2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

UPS amplía envío de productos peligrosos

Mara Echeverría
UPS amplió su programa de envío de productos peligrosos a nivel global, por lo cual ya considera dentro de su portafolio el traslado de sustancias químicas.

Compartir

UPS amplió su programa de envío de productos peligrosos a nivel global, gracias a que existe una creciente demanda por parte de compañías de diversas industrias para enviar dichos productos, con lo cual incorpora más de 400 nuevas mercancías que pueden ser aceptadas en su red aérea global y más de 300 productos a través de su red terrestre en Europa en 36 países en Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia.

Los países son Andorra, Hungría, Portugal, Austria, Irlanda, Puerto Rico, Bélgica, Italia, San Marino, Canadá, Japón, Singapur, República Checa, Liechtenstein, Corea del Sur, Dinamarca, Luxemburgo, España, República Dominicana, Malasia, Suecia, Finlandia, Mónaco, Suiza, Francia, Holanda, Taiwán, Alemania, Noruega, Reino Unido, Grecia, Filipinas, Estados Unidos, Hong Kong, Polonia y Ciudad del Vaticano.

UPS mencionó en un comunicado que entre las compañías que demandan los productos peligrosos están las del cuidado de la salud, que necesitan exportar sustancias químicas para limpiar equipos de laboratorio y las compañías de manufactura industrial que transportan pinturas, gases comprimidos, adhesivos y baterías, entre otros.

UPS cuenta con aplicaciones tecnológicas para simplificar el envío de paquetes y productos peligrosos  que cumplen con las directrices formuladas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, el Acuerdo Europeo para Transporte de Artículos Peligrosos y la Organización de Aviación Civil Internacional, organismo especializado de las Naciones Unidas.

Además, la empresa proporciona una capacitación y toma precauciones para garantizar que los productos peligrosos sean transportados de forma segura. Como en la red integrada de transporte, que utiliza embalaje a prueba de fugas, contenedores resistentes al fuego y cubiertas contra incendios.

Al respecto, Teresa Finley, CMO de UPS, dijo que "UPS ayuda a las compañías a cumplir con requisitos estrictos y, a menudo, complejos cuando envían artículos peligrosos. Ahora podemos cubrir las necesidades crecientes de nuestros clientes para obtener una solución única a fin de enviar artículos tanto convencionales como peligrosos".

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores