17 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Qué es la teoría de las restricciones y qué aporta a la cadena de suministro?

Carlos Juárez
teoría de las restricciones

Compartir

Todos los sistemas, por muy eficientes que sean, tienen un cuello de botella. Algún punto del proceso es lento o simplemente ineficaz en comparación con otros. Y para encontrarlo basta la teoría de las restricciones.

La theory of constraints (ToC, por sus siglas en inglés), también denominada teoría de las limitaciones, es una filosofía de gestión empresarial y de la cadena de suministro planteada por el doctor en física Eliyahu Goldratt y popularizada a partir de su best seller “The Goal” (“La meta” en español) publicado en 1984.

Señala que todo sistema (una planta de producción, una supply chain, etcétera) está formado por elementos interdependientes y que, al igual que en una cadena, el sistema sólo puede ser tan fuerte como su eslabón más débil, es decir, el bottleneck: la restricción o cuello de botella.

Su aplicación original fue en la fabricación, pero desde su aparición la ToC se ha convertido desde entonces en una forma de pensar ampliamente aplicable en múltiples ámbitos.

Los puntos de enfoque de la teoría de las restricciones

La parte medular de la teoría de las restricciones tiene cinco puntos de enfoque, según un artículo de la revista digital sobre mejores prácticas empresariales CMS Wire:

Identificar: ¿Qué parte del proceso está teniendo el mayor impacto en su incapacidad para ofrecer valor?

Este primer punto es fundamental, porque una mala selección implicaría mejorar una parte del sistema que no es un cuello de botella y eso podría empeorar las cosas.

Explotar: Se buscan ganancias rápidas que puedan agilizar el trabajo dentro de las limitaciones, pero esto no significa, de ninguna manera, hacer que el cuello de botella trabaje horas extras.

Subordinadar: Se deben cambiar las áreas alrededor de la restricción para servirla mejor.

Esto significa: asegúrate de que el trabajo esté 100% listo antes de que llegue al cuello de botella y de que no se presenten problemas más adelante en el proceso que enviarían el trabajo de vuelta a través del cuello de botella.

Elevar: Si los dos primeros pasos no funcionaron, es posible que se deba realizar una inversión más significativa de tiempo y dinero en esa restricción.

teoría de las restricciones

En este punto entran en juego la mejora de las competencias, la formación cruzada y /o la contratación.

Este último concepto va precisamente en ese lugar porque debe ser precisamente el último recurso: primero se deben probar todas las opciones.

Repetir: Si se corrige una restricción, otra parte del sistema se convertirá en el nuevo cuello de botella. Por tanto, se trata de un ejercicio de evaluación constante, comenzando por el primer paso con cada nueva restricción.

Tipos de restricciones

Las restricciones pueden ser físicas, que son las más fáciles de identificar. Por ejemplo, una máquina que ralentiza la cadena de producción o la limitación de espacio en un almacén. Sin embargo, la gran mayoría de éstas son de otra índole.

  • Restricciones políticas: Esto incluye las formas de trabajo requeridas y recomendadas. Puede deberse a procedimientos de la empresa, obligaciones contractuales y/o regulaciones gubernamentales.
  • Restricciones del paradigma: Va íntimamente ligado con el punto anterior. Son creencias o hábitos profundamente arraigados, que suelen convertirse en vicios.
  • Limitaciones del mercado: Cuando no se puede hacer más de lo que exige la demanda mercantil.

Lamentablemente, tras los impedimentos físicos, las restricciones en la empresa suele ser el segundo cuello de botella más común.

Por si te lo perdiste:
Claves para la digitalización de la planeación de la demanda y la producción

Preguntas encaminadas a hacer un cambio empresarial

En busca de un cambio hacia la agilidad empresarial, los expertos recomiendan hacerse tres preguntas fundamentales:

¿Qué es necesario cambiar?.

¿A qué se debe cambiar?.

¿Cómo provocar ese cambio?.

A propósito de este punto, aquí te dejamos este artículo que puede serte útil: 6 acciones de gestión y pronóstico de la demanda a implementar en tiempos de crisis

La única restricción pendiente será la demanda del mercado, sin embargo, al sortear todos los demás cuellos de botella, es posible mantener una inercia de alto rendimiento para generar nuevos productos y/o servicios.

Con una combinación rigurosa de la teoría de las restricciones y la transformación ágil sistemática, una organización puede llegar al punto en el que está operando con la máxima eficacia, insiste el texto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?