14 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Talleres del Logistic Summit & Expo amplían conocimiento del sector logístico

Carlos Juárez
Talleres del Logistic Summit & Expo amplían conocimiento del sector logístico

Compartir

 

Los talleres segmentados del Logistic Summit & Expo 2013 ampliaron el conocimiento especializado del sector logístico.

Especialistas, investigadores y expertos comunicaron sus ideas sobre temas específicos de la supply chain durante conferencias celebradas los días 17 y 18 de abril.

Se cubrieron temas clave en los eslabones de la cadena de abastecimiento como: compras estratégicas; los freight forwarders y su contribución a la competitividad global.

También lo referente a los nuevos modelos colaborativos para una carga segura; consejos prácticos para la reingeniería de procesos; estrategias de competitividad y sinergia; y el intermodalismo en la región NAFTA.

Compras estratégicas y canales de distribución

La sesión de talleres segmentados inició con la participación de Carlos Canseco, Consultor en Transporte y Cadenas de Suministro, quién propuso a los asistentes una guía para lograr compras estratégicas exitosas y de largo plazo.

El conferencista destacó que es necesario regresar a los conceptos básicos en materia de logística y que existen riesgos en cada una de las cadenas, por lo que demandó a los asistentes a identificar qué tipo de cadena hay en sus empresas.

El especialista indicó que un comprador debe medir: tiempos de sufrimientos y entregas del proveedor, paros de línea, órdenes de compra sin recibir, costos promedio de los artículos comprados, comportamiento de la competencia, nivel de inventarios, número de proveedores, incremento de precio y volumen, los materiales comprados, tiempo de respuesta a los usuarios,
estatus de documentación, estatus de pagos y mercados.

Por su parte, Manuel del Moral, en su conferencia "Estrategias de competitividad y sinergia", detalló que el panorama actual que afrontan las compañías se basa en un contraste entre mejorar niveles de servicio y ahorrar costos, por lo que la competencia es implacable, hay una falta de confiabilidad en la economía y la cadena de suministro es cada vez más compleja.

Ante este contexto, es fundamental contar con un canal de distribución que tenga como principal objetivo acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de los productos, además que se caractericen para tener las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes tanto para los consumidores como los fabricantes, detalló el catedrático.

Por lo tanto, hay que agregar valor dentro del canal de distribución y partir de una estrategia de colaboración entre clientes y proveedores para que el producto satisfaga a los nuevos perfiles de consumidores, detalló del Moral.

Integración de la cadena; Freight Forwarders y consejos para reingeniería de procesos

De acuerdo con el experto Ernesto Arévalo Schoedl, en los últimos 15 años el comercio exterior a nivel mundial creció porcentualmente a más del doble que su Producto Interno Bruto, por lo
que la competitividad pasó de los procesos de producción a los de distribución.

De esta forma, los Agentes de Carga (Freight Forwarders) contribuyen a la competitividad de las empresas, que en su medida, tienen que convertirse en verdaderos asesores y gestores de la cadena de comercio internacional.

Por lo tanto, el agente, debe de optimizar a través de la estandarización del transporte y tener acceso a un mayor número de servicios que los ofrecidos por los transportistas, pues coordinan aspectos que caen fuera de la competencia directa de éstos, detalló el especialista.

Paralelamente, Héctor Corona, especialista en logística, abarcó el tópico de re-ingeniería de procesos en la Cadena Suministro, la cual se definió como: la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

En esta lógica, recomendó separar los procesos, viéndolo como una secuencia específica de actividades en tiempo y espacio con un principio y un fin. Así mismo, indicó que se debe poner foco en la forma de organización de la empresa y cambiar los paradigmas tradicionales que
atrasan la eficiencia de los procesos productivos.

Para realizar un cambio, se requiere crear un entorno con ciertas características, entre las que destacó, el especialista, colaboración, costos, compartir, información, versatilidad e integración.

Seguridad del transporte e intermodalismo en la región NAFTA

Nuevos Modelos Colaborativos para un Transporte Seguro fue el eje temático de la mesa panel que se organizó el primer día de los talleres segmentados del ILS & Expo 2013, el cual comprendió la forma de erradicar la inseguridad en las rutas principales de carga, que se basa en la cooperación de asociaciones, profesionales, autoridades y la sociedad mexicana.

Para ello, se debe contar con estaciones de monitoreo, así como de la forma puntual a través de un procedimiento previamente establecido y protegido por un protocolo de seguridad exclusivamente operado por un punto único de contacto.

En dicha mesa, se dieron cita, Yolanda Bernal, socia Fundadora y Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, (ANERPV). Alberto Rivera, Presidente de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA), Adrián Charansonnet, Secretario General de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), Humberto Yúdico, Director de Grupo Dacosat.

Por último y como cierre de los talleres segmentados del ILS & Expo 2013, Eduardo Asperó, Ex Presiente, Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), hizo una semblanza sobre la situación actual del transporte intermodal.

En ese sentido, dijo que este modo de traslado de mercancía intermodal se desenvuelve bajo condiciones específicas, por prestadores de servicios definidos, en determinadas terminales y en rutas preestablecidas.

Detalló que la líneas principales desde la frontera con Estados Unidos en México son: Ferromex y KCSM. Sin embargo, hay un rezago importante en la red de ferrocarriles en el sur de la
república mexicana por lo que urgió a las autoridades a impulsar más la productividad.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación