17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Principales hallazgos del 2024 State of Logistics Report

El equilibrio entre los cargadores y los transportistas en el mundo podría cambiar de nuevo
Carlos Juárez
logística

Compartir

El equilibrio entre los cargadores y los transportistas en el mundo podría cambiar de nuevo en los próximos meses.

La fragmentación del comercio global está complicando las transacciones de la cadena de suministro con más de 1.000 cierres de empresas de transporte de carga en Estados Unidos.

  • Así lo detalló Mark Baxa, Presidente y director ejecutivo del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), en una entrevista para el portal Supply Chain X Change.

El directivo dio a conocer la publicación de la nueva edición del informe State of Logistics, elaborado por el organismo.

La logística en 2024

En su edición 35, el reporte destacó ciertos puntos clave como:

Los costos de logística empresarial en Estados Unidos son de 2.3 millones de millones de dólares, lo que representa el 8.7% del producto interno bruto nacional.

Además, la demanda mundial aún no se ha recuperado totalmente debido a los conflictos geopolíticos, el cambio climático y la alta inflación.

También se suman las altas tasas de interés -con excepción de Estados Unidos- y la lenta demanda.

Otro dato relevante señala que los 3PL continúan trabajando a pesar de desafíos como altos costos operativos y de seguro, bajas tarifas de flete y exceso de capacidad.

Las inversiones en tecnologías emergentes están en aumento, con la inteligencia artificial, la visibilidad de extremo a extremo y la automatización avanzada a la vanguardia.

Se espera que las inversiones en dichas herramientas impulsen una ventaja competitiva y una mayor resiliencia ante futuras disrupciones en el sector logístico.

Finalmente, las grandes corporaciones globales han adoptado objetivos ambientales rigurosos y se han lanzado programas de financiación gubernamental para fomentar iniciativas de descarbonización.

Aumento de la resiliencia

Baxa destacó que algunos de los fabricantes y grandes minoristas están tratando de monetizar sus propias capacidades logísticas mientras ven sus éxitos en la cadena de suministro como un servicio al mercado.

Dijo que los transportistas enfrentaron este año altos costos operativos, una débil demanda y un exceso de capacidad, lo que aumentó la presión financiera.

Por el contrario, los cargadores están aprovechando las tasas más bajas y diversificando las relaciones con proveedores para aumentar la resiliencia.

logística

El reporte señala que los profesionales se están adaptando a la volatilidad permanente aprovechando la tecnología para gestionar las interrupciones.

De cara al futuro, persisten los desafíos, pero con las herramientas, datos y estrategias adecuadas, la industria logística está bien posicionada para navegar por una Economía turbulenta, añadió el estudio.

En su edición de medio año, el reporte esperaba que la economía global experimentara un crecimiento lento del 2.5% en 2024.

También detalló que la demanda aún no se recuperaba por complete y que los nuevos motores de crecimiento necesitarían tracción antes de que cambie la marea.

También lee:

Cambios en la cadena de suministro

En septiembre pasado, en una entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD®, Baxa apuntó que existen cuatro modificaciones considerable que están dando forma a las cadenas de suministro.

  • La primera es una realineación total del proceso de pensamiento, a partir de una mayor conciencia de cómo funciona una red total conectada de funciones de cadena de suministro.
  • En segundo lugar enumeró el cambio geopolítico actual.
  • Dicha situación está vinculada con el tercer cambio: México se ha convertido en el principal exportador a los Estados Unidos.
  • La cuarta, dijo Baxa, es toda esta idea de ampliar el conocimiento y la experiencia en torno a la cadena de suministro.

Además, mencionó que existen capacidades de aprendizaje automático que hoy en día van a abonar a los intentos de sostenibilidad de las empresas y los gobierno.

Te puede interesar:
Entregas sostenibles: cómo las ciudades y las empresas pueden liderar la logística

Comentó que se avecinan nuevos procesos de planificación sistemáticos para adaptarse mejor a las demandas del mercado.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia