3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Transformaciones significativas en la supply chain global y perspectivas para México en 2024

Tres tendencias clave definirán la dirección de la cadena de suministro
Paola Núñez
supply chain

Compartir

El año 2024 marca un punto crucial en la evolución de la supply chain a nivel mundial.

Las empresas se enfrentan a desafíos y oportunidades impulsados por tendencias transformadoras.

A nivel global, tres tendencias clave están definiendo la dirección de la cadena de suministro: digitalización, analítica de big data e inteligencia artificial.

Digitalización: Transformando la visibilidad y la eficiencia global

La digitalización de la supply chain ha alcanzado un nivel sin precedentes, siendo un componente vital para la eficiencia operativa y la agilidad empresarial.

Se espera que para el 2024, el 80% de las empresas a nivel mundial hayan implementado soluciones digitales en sus operaciones logísticas, según estudios de mercado de IDC.

Esto impulsa la visibilidad en tiempo real, desde la producción hasta la entrega, permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa.

Analítica de Big Data e Inteligencia Artificial: Impulsando decisiones proactivas

El análisis de big data y la inteligencia artificial (IA) son pilares fundamentales para la cadena de suministro moderna.

Se estima que para el 2024, el mercado global de analítica de big data alcanzará los 103 mil millones de dólares, según Statista.

Estas tecnologías permiten la predicción de la demanda, la optimización de rutas y la identificación proactiva de posibles interrupciones en la supply chain.

La adopción generalizada de la inteligencia artificial en la cadena de suministro podría generar un aumento del 15% en la eficiencia operativa, según datos de McKinsey & Company.

Inversión en personas: Desarrollando habilidades para el futuro

A nivel global, la inversión en el capital humano ocupa un lugar crucial en la lista de prioridades para el 2024.

Un informe de Deloitte revela que el 68% de las empresas consideran que la capacitación y el desarrollo de habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos futuros.

supply chain

La rápida evolución tecnológica exige que los profesionales de la cadena de suministro adquieran competencias en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y gestión de la cadena de suministro digital.

Perspectivas destacadas para México en 2024

México, como actor clave en el comercio internacional, no está exento de las tendencias globales, pero algunas adquieren una importancia adicional en el contexto mexicano.

Digitalización aduanera: Optimizando el comercio internacional

Con un importante volumen de comercio internacional, la digitalización aduanera se vuelve crucial para México.

Según datos de la Secretaría de Economía de México, el comercio exterior del país superó los 900 mil millones de dólares en 2023.

La implementación de sistemas avanzados de información aduanera es esencial para agilizar los procesos aduaneros, reducir los tiempos de espera y garantizar una mayor eficiencia en las operaciones comerciales.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La creciente conciencia ambiental y las demandas de los consumidores están llevando a las empresas mexicanas a replantearse sus prácticas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se espera que para 2024, el 70% de las grandes empresas en México incorporen criterios de sostenibilidad en sus operaciones.

La implementación de cadenas de suministro sostenibles se convierte en una estrategia clave para atraer a consumidores comprometidos con la responsabilidad social y ambiental.

La adopción de tendencias como un imperativo estratégico

En 2024, las empresas que adopten proactivamente las tendencias globales y las adapten a sus contextos locales estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos emergentes.

Podrán capitalizar mejor las oportunidades en el cambiante panorama de la cadena de suministro.

La digitalización, la analítica de big data, la inteligencia artificial, la inversión en el capital humano, la digitalización aduanera y la sostenibilidad son elementos clave que impulsarán la excelencia en la cadena de suministro tanto a nivel mundial como en México.

Estas tendencias no sólo son indicadores de cambio, sino también oportunidades estratégicas para las empresas que buscan liderar en un mundo cada vez más interconectado y dinámico.


Paola Núñez

Head of Logistics Retail & Supply Chain de Holcim México. Alta ejecutiva mexicana con más de 20 años de experiencia en supply chain y trayectoria profesional a nivel Dirección y Alta Gerencia en multinacionales como: Inditex, Cemex, L'Oréal y DANONE. Ganadora del Premio Nacional de Logística 2018, en la categoría de ejecutivo en México.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores