30 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Principales centros logísticos de carga aérea en México en 2022

Carlos Juárez
centros logísticos de carga aérea

Compartir

Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) revelaron que en el primer mes de 2023 la carga aérea en México creció 8.0% a tasa anual.

En tanto, la carga aérea a nivel nacional aumentó un 6.2%: pasó de 28 mil 827.5 toneladas en enero de 2022 a 30 mil 612.5 toneladas en el mismo mes de 2023.

El movimiento a nivel internacional también creció, un 8.9%: 2023 registró 61 mil 248.9 toneladas, es decir, cinco mil 030.1 toneladas más que en enero de 2022.

Top 10 de centros logísticos de carga aérea

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue el de mayor crecimiento en el top 10 de las terminales que realizan un mayor traslado de mercancías.

En ese periodo se movilizaron 91 mil 861.4 toneladas de carga en los aeropuertos de México.

  • Este dato representa seis mil 815.1 toneladas más frente a igual mes del año pasado.

El mismo documento detalla que los principales aeropuertos de carga en el país son el de la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Monterrey y Toluca.

Cancún, Tijuana, San Luis Potosí, Mérida y Hermosillo complementan el top 10.

AICM, en el top de los centros logísticos de carga aérea en México

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México es el de mayor movimiento de carga maneja en el país.

En enero de 2022, esa terminal aérea registró el movimiento de 41,650 toneladas. Para este 2023, la cifra fue de 47,206.8, para una variación de 5,556.9.

Según cifras de la AFAC, el aeropuerto capitalino tiene el 51.4% del mercado de carga, seguido por el de Guadalajara, con un 15.3%, y Querétaro, con un 6.6%.

Detrás están Monterrey, con un 5.8%, y Toluca, con un 3.4%.

El top 10 se complementa de la siguiente manera:

  • Cancún - 3.3%
  • Tijuana - 2.9%
  • San Luis Potosí - 2.4%
  • Mérida - 2.4%
  • Hermosillo - 1.1%

La ruta de mayor crecimiento a nivel nacional fue la de Tijuana-Guadalajara.

Las vías México-Mérida y Monterrey-México le siguieron.

En el plano internacional la ruta de mayor incremento fue Hong Kong-Guadalajara.

Memphis-Guadalajara, Toluca-Memphis y México-Luxemburgo también lograron un crecimiento notable.

Te puede interesar:
Reorganización del espacio aéreo y su impacto en la carga aérea en México

Esfuerzos para hacer del AIFA un hub de carga aérea

El traslado de la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) avanza en un 67%.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que se han firmado 73 acuerdos con las distintas empresas de carga que operan en México para concretar la mudanza a la nueva terminal.

Se han concretado 73 acuerdos y 35 están en franco proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales”, detalló la SICT en un comunicado.

La propuesta de trasladar todas las operaciones de carga al nuevo AIFA fue elaborada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El argumento para dicha resolución: que el AICM sufre de una saturación.

Para ello, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que se fijó como meta que el próximo 7 de julio se migren todas las operaciones de carga del aeropuerto "Benito Juárez" de la capital mexicana al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.

Para este fin se han realizado reuniones con todas las entidades involucradas para dar seguimiento a la estrategia, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), aerolíneas de carga, la embajada de Estados Unidos y aduanas.

Capacidad del AIFA y acuerdos alcanzados

De acuerdo con datos de la SICT, el aeropuerto Felipe Ángeles cuenta con una capacidad de carga de un millón de toneladas, con oportunidad de incrementarse hasta las dos millones.

Recomendamos:
AIFA: conoce cómo será este nuevo hub logístico

El aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana sólo cuenta con una capacidad de medio millón de toneladas al año.

Entre los acuerdos logrados destacan:

  • lineamientos de operación aduanal
  • trámite de gafetes electrónicos de identificación en aduanas
  • habilitación de 10 aduanas en el catálogo de rutas de tránsito.

Estas son: AICM, Cancún, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana y Veracruz; entre otros.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre