29 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro
Redacción TLW®
riesgos-ciberseguridad-empresas

Compartir

Durante la segunda mitad de 2025, las operaciones logísticas en América Latina estarán marcadas por un entorno de creciente incertidumbre y transformación.

Factores geopolíticos, tecnológicos, ambientales y estructurales convergen para conformar un panorama de cinco amenazas logísticas clave que podrían comprometer tanto la continuidad operativa como la competitividad regional.

Este análisis, dirigido a profesionales del sector, expone los principales focos de atención que requieren acciones estratégicas inmediatas.

1. Inestabilidad política y geoeconómica en países clave

Durante los últimos meses, países como Argentina, Colombia, Perú y Venezuela han enfrentado ciclos de inestabilidad política que repercuten directamente en la infraestructura y los sistemas aduaneros.

A esto se suma la tensión comercial entre Estados Unidos y China, que sigue generando efectos colaterales en las rutas de importación y exportación hacia LATAM.

estados-unidos-aranceles-china-guerra-comercial

Ejemplo real: La inminente reforma aduanera en Argentina ha paralizado temporalmente procesos de despacho anticipado, generando demoras en el flujo regional de mercancías.

El impacto logístico, de mayor imprevisibilidad en tiempos de entrega, necesidad de redireccionar rutas y costos operativos crecientes por cambios regulatorios súbitos.

2. Ciberseguridad: vulnerabilidades en la infraestructura digital

En 2025, los ciberataques dirigidos al sector logístico se han incrementado en más del 30% respecto al año anterior, según cifras de IBM Security y Kaspersky.

  • Caso reciente: En abril de 2025, una empresa de transporte en Brasil sufrió un ciberataque que interrumpió 48 horas sus operaciones, generando pérdidas de USD 5 millones.
  • Recomendación: Fortalecer sistemas de ciberseguridad mediante auditorías de red y herramientas de detección de intrusos basadas en inteligencia artificial.

Las empresas que dependen de sistemas WMS, TMS y ERPs conectados a la nube están particularmente expuestas a ataques de ransomware.

3. Cambios climáticos extremos e infraestructura vulnerable

Fenómenos como El Niño, lluvias atípicas, olas de calor y ciclones tropicales han tenido impactos severos en los corredores logísticos de Centroamérica y México.

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Las interrupciones en rutas terrestres y cierres de puertos son cada vez más frecuentes.

Los datos del BID, en 2024, el 27% de las interrupciones logísticas reportadas en Centroamérica fueron causadas por eventos climáticos, siendo las zonas de alto riesgo: Sur de México, Honduras, Panamá y litoral pacífico colombiano.

4. Saturación de infraestructura portuaria y falta de inversión

Muchos de los principales puertos de la región como Manzanillo (MX), Callao (PE), Santos (BR) enfrentan cuellos de botella, falta de automatización y una infraestructura insuficiente para el aumento del comercio post-pandemia y del nearshoring.

Informe de CEPAL 2025: La región necesita una inversión anual de USD 10,000 millones en modernización portuaria para evitar colapsos operativos.

Algunos problemas críticos, son la falta de interconectividad eficiente entre puertos, ferrocarriles y carreteras de última milla.

5. Escasez de talento logístico y rotación operativa

El déficit de personal capacitado especialmente en roles como operadores de montacargas, choferes de tractocamiones, supervisores de almacén y técnicos en mantenimiento de equipos automatizados se ha convertido en una amenaza creciente.

logística escasez de talento México

Datos de ALALOG y CBRE: La rotación anual en almacenes de LATAM supera el 32%, con dificultades crecientes para cubrir puestos técnicos.

Solución recomendada: Impulsar programas de formación dual en colaboración con centros técnicos y universidades especializadas.

¿Cómo prepararse ante estas amenazas logísticas?

El segundo semestre de 2025 plantea desafíos significativos que no pueden ser abordados con estrategias reactivas. La planificación logística debe enfocarse en:

  • Monitoreo geopolítico constante
  • Resiliencia digital y operativa
  • Rediseño de rutas multimodales
  • Inversiones en infraestructura sostenible
  • Atracción y retención de talento calificado

Prepararse para lo incierto es la mejor manera de garantizar la continuidad del negocio. Las empresas que lideren esta transición serán aquellas que integren inteligencia de riesgos en su modelo operativo y adopten tecnologías de prevención más que de respuesta.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Drones sanitarios delivery médico

Actualidad logística

Delivery médico: los drones de la empresa uruguaya Cielum se extienden a Panamá

Con más de 500 km, en Uruguay opera la ruta de drones sanitarios más larga del mundo  

temporalidades peak season

Logística y distribución

¿Cómo prepararse para el gran reto de la "Peak Season"?

En México se han ido adicionando eventos que fomentan el consumo masivo

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Actualidad logística

La misión de los industriales de Querétaro para blindar las cadenas de suministro automotriz

El objetivo es fortalecer a las PyMEs en medio de la inseguridad carretera y la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores