3 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Chile poblano, el corazón del chile en nogada

En el 2022 se cosecharon 414,656.54 toneladas de ese producto del campo mexicano
Carlos Juárez
chile

Compartir

El grito de ¡Viva México! casi siempre está ligado a uno de los platillos más emblemáticos del mes de septiembre: el chile en nogada.

Para su elaboración hay un ingrediente indispensable y que su simple sustitución transforma por completo ese platillo: el chile poblano.

Ese tipo de chile, además de su uso gastronómico, también se utiliza en la industria cosmética y medicinal.

Con él se elaboran cremas y ungüentos que alivian dolores musculares y articulares.

Producción del chile poblano

Según un reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el chile poblano crece con facilidad en suelos franco arenosos, franco arcillosos y con un alto contenido de materia orgánica.

Para su óptimo desarrollo, requiere profundidades de 30 a 60 centímetros en la tierra.

Además, es amante del calor, ya que su crecimiento no es adecuado en temperaturas por debajo de los 10°C ni por encima de los 35°C.

Es el alma de muchos platillos tradicionales, desde los famosos chiles rellenos hasta los coloridos chiles en nogada y las deliciosas rajas con crema.

El chile poblano se cultiva en 13 estados del país y recibe este nombre porque existe evidencia de su cultivo por centenios en el Valle de Tehuacán, Puebla.

San Andrés Calpan, municipio en las faldas del volcán Popocatépetl, es conocido como la cuna de este platillo: ahí producen todos los ingredientes que lo componen y lo hacen único en el mundo, según un cable de la agencia EFE.

Principales estados productores de chile poblano

En el 2022 se cosecharon 414,656.54 toneladas, de 16,568.88 hectáreas.

Los principales estados productores son:

  • Zacatecas con 131,268.59 toneladas
  • Guanajuato con 62,657.08 toneladas
  • Jalisco con 51,772.61 toneladas

La siembra inicia en el ciclo Primavera-Verano, a inicios del mes de junio.

chile

Se cosecha en agosto para su oportuno envío a los anaqueles de mercados, tiendas de autoservicio y centrales de abasto del país, pues es en ese mes y en septiembre cuando se dispara su demanda.

En la temporada Otoño–Invierno se realiza una nueva siembra para mantener su disponibilidad en las cocinas de las familias mexicanas a lo largo del año.

Durante los días previos a los festejos patrios, el precio del chile poblano se disparó 15% al pasar de 26 a 30 pesos el kilo, de una semana a otra, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La granada, el otro gran ingrediente

El otro elemento que da un color y sabor característico al chile en nogada es la granada.

En 2022, la producción de este fruto alcanzó las 10 mil toneladas.

Morelos, Hidalgo, Oaxaca y Guanajuato se posicionaron entre las primeras entidades en la producción de esta fruta.

En conjunto, ese cuarteto de estados aporta el 55.2% de la producción nacional.

Esos estados, en conjunto con Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, generaron una derrama económica de 128 millones 847 mil pesos.

Producción de nuez

La Secretaría de Agricultura expuso que la producción de nuez sumó 177 mil 582 toneladas en 2022.

Eso representó un incremento de 30.6% en comparación con las 135 mil 947 toneladas de 2021. 

Chihuahua fue el principal productor, con 106 mil 129 toneladas.

Le siguieron Sonora, con 32 mil 032 toneladas, y Coahuila, con 18 mil 594 toneladas. 

Por la cantidad de ingredientes involucrados en su elaboración y su temporalidad, el chile en nogada tiene un costo mayor que el promedio de los platillos mexicanos tradicionales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Estas son las Conferencias del Día 2 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Speakers influyentes, tendencias globales y soluciones logísticas innovadoras #TLWEXPO2025

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica