1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Demanda sector manufacturero talento para cubrir necesidades locales

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Índice Global de Habilidades 2016-2017, elaborado por Hays en colaboración con Oxford Economics, el sector manufacturero en México se ve afectado por una grave escasez de talento que no permite cubrir la demanda de manera local, particularmente en la industria automotriz, lo que implica una inversión cada vez mayor en el desarrollo de herramientas para la atracción proveniente de otros estados de la República, por ejemplo, en el área de ingeniería.

No obstante, estas acciones no son suficientes, menciona Anna Czarnocka, Manager de Hays México, ya que la creciente demanda de puestos especializados en esta área ha provocado una burbuja salarial donde las posiciones más estratégicas para la industria automotriz, como las gerencias de planta, calidad y producción, entre otras, requieren de salarios más elevados y paquetes de beneficios superiores a pesar de que en muchos casos, su experiencia no va acorde con los salarios solicitados.

"Esto hace que muchos se estanquen y encuentren diversas problemáticas en el crecimiento profesional más adelante. En particular las posiciones de calidad y mejora continua, se han vuelto claves en la industria ya que son responsables del cumplimiento de normas, procesos y regulaciones a la par de impulsar activamente la productividad de las empresas fortaleciendo su posicionamiento en el mercado".

Los clientes valoran consistencia y calidad en los productos y servicios, por lo que el área de calidad se ha vuelto indispensable cuando se busca la excelencia operativa. Posiciones que son altamente solicitadas cuando la organización requiere estar actualizada del movimiento del mercado, planeación de inversión continua y búsqueda de nuevos negocios, según la cuarta edición del reporte que analiza la situación manufacturera del mercado laboral y el talento local en 33 economías de todo el mundo, incluyendo la mexicana,

"El perfil ideal en estas posiciones requiere contar con experiencia previa en el ramo, certificaciones comprobables, habilidades de comunicación y manejo de idiomas. Por estas razones, no es un perfil fácil de encontrar. En relación a los candidatos, los profesionistas frente a las múltiples opciones de vacantes laborales, valoran cada vez más la calidad de vida y un plan de carrera prestablecido con metas a corto y largo plazo".

También se observa una tendencia al incremento de competencias ya que las empresas apuestan progresivamente por formación estratégica para posiciones de alta gerencia a través de entrenamientos en el extranjero o mentoring. Sin duda, las compañías que no implementan nuevas estrategias de desarrollo organizacional, capacitación y/o retención corren cada vez mayor riesgo de perder talento clave. Esta formación debe ir acompañada de habilidades como capacidad de gestión y liderazgo.

De esta forma, Hays asegura que los profesionales especializados en el sector de manufactura en el país están sufriendo una gran presión salarial, circunstancia que da a éstos un gran poder de negociación salarial, al ser muy escasos y existir una gran competencia por su talento entre empresas. No obstante que el mercado hoy no es capaz de dar respuesta a esta demanda y los profesionales disponibles no cumplen los requisitos y aptitudes que las empresas están buscando.

Cabe destacar que a pesar de la demanda de talento actual, durante el 2016-2017, el mercado mexicano en este sector experimentó un crecimiento constante a raíz de la apertura de nuevas plantas así como la expansión geográfica de las ya establecidas. Además, se experimentaron nuevos retos debido al cambio de panorama político y económico del país, dejando cambios importantes en la industria. En particular, la zona destacada por alta movilidad laboral es la región del centro en el Bajío, en Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Finalmente, Anna Czarnocka señala que se espera que para este año, el sector automotriz represente el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 18.3% de la producción de manufactura, considerando que el pasado año presentó un récord histórico superando el total de un millón 727 mil 557 ensamblados en el país en comparación con el 2015.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores