18 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Transformaciones significativas en la supply chain global y perspectivas para México en 2024

Tres tendencias clave definirán la dirección de la cadena de suministro
Paola Núñez
supply chain

Compartir

El año 2024 marca un punto crucial en la evolución de la supply chain a nivel mundial.

Las empresas se enfrentan a desafíos y oportunidades impulsados por tendencias transformadoras.

A nivel global, tres tendencias clave están definiendo la dirección de la cadena de suministro: digitalización, analítica de big data e inteligencia artificial.

Digitalización: Transformando la visibilidad y la eficiencia global

La digitalización de la supply chain ha alcanzado un nivel sin precedentes, siendo un componente vital para la eficiencia operativa y la agilidad empresarial.

Se espera que para el 2024, el 80% de las empresas a nivel mundial hayan implementado soluciones digitales en sus operaciones logísticas, según estudios de mercado de IDC.

Esto impulsa la visibilidad en tiempo real, desde la producción hasta la entrega, permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa.

Analítica de Big Data e Inteligencia Artificial: Impulsando decisiones proactivas

El análisis de big data y la inteligencia artificial (IA) son pilares fundamentales para la cadena de suministro moderna.

Se estima que para el 2024, el mercado global de analítica de big data alcanzará los 103 mil millones de dólares, según Statista.

Estas tecnologías permiten la predicción de la demanda, la optimización de rutas y la identificación proactiva de posibles interrupciones en la supply chain.

La adopción generalizada de la inteligencia artificial en la cadena de suministro podría generar un aumento del 15% en la eficiencia operativa, según datos de McKinsey & Company.

Inversión en personas: Desarrollando habilidades para el futuro

A nivel global, la inversión en el capital humano ocupa un lugar crucial en la lista de prioridades para el 2024.

Un informe de Deloitte revela que el 68% de las empresas consideran que la capacitación y el desarrollo de habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos futuros.

supply chain

La rápida evolución tecnológica exige que los profesionales de la cadena de suministro adquieran competencias en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y gestión de la cadena de suministro digital.

Perspectivas destacadas para México en 2024

México, como actor clave en el comercio internacional, no está exento de las tendencias globales, pero algunas adquieren una importancia adicional en el contexto mexicano.

Digitalización aduanera: Optimizando el comercio internacional

Con un importante volumen de comercio internacional, la digitalización aduanera se vuelve crucial para México.

Según datos de la Secretaría de Economía de México, el comercio exterior del país superó los 900 mil millones de dólares en 2023.

La implementación de sistemas avanzados de información aduanera es esencial para agilizar los procesos aduaneros, reducir los tiempos de espera y garantizar una mayor eficiencia en las operaciones comerciales.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La creciente conciencia ambiental y las demandas de los consumidores están llevando a las empresas mexicanas a replantearse sus prácticas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se espera que para 2024, el 70% de las grandes empresas en México incorporen criterios de sostenibilidad en sus operaciones.

La implementación de cadenas de suministro sostenibles se convierte en una estrategia clave para atraer a consumidores comprometidos con la responsabilidad social y ambiental.

La adopción de tendencias como un imperativo estratégico

En 2024, las empresas que adopten proactivamente las tendencias globales y las adapten a sus contextos locales estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos emergentes.

Podrán capitalizar mejor las oportunidades en el cambiante panorama de la cadena de suministro.

La digitalización, la analítica de big data, la inteligencia artificial, la inversión en el capital humano, la digitalización aduanera y la sostenibilidad son elementos clave que impulsarán la excelencia en la cadena de suministro tanto a nivel mundial como en México.

Estas tendencias no sólo son indicadores de cambio, sino también oportunidades estratégicas para las empresas que buscan liderar en un mundo cada vez más interconectado y dinámico.


Paola Núñez

Head of Logistics Retail & Supply Chain de Holcim México. Alta ejecutiva mexicana con más de 20 años de experiencia en supply chain y trayectoria profesional a nivel Dirección y Alta Gerencia en multinacionales como: Inditex, Cemex, L'Oréal y DANONE. Ganadora del Premio Nacional de Logística 2018, en la categoría de ejecutivo en México.

Relacionadas

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Del furgón al futuro: una operación logística para cerveza de exportación

Constellation Brands busca transformar su red ferroviaria con visión intermodal y estratégica

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente