18 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Remates de Coppel: Gestión de excedentes de inventario

Con esta tecnica logra mantener un flujo constante de mercancías y aumentar su rentabilidad
Redacción TLW®

Compartir

Los remates de Coppel son una estrategia de gestión de excedentes de inventario que permite a la compañía optimizar sus operaciones, reducir costos y generar ingresos adicionales.

Ademas, la implementación efectiva de estas técnicas de liquidación de stock es fundamental para mantener un flujo constante de mercancías y garantizar una gestión eficiente de la cadena de suministro.

Las técnicas de remate de excedentes de inventario permiten a Coppel:

  • Mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda
  • Evitar el almacenamiento de productos obsoletos
  • Reducir los costos asociados al mantenimiento de inventarios excesivos
  • Contribuyen a mantener la rotación de productos
  • Incrementar la rentabilidad de la empresa

El proceso de remate implica la identificación de productos que han alcanzado el final de su ciclo de vida útil o que no han tenido una alta demanda en el mercado.

Estos productos se ofrecen a precios reducidos en ventas especiales o a través de canales alternativos de distribución, como comercio electrónico o mercados mayoristas.

Técnicas de liquidación de stock

Para maximizar los beneficios de los remates es esencial aplicar técnicas efectivas de liquidación de stock. Estas técnicas incluyen:

  1. Análisis de demanda: Evaluar la demanda de productos en el mercado y determinar cuáles tienen baja rotación.
  2. Segmentación de clientes: Identificar a los clientes que podrían estar interesados en productos rebajados y dirigir las ofertas a ellos.
  3. Estrategia de precios: Establecer precios atractivos para los productos en remate, considerando factores como el costo de producción y el valor de mercado.
  4. Promoción y publicidad: Utilizar canales de comunicación efectivos para promocionar los remates y atraer a clientes potenciales.

Aplicación de la tecnología en la gestión de excedentes de inventario

La tecnología juega un papel crucial en la gestión de excedentes de inventario de Coppel. El uso de herramientas tecnológicas permite a la empresa analizar datos de ventas y demanda, prever tendencias del mercado y tomar decisiones informadas sobre la liquidación de stock.

Además, la tecnología facilita la implementación de estrategias de marketing digital para promocionar los remates de Coppel en línea y atraer a una amplia audiencia.

Beneficios de los remates de Coppel

La gestión de excedentes de inventario ofrece múltiples beneficios:

  • Optimización de la cadena de suministro: Permiten a la compañía mantener un flujo constante de mercancías y evitar el almacenamiento de productos obsoletos.
  • Reducción de costos: La liquidación de stock reduce los costos asociados al mantenimiento de inventarios excesivos.
  • Incremento de ingresos: Los remates generan ingresos adicionales al vender productos que no han tenido alta demanda en el mercado.
  • Mejora de la imagen de marca: Refuerza la imagen de Coppel como una empresa responsable y sostenible.

Sigue leyendo: Coppel, liderando la transformación digital en el comercio electrónico y la logística


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

peak-season-temporada-navidad

Logística y distribución

Cómo anticipar el caos logístico de Navidad y fin de año

La anticipación es la clave para sobrevivir a los picos de demanda

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán