16 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

¿Cómo justificar la inversión en internet de las cosas en la industria 4.0?

Erik Escudero
beneficios que obtiene el retail con internet de las cosas

Compartir

El internet de las cosas (IoT) es una innovación a considerar en las cadenas de suministro modernas. ¿Cómo justificar la inversión de IoT en la creación de una cadena de suministro 4.0?
El internet de las cosas es una red de dispositivos físicos interconectados que pueden monitorear, informar y enviar e intercambiar datos. Los dispositivos IoT generalmente están conectados a sistemas en la nube a través de plataformas de datos o wi-fi.
Los dispositivos IoT usan sensores para medir aspectos específicos del mundo que los rodea, incluida la ubicación, temperatura, humedad, niveles de luz, movimiento, manejo, velocidad de movimiento y otros factores ambientales. Tienen muchos factores de forma, incluidos chips RFID, dispositivos inteligentes y sensores móviles.

¿Cómo beneficia el internet de las cosas a la cadena de suministro?

En la cadena de suministro, los dispositivos IoT son una forma efectiva de rastrear y autenticar productos y envíos utilizando diversas tecnologías.
Desde impulsar la previsibilidad, la eficiencia y la agilidad, hasta monitorear equipos y mejorar el servicio de campo, es un factor integral para la transformación digital.
Comenzando con IoT y analítica avanzada, la cadena de suministro digital puede transformarse utilizando tecnologías como gemelo digital operativo (simulación denominada digital twin), inteligencia artificial (IA) y servicios cognitivos.
Herramientas que permiten que los análisis de datos sean más inteligentes, y al mismo tiempo lograr niveles avanzados de seguridad y cumplimiento de la demanda.

El poder del internet de las cosas en la supply chain

Los siguientes escenarios tienen la intención de abrir su mente para mostrarle qué puede aprovechar del poder de IoT para la gestión de la cadena de suministro:
  1. Recopilar datos de dispositivos IoT internos y externos.
  2. Aporta relevancia contextual a sus datos.
  3. Una alineación sólida de planificación de ventas y operaciones (S&OP) es fundamental para un plan comercial estable y la eficiencia subyacente de la cadena de suministro digital.
  4. Los dispositivos IoT pueden proporcionar una gran visibilidad y control de la cadena de suministro. Al obtener visibilidad predictiva y en tiempo real de la demanda de los clientes, los fabricantes pueden asumir la variabilidad general esperada.
  5. Seguimiento del movimiento de materias primas y cuándo llegarán: lo que hace que sea mucho más fácil predecir cómo se moverán éstas a través de la cadena de suministro.
Finalmente no podemos dejar de hablar de la realidad actual, y la dificultad que el brutal efecto en la caída de demanda por la crisis del Covid-19 ha impactado en la cadena de suministro.
Contar con sensores en el front end de la demanda, así como software de gestión e inteligencia artificial, podrá monitorear en tiempo real los cambios a nivel diario que se van dando en la demanda por producto y mercado y a la vez transmitir aguas abajo y a la red de proveeduría la información que les permita reaccionar a la nueva realidad que se va formando día a día.

Rumbo a la industria 4.0: cómo justificar la inversión en IoT 

Ahora bien si es tan importante ya contar con dispositivos internet de las cosas, ¿cómo podemos justificar su inversión?
1. La inversión hoy en día ya no es tan elevada, los sensores han bajado mucho de precio y las plataforma son accesibles o incluidas por algunos proveedores como parte del equipo. Así que costo accesible y un buen tablero de control que muestre visualmente el status en tiempo real son argumentos convincentes para justificar la inversión.
Un ejemplo es un auto Tesla, con una pantalla en la que se ve y controla todo, a eso equivale tener un equipo de ese nivel.
2. El acercamiento a la alta dirección para lograr el presupuesto debe ser en términos del plan de la empresa en materia de digitalización; lo más probable es que ahora estén muy receptivos a considerar la evolución a e-commerce y plataformas omnicanal.
Una planta inteligente es parte de esa iniciativa y deberá estar incluida en el plan empresa 4.0.
3. El argumento de inicio es de ahorros en paro de línea, mantenimiento preventivo y, sobre todo, tener en cuenta que sin sensores en las máquinas no es posible obtener la información oportuna sobre el funcionamiento del equipo.

Machine learning e internet de las cosas para la toma de decisiones

Esto sensores son fundamentales para conseguir datos para un sistema de machine learning que permita mantener operando continuamente los equipos a máxima eficiencia.
Si no hay sensores acoplados a una red de internet de las cosas, jamás podrán usar tecnologías digital twin (simulación llamada gemelo digital), inteligencia artificial y cloud para el uso de analíticos y toma de decisiones en tiempo real.
Por Juan Carlos Pascual .CEO Kompplex Analytics; académico en la UNAM y el Instituto Artek; especialista en transformación digital y data driven bussines.
THE LOGISTICS WORLD

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones