3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Por qué tecnologizar la logística del cempasúchil?

Carlos Juárez
logística del cempasúchil

Compartir

El cempasúchil es la flor más demandada en México durante octubre. Aunque existen parámetros ideales para su traslado efectivo y riguroso, su entrega en puntos de venta y distribución aún siguen realizándose de modo muy análogo.

Es por este motivo que se le puede considerar como un blanco sobre el cual sería beneficioso aplicar una serie de soluciones logísticas, señaló en un artículo Álvaro Echeverría, CEO de Simpliroute.

Logística del cempasúchil

Según los expertos, esta flor se almacena de forma óptima al punto de congelación, o sea, a 0ºC. Además debe estar expuesta a un nivel de humedad de un 95%.

Dichas condiciones se cumplen a la perfección cuando el productor cuenta con una cadena de suministros respaldada en transportes adecuados y tiempos optimizados.

logística del cempasúchil

No obstante, una gran parte de los cultivadores trasladan la flor a sus puntos de venta en camiones sin condiciones térmicas, privilegiando horarios de entrega que rondan las 4 am para evitar el sol de la mañana.

La mejora en el sistema de transporte relacionado al cempasúchil y el tiempo adecuado de entrega no es la única oportunidad que la tecnología tiene para este producto.

También lee:
¿Realmente necesitas un sistema para planeación de rutas de entrega?

Una vez que la flor es entregada en sus puntos de venta, la entrega a los compradores también implica cierta expertise en logística: primero es necesario mantener extremo cuidado para hacer que el ramo sea entregado en óptimas condiciones. Lo segundo es llevarlo en el menor tiempo posible para no perjudicar el estado de la flor.

En este sentido, la optimización de las rutas puede jugar un rol fundamental.

Almacenaje del cempasúchil

Según Alejandro Zorrilla, CEO de la Florería Verbena, las ventas en época de cempasúchil suben hasta un 30%, por lo que la logística debe ser lo más eficiente posible para garantizar buenas experiencias para los clientes, sobre todo en una fecha tan especial para las familias mexicanas como el Día de los Muertos.

Una vez que pasan las tres semanas de alta demanda de esta flor, lo que no se vende muchas veces se tira a la basura.

Si se utilizara un almacenaje adecuado, la temporada de oferta de cempasúchil podría ser un poco más extensa. Además, la optimización podría también implementarse al momento de sembrar: con un análisis de data se podrían proyectar las ventas y con esto disminuiría el volumen de las pérdidas.

Te puede interesar:
Cadena de suministro del cempasúchil, oportunidad para ejecutivos de logística y distribución

En definitiva, tras la tradicional flor del Día de Muertos hay un proceso logístico que tiene muchas oportunidades de mejora y que podría confirmar la premisa de que la tecnología está al servicio de las personas, añadió Echeverría.

Más posibilidades para la flor de cempasúchil

Hoy en día la posibilidad de que más cultivadores puedan acceder a soluciones de optimización logística es real: no implican una gran inversión (además se puede recuperar prontamente con los ahorros que generan) y cuentan con una serie de funciones que potencialmente podrían mejorar sustantivamente el negocio, más allá de la reducción de pérdidas y crecimiento en las ventas.

Para conseguirlo sólo es necesario atreverse y dar el paso hacia la digitalización, tal cual como las grandes empresas contemporáneas que han logrado llevar una operación exitosa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas