4 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Modelos de medición del valor económico y márgenes en empresas de logística y transporte

Estos modelos permiten optimizar la rentabilidad, identificar oportunidades de mejora
Redacción TLW®

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En un sector tan competitivo como el de la logística y el transporte, entender y aplicar modelos de valuación eficaces y gestionar los márgenes económicos son factores clave para el éxito empresarial.

Los modelos de valuación en logística y transporte varían desde métodos tradicionales basados en el flujo de caja descontado, hasta enfoques más contemporáneos que integran el análisis de big data para prever tendencias y comportamientos del mercado.

Las empresas más exitosas combinan elementos de evaluación financiera con análisis predictivo para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y optimizar así sus operaciones.

Recomendado: Análisis de big data en la cadena de suministro: Aprovechando la IA para optimizar las operaciones logísticas

Implementación Eetratégica de modelos de medición del valor económico

La implementación de estos modelos requiere un entendimiento profundo del entorno económico y una integración eficaz con los sistemas de información gerencial.

Las empresas deben evaluar continuamente la validez de sus modelos en función de los resultados y la dinámica del mercado global, ajustándolos para mejorar la precisión en la predicción de costos y ingresos.

Modelos de valuación en logística y transporte

Existen diversos modelos de valuación empleados en el sector de la logística y el transporte, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Entre los más comunes se encuentran:

  • Costeo Basado en Actividades (ABC): Este modelo asigna los costos indirectos a los productos o servicios en función de su consumo de recursos. Permite identificar con mayor precisión los costos reales de cada actividad logística, optimizando la toma de decisiones y la rentabilidad.
  • Valuación Basada en el Tiempo (TBV): Este modelo considera el tiempo como el principal factor de costo en las operaciones logísticas. Se utiliza para determinar el valor de los servicios de transporte y almacenamiento, especialmente en entornos donde la rapidez y la puntualidad son críticas.
  • Valuación Basada en el Valor (NBV): Este modelo se centra en el valor que el servicio logístico aporta al cliente. Se utiliza para establecer precios que reflejen el beneficio tangible que el cliente obtiene al utilizar el servicio.

Márgenes económicos en logística y transporte

Los márgenes económicos representan la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales de una empresa de logística y transporte. Su análisis permite evaluar la rentabilidad de la empresa y la eficiencia de sus operaciones.

Existen diversos indicadores de márgenes económicos utilizados en el sector, como:

  • Margen Bruto: Mide la rentabilidad de las ventas, sin considerar los costos fijos.
  • Margen de Operación: Mide la rentabilidad de las operaciones, considerando los costos variables y fijos.
  • Utilidad Neta: Mide la rentabilidad final de la empresa, después de considerar todos los gastos e impuestos.

Empresas líderes en el sector como DHL y FedEx utilizan modelos avanzados de análisis de costos y evaluación de márgenes para definir estrategias de precios y servicios que maximizan su rentabilidad sin comprometer la calidad del servicio y estos casos proporcionan ejemplos claros de cómo la teoría se traduce en práctica exitosa.

Sigue leyendo: ¿Qué tecnologías pueden ayudar a las empresas de logística a afrontar el aumento de la demanda?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores