21 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Propuestas para una cadena de suministro del sector pesquero resiliente y sostenible

Carlos Juárez

Compartir

Es muy común sentarse a la mesa a disfrutar de un delicioso producto del mar en esta temporada de Semana Santa aunque pocas veces reparamos en cómo llegaron esos camarones del océano a nuestro plato, es decir, poco se sabe sobre la cadena de suministro del sector pesquero.

La pandemia de Covid-19 se sumó al conjunto de problemas que aquejan desde siempre a las comunidades pesqueras del país: condiciones sociales complicadas y un ecosistema marino dañado.

En México y el mundo, las actuales cadenas de suministro del sector pesquero suelen perpetuar el manejo deficiente de la pesca ante la falta de transparencia y rastreabilidad de los productos.

Cadena de suministro del sector pesquero, con vicios heredados

Así lo asegura The Reef Resilience Network, organismo internacional integrado por profesionales marinos que promueve la conservación de la vida marina.

Sus integrantes afirman que las estructuras existentes de la cadena de suministro no fueron necesariamente diseñadas intencionalmente.

Dicho organismo cree que esas prácticas son resultado de sistemas heredados que evolucionaron a lo largo del tiempo con la intención de mover productos altamente perecederos de una región a otra.

Uno de los principales desafíos a nivel global para la cadena de suministro asociada con productos del mar es la pesca sostenible.

La carencia de un esquema apropiado al respecto ha ocasionado la sobrepesca y junto con el cambio climático han provocado una crisis de gravedad considerable en los océanos.

La pesca sostenible, a decir de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), significa pescar o aprovechar los recursos marinos, dejando suficientes en el mar.

De esta manera se puede garantizar que las personas que dependen de la pesca puedan mantener su modo de vida por muchos años más.

Mejores prácticas frente al cambio climático

Para contar con un sector pesquero resiliente y sostenible, el organismo enumera tres prácticas que pueden ser benéficas frente al cambio climático:

  1. Medir las poblaciones de peces, de manera que la pesca se realice a un nivel que permita su continuidad.
  2. Analizar el impacto ambiental: las operaciones pesqueras deben realizarse cuidando el ecosistema, lo que se traduce en respetar las normativas vigentes.
  3. Adoptar esquemas de manejo sostenible como las cuotas y vedas.

Una pesca más ordenada

Según un informe de la organización internacional Environmental Defense Fund (EDF) el sector pesquero será más resiliente comercialmente si diversifica sus productos.

El documento de la división de EDF en México, que promueve una pesca más responsable y sustentable, señala que dicha diversificación también debe aplicar para los canales de distribución y venta, así como en clientes y mercados.

También lee: Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

Además, el informe agrega que las cadenas de suministro que han soportado mejor los impactos de la pandemia son aquellas que son cortas.

También asegura que las cadenas de valor resilientes con aquellas en las que existe transparencia y una buena relación entre los compradores y los productores.

Propuesta de etiquetado

En nuestro país los esfuerzos por proteger los océanos y sus ecosistemas son variados. Entre ellos se encuentra la propuesta de eco-etiquetado del Marine Stewardship Council (MSC).

Lo que pretende dicho organismo mundial es certificar los procesos de captura de especies para propiciar mejores prácticas pesqueras y que sean sostenibles.

El proyecto de eco-etiquetado certificaría los productos que ofrecen los comercios con la finalidad de proteger al medio ambiente.

Te puede interesar: Los 5 puertos marítimos más importantes en México

Con esa iniciativa, el MSC pretende fortalecer al sector pesquero al aportar valor tanto a las capturas como al desembarco, y hacer un seguimiento preciso del ciclo de comercialización, a fin de procurar la seguridad alimentaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Hay claves o pasos a seguir para tener una importación de carne exitosa.

Logística y distribución

5 claves para una importación de carne exitosa vía marítima

Hay pasos recomendables para llevar a cabo una importación de productos cárnicos exitosa a México.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores