24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Puente Internacional Pharr-Reynosa: El proyecto de ampliación del cruce fronterizo entre México y Estados Unidos 

La ampliación de carriles duplicará el paso diario de unidades de transporte de carga.
Redacción TLW®
proyecto-ampliacion-puente-pharr-reynosa-mexico-estados-unidos

Compartir

Actualmente el Puente Internacional Pharr-Reynosa es el principal cruce fronterizo entre México y Estados Unidos para los productos agrícolas mexicanos importados. Recientemente se inauguró el inicio del proyecto de ampliación para este puente.

El objetivo es construir un segundo tramo del cruce -en el lado de Estados Unidos- y que, una vez terminado, se convierta en el segundo puente de cruce de carga internacional más grande del Valle de Río Grande, junto con el que ya existe en Pharr.

Luis Bazan, director del Puente Internacional, afirmó durante la inauguración de las obras que este proyecto es una estrategia para atraer más comercio y más inversiones.

"El puente nos dará un 100% de capacidad adicional, cuatro carriles más, un puente gemelo, por así decirlo Aumentará nuestra capacidad, no solo del puente, sino, lo que es más importante, en el comercio".

Director del Puente Internacional Pharr-Reynosa

Uno de los puentes fronterizos más importantes

Las principales exportaciones que transitan por este cruce fronterizo, de Estados Unidos a México, es combustible, petróleo y gases naturales licuados, lo que solo en el mes de junio pasado se tradujo en más de 280 millones de dólares.

  • Si comparamos las cifras del año pasado, 2023, con las de 2022 se destaca una disminución del 2.5% con un comercio total de 47 mil millones de dólares. Solo en 2023 cruzaron más de 700 mil camiones comerciales por este puente.

El principal producto que es importado de México a Estados Unidos por esta ruta es el aguacate, con un total de 175 millones de dólares durante el mes de junio. Las exportaciones de productos agrícolas en ese mismo mes superaron los 500 millones de dólares.

Es importante destacar que esta obra es del lado de Estados Unidos. Del lado de México las ampliaciones reportan un avance del 95%.

Sigue leyendo: Autorizan construcción de nuevos puentes internacionales que unirán a Tamaulipas con Texas

Un segundo puente "gemelo" en el cruce fronterizo

El objetivo de este proyecto es agregar un segundo puente al que ya existe permitiendo el paso a miles de camiones extra por día. Las estimaciones apuntan a que la cantidad de camiones extra se duplique hasta 10 mil unidades de transporte de carga.

Además, el proyecto agregará módulos para la inspección de productos perecederos, así como mercancía de cadena de frío.

2025 es la fecha que se proyecta para concluir con la expansión de carriles y pueda comenzar a funcionar con la parte de la obra del lado de México.

"Gracias a la colaboración entre ambas ciudades, este proyecto generará inversión y así lograr el desarrollo del comercio en ambos países".

escribió en sus redes sociales Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa, Tamaulipas.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores