23 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Récord histórico en el Canal de Panamá: El portacontenedores MSC Marie lidera el tránsito de mega buques

El Canal de Panamá recibe al MSC Marie, el portacontenedores con mayor capacidad en cruzar la vía
Redacción TLW®

Compartir

El Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes del mundo, ha sido nuevamente testigo de un hito histórico en el transporte marítimo: el portacontenedores MSC Marie, operado por la reconocida Mediterranean Shipping Company (MSC), ha roto el récord como el buque de mayor capacidad que ha cruzado esta vía interoceánica.

Con una capacidad de 1740 TEU (Unidades Equivalentes a Veinte Pies), este logro no solo subraya la capacidad de crecimiento del canal, sino también su papel fundamental en el comercio internacional, especialmente para las rutas que conectan México y América Latina con los mercados globales, este tránsito destaca cómo la innovación en el transporte marítimo sigue redefiniendo la logística global, adaptándose a las crecientes demandas de eficiencia y sostenibilidad.

No dejes de leer: El Canal de Panamá prevé unos ingresos por 5.623 millones de dólares en 2025

El MSC Marie rompe récord en el Canal de Panamá

Con 366 metros de eslora y 51 metros de manga, el MSC Marie ha establecido un nuevo récord en el Canal de Panamá al transportar un total de 17,640 TEU (Unidades Equivalentes a Veinte Pies), superando al Ever Max, que ostentaba el título anterior con 17,312 TEU.

Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), este logro refleja la capacidad del canal para adaptarse a los buques más grandes y modernos, consolidando su posición estratégica en el comercio mundial.

La capacidad del Canal de Panamá para recibir mega buques como el MSC Marie es un testimonio de su relevancia en el comercio global, en particular, su rol en conectar el puerto de Manzanillo, en México, con otros destinos clave, refuerza su posición como un puente esencial en el comercio intercontinental, facilitando las exportaciones e importaciones entre Latinoamérica y el resto del mundo.

Innovación en el transporte marítimo y el rol de MSC

El MSC Marie, que navega bajo el pabellón de Liberia, es parte de una estrategia mayor de Mediterranean Shipping Company (MSC) para operar buques de gran capacidad y mayor eficiencia en combustible, alineándose con los desafíos logísticos y medioambientales actuales.

El récord logrado por el MSC Marie no solo es una muestra del crecimiento en la industria marítima, sino también de cómo los avances tecnológicos permiten manejar eficientemente mayores volúmenes de carga en rutas estratégicas.

Canal de Panamá: Avances y desafíos en la conectividad marítima Latinoamericana ↗

El Canal de Panamá es una de las principales vías de comunicación marítima del mundo

El futuro del transporte marítimo en Latinoamérica

El tránsito exitoso del MSC Marie por el Canal de Panamá es solo una parte del panorama más amplio del futuro del transporte marítimo en Latinoamérica, los portacontenedores de gran capacidad están optimizando las operaciones logísticas, permitiendo a las empresas transportar mercancías de manera más eficiente y reducir costos operativos en rutas clave como las que conectan México, Panamá y el resto de América Latina.

Este tipo de avances seguirá impulsando la eficiencia en la cadena de suministro global.

El récord del MSC Marie en el Canal de Panamá es un claro reflejo de la transformación constante del transporte marítimo y la infraestructura global. A medida que los portacontenedores continúan incrementando su capacidad y eficiencia, rutas clave como el Canal de Panamá seguirán desempeñando un papel crucial en el comercio internacional. Para México y América Latina, este tipo de avances logísticos refuerzan la importancia de contar con infraestructura adaptable que permita mantener el ritmo con los cambios en la industria.

Por ello, el éxito del MSC Marie no solo es un símbolo de progreso, sino también una señal de que la región sigue siendo un actor clave en el comercio global, impulsando la eficiencia y la competitividad a través de la innovación tecnológica.

Sigue leyendo: La construcción del Río Indio para solucionar la crisis hídrica del Canal de Panamá


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China

Raquel de Antonio Crespo, cofundadora de Sargassum Eco Lume: tarimas con sargazo de Cancún

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Hay claves o pasos a seguir para tener una importación de carne exitosa.

Logística y distribución

5 claves para una importación de carne exitosa vía marítima

Hay pasos recomendables para llevar a cabo una importación de productos cárnicos exitosa a México.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores