18 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Concamin y la UNAM pretenden modernizar la industria nacional

Guillermina García
UNAM CONCAMIN

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sellaron una “Alianza por la Modernización de la Industria Nacional” y firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de modernizar la industria nacional.
En un comunicado, el presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes, señaló que es de gran urgencia modernizar la industrial nacional y enfrentar los retos de la Industria 4.0, que presiona cada vez más y requiere que se actúe decididamente para no seguir en el  rezago. Los industriales necesitan a la UNAM para lograr estos objetivos.
El rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, dijo que la UNAM está plenamente consciente de la importancia de generar sinergia con la industria mexicana, para que las carreras profesionales que se imparten estén alineadas a las necesidades del sector productivo nacional.
UNAM-CONCAMIN
La alianza CONCAMIN - UNAM tiene un objetivo central: modernizar la industria nacional.
Este objetivo de esta alianza se logrará mediante el fortalecimiento académico en todas las carreras y de la investigación que se realiza, no solamente en espacios científicos sino también en los de humanidades. La misión de la Universidad es desarrollar recursos humanos y ofrecer soluciones a los problemas de la Nación.

Objetivos para modernizar la industria

El convenio plantea como principal objetivo impulsar la vinculación entre las actividades universitarias y las necesidades del sector industrial, a través de la realización de actividades que contribuyan a fortalecer y ampliar el desarrollo económico y social de México.

Los puntos más destacados de la alianza son:

  • Promover la formación de una cultura empresarial y de la innovación, enfocada al desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa del sector industrial, a través de la detección de necesidades de capacitación y consultoría.
  • Celebrar ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, simposios, talleres, cursos, diplomados y actividades similares.
  • Promover la formación de especialistas o expertos que satisfagan las necesidades específicas del sector industrial mexicano con énfasis en cursos de posgrado de tiempo parcial y a distancia.
  • Difundir los programas de capacitación que oferten ambas instituciones, a través de sus medios de comunicación tanto impresos como electrónicos.
  • Establecer las bases para la elaboración de estudios relacionados con el sector industrial por parte de la UNAM.
  • Realizar estancias, prácticas y visitas profesionales a industrias para acercar a los estudiantes a la industria y a la experiencia profesional.

 


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente