1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Principales centros logísticos de carga aérea en México en 2022

Carlos Juárez
centros logísticos de carga aérea

Compartir

Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) revelaron que en el primer mes de 2023 la carga aérea en México creció 8.0% a tasa anual.

En tanto, la carga aérea a nivel nacional aumentó un 6.2%: pasó de 28 mil 827.5 toneladas en enero de 2022 a 30 mil 612.5 toneladas en el mismo mes de 2023.

El movimiento a nivel internacional también creció, un 8.9%: 2023 registró 61 mil 248.9 toneladas, es decir, cinco mil 030.1 toneladas más que en enero de 2022.

Top 10 de centros logísticos de carga aérea

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue el de mayor crecimiento en el top 10 de las terminales que realizan un mayor traslado de mercancías.

En ese periodo se movilizaron 91 mil 861.4 toneladas de carga en los aeropuertos de México.

  • Este dato representa seis mil 815.1 toneladas más frente a igual mes del año pasado.

El mismo documento detalla que los principales aeropuertos de carga en el país son el de la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Monterrey y Toluca.

Cancún, Tijuana, San Luis Potosí, Mérida y Hermosillo complementan el top 10.

AICM, en el top de los centros logísticos de carga aérea en México

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México es el de mayor movimiento de carga maneja en el país.

En enero de 2022, esa terminal aérea registró el movimiento de 41,650 toneladas. Para este 2023, la cifra fue de 47,206.8, para una variación de 5,556.9.

Según cifras de la AFAC, el aeropuerto capitalino tiene el 51.4% del mercado de carga, seguido por el de Guadalajara, con un 15.3%, y Querétaro, con un 6.6%.

Detrás están Monterrey, con un 5.8%, y Toluca, con un 3.4%.

El top 10 se complementa de la siguiente manera:

  • Cancún - 3.3%
  • Tijuana - 2.9%
  • San Luis Potosí - 2.4%
  • Mérida - 2.4%
  • Hermosillo - 1.1%

La ruta de mayor crecimiento a nivel nacional fue la de Tijuana-Guadalajara.

Las vías México-Mérida y Monterrey-México le siguieron.

En el plano internacional la ruta de mayor incremento fue Hong Kong-Guadalajara.

Memphis-Guadalajara, Toluca-Memphis y México-Luxemburgo también lograron un crecimiento notable.

Te puede interesar:
Reorganización del espacio aéreo y su impacto en la carga aérea en México

Esfuerzos para hacer del AIFA un hub de carga aérea

El traslado de la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) avanza en un 67%.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que se han firmado 73 acuerdos con las distintas empresas de carga que operan en México para concretar la mudanza a la nueva terminal.

Se han concretado 73 acuerdos y 35 están en franco proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales”, detalló la SICT en un comunicado.

La propuesta de trasladar todas las operaciones de carga al nuevo AIFA fue elaborada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El argumento para dicha resolución: que el AICM sufre de una saturación.

Para ello, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que se fijó como meta que el próximo 7 de julio se migren todas las operaciones de carga del aeropuerto "Benito Juárez" de la capital mexicana al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.

Para este fin se han realizado reuniones con todas las entidades involucradas para dar seguimiento a la estrategia, como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), aerolíneas de carga, la embajada de Estados Unidos y aduanas.

Capacidad del AIFA y acuerdos alcanzados

De acuerdo con datos de la SICT, el aeropuerto Felipe Ángeles cuenta con una capacidad de carga de un millón de toneladas, con oportunidad de incrementarse hasta las dos millones.

Recomendamos:
AIFA: conoce cómo será este nuevo hub logístico

El aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana sólo cuenta con una capacidad de medio millón de toneladas al año.

Entre los acuerdos logrados destacan:

  • lineamientos de operación aduanal
  • trámite de gafetes electrónicos de identificación en aduanas
  • habilitación de 10 aduanas en el catálogo de rutas de tránsito.

Estas son: AICM, Cancún, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana y Veracruz; entre otros.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores