3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Optimización de la cadena de frío en el transporte de alimentos en América Latina

La optimización de la cadena de frío es una prioridad para la industria alimentaria
Redacción TLW®

Compartir

La cadena de frío es el conjunto de procesos que mantienen los alimentos a la temperatura adecuada desde la producción hasta el consumo, es esencial para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos, ya que evita el crecimiento de bacterias y otros microorganismos que pueden causar enfermedades.

En América Latina, la cadena de frío es un reto para la industria alimentaria, debido a

  • Las condiciones climáticas
  • La infraestructura deficiente
  • La falta de capacitación

Estos, son algunos de los factores que contribuyen a las pérdidas y desperdicios de alimentos, ademas, la optimización de la cadena de frío es clave para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, y mejorar la sostenibilidad de la industria alimentaria, entre los beneficios estan:

  • Reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos: Ayuda a evitar que los alimentos se dañen o se estropeen, lo que reduce las pérdidas y desperdicios.
  • Mejora de la seguridad alimentaria: Ayuda a garantizar que los alimentos se mantengan a la temperatura adecuada, lo que reduce el riesgo de contaminación.
  • Mejora de la calidad de los alimentos: Ayuda a mantener la calidad de los alimentos, lo que puede mejorar su sabor y valor nutricional.
  • Reducción de los costes: La optimización de la cadena de frío puede ayudar a reducir los costes de la industria alimentaria, ya que puede reducir la necesidad de reprocesar o desechar los alimentos.

Estrategias para optimizar la cadena de frío

Existen una serie de estrategias que pueden ayudar a optimizar

  • Mejorar la infraestructura: La infraestructura deficiente es uno de los principales retos para la cadena de frío en América Latina. Las empresas pueden trabajar para mejorar la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de alimentos.
  • Implementar tecnologías innovadoras: Las tecnologías innovadoras, como los sistemas de seguimiento y rastreo, pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la seguridad de la cadena de frío.
  • Capacitar a los trabajadores: La capacitación de los trabajadores es esencial para garantizar que la cadena de frío se gestione de forma adecuada.

Las empresas que implementen estrategias para optimizar la cadena de frío pueden reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos, y reducir los costes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas