14 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

España tendrá planta de diamantes sintéticos, una alternativa para los semiconductores

Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

CÁCERES, ESPAÑA (EFE).- La firma estadounidense Diamond Foundry espera que la fábrica de diamantes sintéticos, una alternativa para los semiconductores, pueda estar en funcionamiento en menos de dos años.

  • Así lo ha indicado su consejero delegado, Martin Roscheisen, tras el acto simbólico de colocación de la primera piedra.

Se ubicará en la localidad cacereña de Trujillo y que será la primera en Europa.

La planta cuenta con una inversión de unos 700 millones de euros y espera generar más de 300 puestos de trabajo.

Contará con una parcela de unos 80.000 metros cuadrados.

¿Qué hacen los reactores de plasma?

La firma estadounidense Diamond Foundry, que tiene al actor Leonardo di Caprio entre sus promotores, ha desarrollado ocho generaciones de diseños de reactores de plasma.

  • Esos aparatos permiten generar las condiciones ambientales necesarias para la fabricación de los diamantes sintéticos.

Los reactores de plasma patentados permiten la creación de diamantes monocristalinos del tamaño de una oblea (SCD).

Su rendimiento en conductividad térmica supera ampliamente a los chips de silicio.

Por ello, pueden ser utilizados como semiconductores para las industrias de computación e inteligencia artificial, comunicaciones 5G/6G y automóviles eléctricos.

Vehículos eléctricos más eficientes

En su intervención, Roscheisen ha recordado que la planta, cuyas obras ya están en ejecución, es la más ecológica posible gracias a las últimas tecnologías, que, a su vez, permitirá vehículos eléctricos más eficientes.

  • Se ha mostrado agradecido con la acogida y el apoyo "entusiasta y colaborativo" que el proyecto ha tenido en Extremadura, a la que ha calificado como "el lugar más apropiado" y que ha propiciado "una verdadera alianza".

En este mismo sentido se ha expresado el presidente de la compañía en España, Rafael Benjumea.

Explicó que desde el primer momento que se eligió el lugar donde iba a ponerse en marcha el proyecto "se comenzó a funcionar como un equipo", lo que ha sido la base "del éxito" que se plasma en el acto de hoy.

Benjumea se ha congratulado de que Roscheisen haya creído desde el primer momento "en España, Extremadura y Trujillo" y de que esta apuesta haya contado con el respaldo institucional y económico.

Te puede interesar:
El futuro de los camiones pesados hacia las energías alternativas

Por ello, ha considerado que es "un ejemplo magnífico" de colaboración y ha aprovechado para mandar un mensaje sobre el "gran potencial" de España y a no desaprovechar "la oportunidad histórica" de liderar la independencia energética.

Apuesta por las energías renovables

En esta misma línea se ha expresado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Aplaudió la actitud de Extremadura y de inversores de apostar por las energías renovables y por industrias sostenibles, y ha instado a "desprenderse de complejos" respecto al liderazgo energético de España.

  • A su juicio, iniciativas como la planta de diamantes sintéticos de Trujillo, no solo sitúan a Extremadura y España en ese liderazgo y oportunidad "que no se debe dejar pasar", sino que redunda en alcanzar un mejor nivel de vida para las personas que encuentran una oportunidad laboral en estos entornos.

Recomendamos:
Vehículos eléctricos: la fiebre por la fabricación se apodera de toda América

Ha recordado que la autonomía energética "es uno de los retos" de España, por lo que la colocación simbólica de esta primera piedra no lo es solo de este proyecto sino de una estrategia de futuro.

**Imágenes de la cuenta de Facebook de Diamond Foundry

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa