27 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

E-book exclusivo: Parques industriales sustentables, el auge de la construcción verde en México

Impulsados por la demanda de espacios que contribuyan al cumplimiento de objetivos medioambientales
Erik Escudero
Parques industriales

Compartir

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en pilares de los desarrollos industriales en el país.

La nueva generación de parques industriales sustentables ubicados en México no sólo incorpora criterios de sostenibilidad, sino que atrae a organizaciones e inversionistas que comparten una perspectiva de negocios sustentables.

Los parques industriales se vuelven "verdes"

De acuerdo con el documento Nuevas Generaciones de parques industriales y sustentables, elaborado por la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), en el país cerca del 70% de este tipo de espacios industriales toman en cuentan criterios de sostenibilidad.

La AMPIP contempla una combinación de más de 20 certificaciones o distintivos de sustentabilidad entre los integrantes de su membresía, sin embargo, las certificaciones más destacadas y valoradas por los desarrolladores son:

  • LEED (Leadership in Energy & Environmental Design)
  • EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
  • GRI (Global Reporting Initiative)
  • GRESB (Global Estate Sustainability Benchmark)

El auge de los desarrollos industriales sustentables, explica la asociación, ha sido impulsado por la creciente demanda de espacios que permitan a empresas nacionales y extranjeras contribuir al cumplimiento de sus objetivos medioambientales.

Actualmente, 40% de los parques y plantas industriales que operan en el país están certificadas como LEED Gold, lo que representa una reducción de dos mil 200 toneladas de CO”, 3 mil 800 MWH menos de consumo eléctrico y ahorros de hasta 16 mil 900 metros cúbicos de agua.

Parques industriales

El valor agregado de los parques industriales verdes

Fundada en 1986, la AMPIP tiene como objetivo promover y regular las mejores prácticas para atraer más y mejores empresas a los parques industriales nacionales.

Estos espacios han experimentado importantes cambios en las últimas décadas y para atraer nuevos inversionistas, los parques industriales deben ofrecer novedosas soluciones tecnológicas y de construcción que fortalezcan el medio ambiente y los ecosistemas en los que operan.

Para lograrlo, la AMPIP elaboró un Mapa de Ruta rumbo al 2030 que sirve como herramienta de planeación estratégica y colaborativa para la evolución de las infraestructuras industriales del país hacia un modelo inteligente y “verde”.

Panorama legislativo para edificaciones industriales

El cambio en las estrategias de negocios se ha visto impulsado por legislaciones que protegen el medio ambiente y la creciente conciencia ambiental de los ciudadanos.

A nivel global, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Uno de estos objetivos se centra precisamente en la innovación en infraestructura para todos los sectores.

Otros aspectos regulatorios importantes que influyen en el desarrollo de parques y naves industriales sustentables en México son:

  • Plan de Estados Unidos para descarbonizar su economía en 2050
  • La firma del T-MEC obliga a los países integrantes (México, Canadá y Estados Unidos) a desarrollar compromisos concretos y obligaciones en materia de comercio y medio ambiente
  • La publicación de la Norma Mexicana de Parques Industriales (NMX-R-046-SCFI-2015), que subraya los criterios de sustentabilidad como primordiales durante la operación y diseño de estos espacios.

Una tendencia que llegó para quedarse

Las tendencias inmobiliarias y de operaciones industriales se están transformando para brindar soluciones a problemáticas de carácter urgente como impacto ambiental de las operaciones y la necesidad de reducir costos operativos.

Las empresas que instalan sus operaciones en parques industriales sustentables han encontrado ventajas competitivas que abarcan bajos consumo de energía, reducción de costos operativos, mayor plusvalía por sus instalaciones y, no menos importante, mejor percepción por parte de los compradores.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

El tren le entra al negocio de carga congelada en México, Estados Unidos y Canadá

Un negocio frío se cocina

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Desembarcarán barcos con hidrógeno en el nuevo Puerto de Punta Colonet en Baja California

Construyen el Puerto Punta Colonet, en Baja California, considerando al combustible del futuro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto