14 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Retrasos en la logística: Cómo Maersk aborda los desafíos operativos

Ha logrado minimizar los retrasos y mejorar la eficiencia operativa en la cadena de suministro
Redacción TLW®

Compartir

La cadena de suministro global ha estado bajo presión durante los últimos dos años, debido a una serie de factores, como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

Estos factores han llevado a una mayor demanda de capacidad de envío, lo que ha provocado retrasos en la entrega de mercancías.

Maersk, la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, no es inmune a estos desafíos, se enfrenta a una serie de desafíos operativos que están provocando retrasos en la cadena de suministro global.

Relacionado: La historia de Maersk: Líder en la industria logística con una trayectoria consolidada

Los principales desafíos operativos a los que se enfrenta Maersk

Mayor demanda de capacidad de envío: 

la pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento en la demanda de capacidad de envío, ya que las personas han pedido más productos en línea. Esto ha provocado congestión en puertos y terminales, lo que ha provocado retrasos en la entrega de mercancías.

La guerra en Ucrania: 

El conflicto ha interrumpido el flujo de bienes en Europa, así como la cadena de suministro global. Esto ha causado más retrasos en la entrega de mercancías.

La escasez de camioneros:

 La escasez de camioneros en Estados Unidos y Europa también ha provocado retrasos en la entrega de mercancías. Esto se debe a que no hay suficientes conductores para transportar mercancías desde los puertos y terminales hasta sus destinos finales.

Cómo Maersk aborda los desafíos operativos en la logística

En tal sentido es una empresa líder en el campo de la logística y el transporte de contenedores, se ha destacado por su capacidad para abordar eficazmente los desafíos operativos en la industria y algunas de las estrategias y soluciones implementadas son:

Uso de tecnología avanzada

La compañía ha adoptado tecnologías avanzadas como:

  • La inteligencia artificial
  • El aprendizaje automático
  • El Internet de las cosas para optimizar sus operaciones logísticas.

En tal sentido estas tecnologías les permiten rastrear y monitorear el movimiento de contenedores en tiempo real, lo que ayuda a prevenir retrasos y mejorar la eficiencia.

Colaboración con socios estratégicos

La compañía ha establecido asociaciones estratégicas con otras empresas y actores clave de la cadena de suministro, esta colaboración permite una mayor visibilidad y coordinación en el proceso logístico, lo que ayuda a minimizar los retrasos y mejorar la eficiencia operativa.

Optimización de rutas y modos de transporte

La compañía realiza análisis exhaustivos de las rutas y los modos de transporte utilizados para optimizar la entrega de mercancías ademas, utilizan algoritmos y herramientas de planificación avanzadas para identificar la ruta más eficiente y los modos de transporte más adecuados para cada envío, lo que reduce los tiempos de tránsito y minimiza los retrasos.

Mejora de la visibilidad y la transparencia

Ha implementado sistemas y plataformas que permiten a los clientes y socios comerciales rastrear y monitorear el progreso de sus envíos en tiempo real, esta mayor visibilidad ayuda a identificar posibles problemas y tomar medidas correctivas de manera oportuna.

No dejes de ver: Sealand Maersk y América Latina, una alianza para la eficiencia logística y el crecimiento comercial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación