3 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Reducción de costos y mejora de la eficiencia con automatización del despacho en la industria logística

La automatización del despacho transforma la logística moderna
Redacción TLW®

Compartir

La industria logística ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas, impulsada por la globalización, el comercio electrónico y la creciente demanda de los consumidores por entregas rápidas y precisas.

Hoy en día, las empresas de logística deben gestionar cadenas de suministro complejas, enfrentar fluctuaciones de demanda y cumplir con las expectativas de servicio al cliente, todo mientras intentan reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.

El despacho de mercancías, una de las etapas clave dentro de la cadena de suministro, ha sido históricamente un proceso intensivo en mano de obra, propenso a errores humanos y cuellos de botella operativos, la automatización se presenta como una solución transformadora, al permitir la optimización de procesos, minimización de errores y mejor aprovechamiento de recursos.

Panorama actual de la automatización en la logística

La automatización en la logística se ha expandido a múltiples áreas, desde el almacenamiento hasta la distribución y el transporte, en el despacho, esta tecnología ha demostrado ser esencial para empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Ademas, las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la robotización están redefiniendo el panorama logístico. Según un informe de DHL sobre la digitalización en logística, se espera que para 2025, más del 50% de las grandes empresas hayan adoptado algún tipo de automatización avanzada para el despacho de mercancías.

Tecnologías aplicadas al despacho

El despacho automatizado se basa en una combinación de tecnologías clave:

  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Estos software ayudan a gestionar inventarios, órdenes y movimientos de mercancías dentro de los almacenes.
  • Clasificación automática: Con el uso de cintas transportadoras inteligentes y brazos robóticos, los productos se clasifican y despachan de manera automática, reduciendo la necesidad de intervención humana.
  • Robótica avanzada: Los robots autónomos están comenzando a desempeñar un papel crucial en el despacho, desde la clasificación hasta la carga y descarga de productos.

En un estudio de McKinsey, se reportó que la implementación de estas tecnologías permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa en más del 30%, con una reducción de costos laborales de hasta el 40% .

Beneficios de la automatización en el despacho

La automatización del despacho ofrece múltiples ventajas que van desde la reducción de costos operativos hasta la mejora en la precisión de los envíos.

  • Reducción de costos operativos

El principal beneficio de la automatización es la reducción de costos. Al implementar soluciones automatizadas, las empresas pueden disminuir su dependencia de la mano de obra humana, lo que reduce los gastos salariales. Además, los sistemas automatizados eliminan errores que pueden generar pérdidas económicas, como la gestión incorrecta de inventarios o el envío de productos erróneos.

Un estudio realizado por PwC mostró que las empresas logísticas que adoptan la automatización en el despacho reportaron una reducción de costos operativos del 15% al 25% en los primeros 12 meses de implementación . Un caso notable es el de Amazon, que ha utilizado robots autónomos en sus centros de distribución para reducir significativamente los costos de operación al disminuir la necesidad de trabajo humano intensivo.

  • Mejora de la eficiencia operativa

La automatización permite que los procesos de despacho se realicen de manera más rápida y eficiente. Sistemas automatizados pueden procesar cientos de pedidos simultáneamente, lo que sería imposible para un equipo humano. Esta optimización no solo mejora la velocidad de procesamiento, sino también la precisión y la consistencia, lo que resulta en un menor número de errores en los envíos.

  • Menor tasa de error y mayor precisión

Los sistemas automatizados no solo aceleran el proceso, sino que también mejoran la precisión de las operaciones logísticas, según un informe de Gartner, las empresas que han implementado automatización en el despacho han experimentado una reducción del 70% en los errores de procesamiento de pedidos , esto significa que los clientes reciben los productos correctos, en las cantidades adecuadas y en el momento esperado, lo que mejora la satisfacción del cliente.

Automatización y cadena de suministro: Sincronización integral

La automatización del despacho no opera de manera aislada; se integra con el resto de la cadena de suministro, creando una red de operaciones más eficiente y ágil, los sistemas automatizados de despacho están diseñados para trabajar en conjunto con otros sistemas críticos de la cadena de suministro, como:

  • Los sistemas de gestión de inventarios (WMS)
  • La gestión de transporte (TMS)

Esto permite una mayor sincronización entre el despacho de productos y la disponibilidad de inventario, lo que optimiza los tiempos de entrega.

Un ejemplo de esta integración es el uso de ERP en grandes almacenes que permiten gestionar toda la cadena de suministro desde la adquisición hasta el envío de productos, todo de forma automatizada. Según un informe de Capgemini, esta integración ha permitido a algunas empresas reducir hasta un 25% los costos asociados con la gestión de inventarios y transportes .

Ademas, la automatización permite una mayor visibilidad en tiempo real de las mercancías, lo que es crucial para la trazabilidad y el cumplimiento eficiente de pedidos. Sensores de IoT y sistemas de RFID pueden rastrear cada paquete, lo que permite a los gerentes de logística monitorear en tiempo real el estado y la ubicación de cada envío. Esto reduce significativamente los errores en el despacho y mejora la capacidad de respuesta ante cualquier problema.

Retos en la implementación de la automatización del despacho

A pesar de sus claros beneficios, la automatización del despacho presenta ciertos desafíos que las empresas deben superar para implementar con éxito estas tecnologías.

Gestión del cambio organizacional

Uno de los mayores retos es la gestión del cambio dentro de la organización. La automatización a menudo requiere que los empleados se adapten a nuevos roles, lo que puede generar resistencia al cambio. Las empresas deben invertir en la capacitación del personal para garantizar una transición fluida hacia sistemas automatizados.

Interoperabilidad de sistemas

Otro desafío importante es la interoperabilidad entre los sistemas existentes y las nuevas tecnologías. Las empresas que ya utilizan ciertos sistemas de gestión de almacenes o transporte deben asegurarse de que las nuevas soluciones automatizadas sean compatibles, lo que a veces requiere personalización o cambios en la infraestructura tecnológica.

Envíos y entregas de Mercado Libre, análisis de la cadena de suministro

Mercado Libre continúa liderando el comercio electrónico en América Latina

Impacto a largo plazo

La automatización del despacho no solo reduce costos y mejora la eficiencia, sino que también juega un papel crucial en la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de las empresas logísticas.

Las tecnologías de automatización pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad de las operaciones logísticas. Al optimizar los procesos de despacho, las empresas pueden reducir el consumo energético, minimizar el desperdicio de materiales y mejorar la utilización del espacio en los almacenes. Según un estudio de World Economic Forum, las empresas que adoptan la automatización logran reducir sus emisiones de carbono en un 20% debido a la mejora en la eficiencia energética .

Las empresas que implementan la automatización ganan una ventaja competitiva significativa. La capacidad de despachar productos de manera más rápida y precisa permite a las empresas ofrecer un mejor servicio al cliente, lo que es crucial en un entorno de demanda cambiante y altamente competitivo.

Mejores prácticas para la implementación de la automatización del despacho

Para que las empresas logísticas logren una implementación exitosa de la automatización en el despacho, deben seguir ciertas mejores prácticas.

  • Evaluación de necesidades: Antes de implementar cualquier solución automatizada, es crucial que las empresas realicen una evaluación exhaustiva de sus necesidades. Esto implica identificar las áreas donde la automatización tendrá un mayor impacto y calcular el retorno esperado de la inversión.
  • Selección de proveedores tecnológicos; La selección de proveedores tecnológicos confiables es crucial para una implementación exitosa. Las empresas deben asegurarse de que el proveedor pueda ofrecer soporte técnico adecuado, soluciones escalables y una integración fluida con los sistemas existentes.

La automatización del despacho es una solución poderosa que ofrece múltiples beneficios, desde la reducción de costos hasta la mejora de la eficiencia operativa. Si bien la implementación de tecnologías automatizadas presenta ciertos desafíos, los beneficios a largo plazo en términos de sostenibilidad, competitividad y capacidad de respuesta ante la demanda justifican la inversión.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores