18 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

¿Quieres digitalizar tu última milla? Sigue estas recomendaciones

Lizbeth Serrano
Digitalización de última milla recomendaciones

Compartir

El crecimiento del comercio electrónico, el surgimiento de nuevos canales de distribución y ofrecer una mejor experiencia del cliente, hacen que la gestión de última milla sea cada vez más compleja.

Aun si este último movimiento de mercancías es entre clientes B2B, B2C o B2BC, es innegable la necesidad de incorporar tecnología destinada a hacer más ágil y eficiente el proceso de distribución.

En la conferencia "Digitalizar la distribución de última milla. Desafíos y Experiencias", impartida por Adrián Brcic y Walter Ortega, durante el The Logistics World Virtual Event 2020, organizado por THE LOGISTICS WORLD, los especialistas compartieron algunos desafíos y recomendaciones para afrontarlos y lograr una digitalización exitosa de dicho proceso final de entrega.

Escenarios que enfrenta la última milla

Walter Ortega, consultor e instructor logístico, especializado en última milla, mencionó que el aumento del e-commerce y el marketing digital derivó en nuevas maneras de comercialización.

Te puede interesar: Cómo hacer que tu gestión logística sea un éxito e impacte a tu cliente

De acuerdo con el experto, los desafíos actuales son:

  • Omnishopper, entendido como aquel consumidor que está interconectado en varios dispositivos y mediante varias plataformas, de forma simultánea, con hábitos de compra distintos, que exige una experiencia de compra personalizada, útil y que satisfaga sus necesidades y expectativas.
  • Comprender las causas y efectos de la aparición de nuevos flujos de distribución.
  • Adaptarse rápidamente para favorecer el desarrollo de procesos y sistemas de distribución, ágiles, flexibles y que respondan eficazmente a nuevos estándares de servicio.
  • Creación de una estrategia omnicanal, que contemple el uso de nuevas tecnologías, análisis de datos y la interconexión con el consumidor.

Digitalización al servicio de la distribución en última milla

Una operación logística optimizada y con efectos positivos en la distribución de última milla ya no puede prescindir de herramientas tecnológicas en una era donde el omnishopper demanda valores agregados y la competencia entre empresas es cada día más evidente. Sin embargo, es preciso definir las que más se adecuen a las necesidades de la empresa.

Adrián Brcic, fundador y CEO de Unigis, dijo que la digitalización no se trata únicamente de comprar determinadas tecnologías a cierto proveedor, sino que se debe contemplar la inclusión de otros factores clave.

Para lograr una digitalización exitosa de gestión de última milla, el CEO de Unigis compartió lo siguiente:

  • Seleccionar las herramientas tecnológicas, tales como software e infraestructura correctos que atiendan, eficientemente, las necesidades de la empresa, alineadas con la operación logística y estrategia de negocio.
  • Digitalizar los procesos de operación, tanto de la distribución como del resto de las etapas que conforman la última milla, con el objetivo de hacerla más dinámica.
  • Procurar que la tecnología optimice el trabajo realizado por el personal, lo cual implica tener al talento humano más capacitado para llevar a cabo determinadas tareas.

Adrián Brcic afirmó que este éxito dependerá también de que tanto la tecnología como la digitalización de la operación logística y el personal, trabajen de manera conjunta, siempre alineados a los objetivos de negocio.

Cómo optimizar tu digitalización del transporte

Walter Ortega mencionó que los buenos resultados obtenidos con la digitalización también está sujeta a una adecuada operación logística, ya que contribuye en la optimización del servicio al cliente y costos.

Te puede interesar: Customer experience: 8 estrategias que harán más competitiva tu empresa en esta “nueva normalidad”

El consultor comentó que, actualmente, un 49% del costo total logístico deriva de la distribución en última milla, cifra que supone la necesidad por digitalizar este movimiento de mercancías, apoyado en las siguientes recomendaciones:

  1. Contar con sistemas informáticos integrados que faciliten la coherencia en los datos obtenidos. Por ejemplo, que ayuden a conocer el estatus de los inventarios, así como la entrada y salida de mercancía.
  2. Utilizar un sistema tecnológico que recabe información y permita su análisis las 24 horas del día, durante todo el año.
  3. Realizar una gestión de pedidos y tiempos de entrega que esté a la altura de la nueva experiencia de compra que demanda el omnishopper. Para esto es necesario contar con sistemas de planificación de la distribución.
  4. Desarrollar una infraestructura logística acorde a la nueva realidad y así cumplir los estándares de servicio exigidos por el consumidor, y al mismo tiempo por el dinamismo de la última milla.
  5. Adecuar los centros de distribución para que respondan rápidamente a los pedidos recibidos diariamente.

Ambos expertos coincidieron en que cada empresa debe identificar oportunidades para eficientar su gestión logística, y con base en ello diseñar estrategias omnicanal encaminadas hacia una transformación digital profunda y a largo plazo, que cuente con la infraestructura, procesos y talento humano adecuados.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia