22 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

De la revolución industrial a la era digital: Evolución de la manufactura en México

La manufactura en México ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia
Redacción TLW®

Compartir

La manufactura es una de las actividades económicas más importantes de México, ya que representa alrededor del 20% del PIB del país y emplea a más de 6 millones de personas.

La manufactura mexicana ha experimentado una evolución significativa a lo largo de la historia, desde la Revolución Industrial, la industria ha cambiado de manera constante, adoptando nuevas tecnologías y métodos de producción.

La revolución industrial

La Revolución Industrial fue un período de grandes cambios tecnológicos y económicos que tuvo lugar en Europa y Estados Unidos durante el siglo XVIII y XIX, tuvo un impacto significativo en la manufactura mexicana, ya que introdujo nuevas tecnologías y métodos de producción.

Antes de la Revolución Industrial, la manufactura mexicana se basaba en métodos artesanales y los productos eran fabricados a mano, utilizando herramientas y técnicas tradicionales, trajo consigo la mecanización de la producción y las máquinas reemplazaron a los trabajadores humanos en muchas tareas, lo que aumentó la productividad y la eficiencia.

También introdujo nuevas tecnologías, como la energía a vapor y la electricidad que permitieron a las empresas manufactureras ampliar sus operaciones y producir bienes a mayor escala.

Sin embargo, fue la llegada de la automatización y la tecnología digital lo que revolucionó realmente la industria manufacturera mexicana como:

  • La implementación de sistemas automatizados
  • Tecnologías de la información

Esto, ha permitido una mayor precisión, eficiencia y personalización en la producción, adaptándose a las demandas de un mercado globalizado y en constante cambio.

La era digital

La Era Digital es el período de la historia que comenzó en la década de 1970 con el desarrollo de las computadoras personales y las redes informáticas y ha tenido un impacto significativo en la manufactura, ya que ha introducido nuevas tecnologías y métodos de producción.

En tal sentido, las empresas manufactureras han adoptado tecnologías como:

  • La automatización
  • La robótica
  • La inteligencia artificial

Estas tecnologías han permitido a las empresas mejorar la eficiencia y la flexibilidad de sus operaciones, también ha dado lugar a nuevos modelos de negocio en la manufactura, como:

  • La fabricación aditiva
  • La fabricación en red

Que son modelos de negocio están cambiando la forma en que se producen los bienes.

En un mundo donde el comercio y la logística están en constante evolución, la manufactura mexicana no solo se ha mantenido relevante, sino que ha sabido capitalizar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y su papel en la economía global y su contribución a sectores clave como el comercio electrónico son testimonio de su importancia y potencial de crecimiento futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público