17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Propuestas para una cadena de suministro del sector pesquero resiliente y sostenible

Carlos Juárez

Compartir

Es muy común sentarse a la mesa a disfrutar de un delicioso producto del mar en esta temporada de Semana Santa aunque pocas veces reparamos en cómo llegaron esos camarones del océano a nuestro plato, es decir, poco se sabe sobre la cadena de suministro del sector pesquero.

La pandemia de Covid-19 se sumó al conjunto de problemas que aquejan desde siempre a las comunidades pesqueras del país: condiciones sociales complicadas y un ecosistema marino dañado.

En México y el mundo, las actuales cadenas de suministro del sector pesquero suelen perpetuar el manejo deficiente de la pesca ante la falta de transparencia y rastreabilidad de los productos.

Cadena de suministro del sector pesquero, con vicios heredados

Así lo asegura The Reef Resilience Network, organismo internacional integrado por profesionales marinos que promueve la conservación de la vida marina.

Sus integrantes afirman que las estructuras existentes de la cadena de suministro no fueron necesariamente diseñadas intencionalmente.

Dicho organismo cree que esas prácticas son resultado de sistemas heredados que evolucionaron a lo largo del tiempo con la intención de mover productos altamente perecederos de una región a otra.

Uno de los principales desafíos a nivel global para la cadena de suministro asociada con productos del mar es la pesca sostenible.

La carencia de un esquema apropiado al respecto ha ocasionado la sobrepesca y junto con el cambio climático han provocado una crisis de gravedad considerable en los océanos.

La pesca sostenible, a decir de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), significa pescar o aprovechar los recursos marinos, dejando suficientes en el mar.

De esta manera se puede garantizar que las personas que dependen de la pesca puedan mantener su modo de vida por muchos años más.

Mejores prácticas frente al cambio climático

Para contar con un sector pesquero resiliente y sostenible, el organismo enumera tres prácticas que pueden ser benéficas frente al cambio climático:

  1. Medir las poblaciones de peces, de manera que la pesca se realice a un nivel que permita su continuidad.
  2. Analizar el impacto ambiental: las operaciones pesqueras deben realizarse cuidando el ecosistema, lo que se traduce en respetar las normativas vigentes.
  3. Adoptar esquemas de manejo sostenible como las cuotas y vedas.

Una pesca más ordenada

Según un informe de la organización internacional Environmental Defense Fund (EDF) el sector pesquero será más resiliente comercialmente si diversifica sus productos.

El documento de la división de EDF en México, que promueve una pesca más responsable y sustentable, señala que dicha diversificación también debe aplicar para los canales de distribución y venta, así como en clientes y mercados.

También lee: Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

Además, el informe agrega que las cadenas de suministro que han soportado mejor los impactos de la pandemia son aquellas que son cortas.

También asegura que las cadenas de valor resilientes con aquellas en las que existe transparencia y una buena relación entre los compradores y los productores.

Propuesta de etiquetado

En nuestro país los esfuerzos por proteger los océanos y sus ecosistemas son variados. Entre ellos se encuentra la propuesta de eco-etiquetado del Marine Stewardship Council (MSC).

Lo que pretende dicho organismo mundial es certificar los procesos de captura de especies para propiciar mejores prácticas pesqueras y que sean sostenibles.

El proyecto de eco-etiquetado certificaría los productos que ofrecen los comercios con la finalidad de proteger al medio ambiente.

Te puede interesar: Los 5 puertos marítimos más importantes en México

Con esa iniciativa, el MSC pretende fortalecer al sector pesquero al aportar valor tanto a las capturas como al desembarco, y hacer un seguimiento preciso del ciclo de comercialización, a fin de procurar la seguridad alimentaria.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia