13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Taxis voladores autónomos: impacto potencial en la cadena de suministro global

Las aeronaves eVTOL revolucionan el transporte urbano y la distribución de productos
Redacción TLW®

Compartir

La industria logística global se encuentra ante un punto de inflexión sin precedentes, con la reciente autorización oficial en China del uso comercial de taxis voladores autónomos también conocidos como aeronaves eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing) el mundo comienza a experimentar un cambio estructural en la manera en que se transportan personas y, especialmente, bienes de consumo en las ciudades densamente pobladas.

Estas aeronaves eléctricas, capaces de despegar y aterrizar verticalmente sin piloto a bordo, han dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un componente tangible de la movilidad urbana avanzada.

Pero más allá de su aplicación en el transporte de pasajeros, su verdadero potencial se despliega en el ámbito de la logística de última milla.

¿Qué son las eVTOL y por qué importan para la logística?

Las aeronaves eVTOL están diseñadas para operar con cero emisiones y una eficiencia energética superior a la de los vehículos de reparto tradicionales.

Pueden alcanzar velocidades de hasta 130 km/h y cubrir distancias aproximadas de 30 km por carga. Aunque su capacidad de carga actual es limitada (en algunos casos, hasta dos pasajeros o su equivalente en peso en mercancía), sus características técnicas las posicionan como una alternativa viable para distribuir productos urgentes o sensibles al tiempo.

El impacto directo en la última milla urbana

En entornos urbanos saturados, donde el tráfico terrestre limita la eficiencia de las entregas, los taxis voladores prometen transformarse en una solución logística estratégica. Diversos estudios proyectan que su implementación podría:

  • Reducir en un 40% los tiempos promedio de entrega en ciudades con alta densidad poblacional.
  • Disminuir en hasta un 20% los costos operativos en rutas específicas, gracias a su bajo consumo energético y menor necesidad de infraestructura vial.
  • Aliviar el tráfico terrestre, permitiendo redistribuir vehículos convencionales a rutas periféricas o rurales.

Estos beneficios hacen que el sector logístico comience a considerar a los taxis voladores no como una curiosidad tecnológica, sino como una herramienta de optimización para cadenas de suministro que operan bajo presión constante.

Beneficios ambientales: una alternativa sostenible para la distribución urbana

El reemplazo parcial de vehículos de combustión por aeronaves eléctricas también ofrece ventajas ecológicas medibles.

Un modelo de red urbana de eVTOL bien implementado puede evitar la emisión de hasta 47,000 toneladas de CO₂ al año en una ciudad de gran tamaño.

Este ahorro no solo mejora la calidad del aire, sino que también contribuye a las metas de sostenibilidad corporativa que cada vez más empresas del sector logístico están integrando en sus operaciones.

Casos de uso: más allá del ecommerce

Aunque se tiende a pensar en el comercio electrónico como el principal beneficiario de esta tecnología, las aplicaciones logísticas de los taxis voladores son mucho más amplias:

  • Entregas urgentes de suministros médicos en zonas metropolitanas congestionadas.
  • Distribución de alimentos refrigerados o con requerimientos especiales de transporte.
  • Movilización rápida de repuestos o piezas industriales en cadenas de producción just-in-time.

La capacidad de estos vehículos para evitar cuellos de botella viales les otorga un valor estratégico que podría escalar en múltiples industrias, desde la farmacéutica hasta la automotriz.

Obstáculos para su adopción global

Pese a su potencial, la adopción masiva de taxis voladores en la logística enfrenta desafíos importantes:

  • Regulación aérea: En la mayoría de los países, aún no existen marcos legales claros que contemplen la operación de vehículos autónomos en espacio aéreo urbano.
  • Infraestructura insuficiente: El despliegue de “vertipuertos” infraestructura de despegue y carga específica para eVTOL requiere inversión pública y privada.
  • Altos costos iniciales: Aunque los costos operativos son bajos, la inversión en la tecnología, mantenimiento y red de soporte técnico sigue siendo significativa.
  • Limitaciones técnicas: La autonomía y capacidad de carga aún están por debajo de los niveles óptimos para reemplazar al transporte terrestre en escala.

A estos puntos se suman las condiciones climáticas, que pueden limitar las operaciones, especialmente en regiones con alta incidencia de lluvias, viento o niebla.

¿Qué rol jugarán los drones logísticos?

En paralelo, el uso de drones de carga liviana sigue ganando terreno. Estas unidades, más pequeñas y accesibles que las aeronaves eVTOL, ya se utilizan en proyectos piloto para la entrega de paquetes, alimentos y medicamentos.

Comparados con los taxis voladores, los drones tienen menor capacidad de carga pero mayor flexibilidad operativa, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso terrestre.

En combinación, una red mixta de eVTOL y drones podría formar una nueva arquitectura de distribución aérea urbana, altamente automatizada, que opere en sincronía con centros de micro-fulfillment, dark stores y almacenes de última milla.

¿Hacia una nueva era logística?

La habilitación comercial de taxis voladores autónomos en China podría replicarse pronto en otras regiones, incluyendo América Latina. Países como Brasil, México o Chile ya están invirtiendo en infraestructura para la movilidad aérea urbana, y las principales compañías de logística global están monitoreando estos desarrollos de cerca.

En un contexto marcado por la crisis global de conductores de camión, la congestión urbana creciente y las exigencias de entregas más rápidas, el ecosistema logístico se está abriendo a tecnologías que hace una década parecían ciencia ficción.

Los taxis voladores autónomos representan una de las innovaciones más disruptivas del siglo XXI para la cadena de suministro. Si bien su adopción será gradual y dependiente de múltiples factores, sus beneficios potenciales en velocidad, sostenibilidad y eficiencia posicionan a esta tecnología como un pilar estratégico para el futuro del transporte de mercancías.

eVTOL: aviación y aeropuertos buscan inicio de operaciones en Brasil

Los eVTOL (aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) puedan iniciar operaciones en esta década


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.