio de las emisiones para 2030: Banco Mundial

Bustos ha estado en la empresa por casi medio siglo: entró a los 27 años como ayudante general y pasó por todos los puestos de producción hasta que, en 1992, fue distinguido como maestro galletero.

El documento resaltó que todos los productos se elaboran mediante procesos artesanales, sustentables y que emplean a miles de colaboradores en todo el país.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.