18 de Mayo de 2025

logo
Manufactura

Así es la producción de esferas navideñas en México

Tlalpujahua y Chignahuapan son los de los principales lugares de producción de esferas en México
Sofía Rivas Herrera
Contenido actualizado el
esferas-navidad-adornos-navidad

Compartir

Cada año, la celebración de la navidad nos mueve a decorar nuestros hogares con luces, guirlandas, árboles y esferas de Navidad. Pero, alguna vez te has preguntado ¿cómo es la producción de las esferas navideñas en México?

De país a país y de cultura a cultura las decoraciones difieren, sin embargo, los ornamentos navideños están presentes alrededor del mundo.

Si bien las esferas se originaron en Alemania, dos de los cinco lugares más importantes de fabricación de esferas navideñas a nivel mundial se encuentran en México: Tlalpujahua, en el estado de Michoacán, y Chignahuapan, en Puebla.

esferas-navidad-mexico

Esferas navideñas en México: equilibrio entre tradición y productividad

La producción de esferas navideñas de Tlalpujahua y Chignahuapan es de un promedio anual de 37 millones y 70 millones de esferas, respectivamente.

Aproximadamente, más del 60% de la producción nacional de estas dos localidades se exporta a países en Norteamérica, Europa y América Latina.

También lee: Hábitos de los mexicanos en las compras navideñas del 2024

Según la Dirección de Turismo Municipal de Chignahuapan, hay alrededor de 3 mil artesanos dedicados a la fabricación de esta artesanía, con 370 talleres, aproximadamente, que posicionan al municipio como el mayor productor nacional.

En Tlalpujahua, más de 2 mil familias están involucradas en la fabricación de esferas de Navidad, dando trabajo a más de un tercio de la población total.

Barnices, tintes, brillantina, pegamentos, alambres metálicos y vidrio son los materiales básicos utilizados para la creación de estos adornos que continúan fabricándose por métodos tradicionales y principalmente a mano.

Cifras fabricación esferas México

Red de distribución de las esferas de Navidad mexicanas

A diferencia de otros productos artesanales en México, el mercado de esferas navideñas ha logrado posicionarse en una red de distribución formal debido a la naturaleza del producto y su popularidad en diferentes países alrededor de mundo.

Aún cuando existe un crecimiento del mercado de esferas en los últimos años, se debe de contemplar que la existencia de competidores internacionales y la conectividad global seguirán aumentando.

Por lo que nuevas estrategias de competitividad deberán de surgir para mantener a Tlalpujahua y Chignahuapan como principales productores y comercializadores.

Gracias a su calidad de producto terminado, se han podido comercializar principalmente por medio de canales formales y puntos de venta como las cadenas de Walmart y Sears.

Competencia en mercados internacionales

Debido a la incorporación de nuevas tecnologías y materiales como el plástico, países como China han logrado acaparar el 80% de la demanda de ornamentos navideños a nivel mundial.

La introducción de precios más bajos en el mercado de decoraciones de navidad por países asiáticos ha puesto presión a los más de 400 talleres de Tlalpujahua y Chignahuapan para mantenerse competitivos en el mercado internacional.

Sin embargo, las familias de artesanos han optado por mejorar sus técnicas sin perder la esencia de su tradición.

Ambas localidades en México han logrado aumentar su productividad por medio de mejores prácticas y estandarización de procesos, así como a través de la producción temprana de esferas para anticiparse a la demanda.

Estas estrategias les han permitido continuar con la manufactura de esferas de vidrio soplado.

Diferenciadores clave de la cadena de suministro de esferas mexicanas

¿Se puede lograr un equilibrio entre el aumento de productividad y la mano de obra sin perder la tradición de la manufactura de esferas? Sí, es posible.

¿Cómo? Enfocándose en estrategias a largo plazo con base en el diferenciador clave de las esferas navideñas hechas en México: son un producto artesanal.

Una de las principales ventajas del estilo de producción de las esferas navideñas en estos talleres familiares en México, es el nivel de control que se puede tener sobre los insumos, almacenamiento y distribución de los productos terminados; la producción está centralizada.

De entre las principales tendencias en cadena de suministro en la actualidad, se identifica la importancia de la visibilidad de la cadena, que da pie a mejoras, desde la relación con los proveedores hasta el impacto ambiental de los procesos.

Tener una producción centralizada, como en el caso de las esferas navideñas, da la oportunidad de acceder a la información de manera directa; es decir, se tiene visibilidad.

Crear estrategias alrededor de esta ventaja puede llevar a los productores de esferas navideñas en México a diferenciarse de la competencia e incluso convertirse en pioneros en temas de responsabilidad social y ambiental para este segmento de artículos decorativos.


Sofía Rivas Herrera

Ingeniera industrial con una sólida base en la gestión de la cadena de suministro y análisis de datos.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia