29 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Modelos de medición del valor económico y márgenes en empresas de logística y transporte

Estos modelos permiten optimizar la rentabilidad, identificar oportunidades de mejora
Redacción TLW®

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En un sector tan competitivo como el de la logística y el transporte, entender y aplicar modelos de valuación eficaces y gestionar los márgenes económicos son factores clave para el éxito empresarial.

Los modelos de valuación en logística y transporte varían desde métodos tradicionales basados en el flujo de caja descontado, hasta enfoques más contemporáneos que integran el análisis de big data para prever tendencias y comportamientos del mercado.

Las empresas más exitosas combinan elementos de evaluación financiera con análisis predictivo para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y optimizar así sus operaciones.

Recomendado: Análisis de big data en la cadena de suministro: Aprovechando la IA para optimizar las operaciones logísticas

Implementación Eetratégica de modelos de medición del valor económico

La implementación de estos modelos requiere un entendimiento profundo del entorno económico y una integración eficaz con los sistemas de información gerencial.

Las empresas deben evaluar continuamente la validez de sus modelos en función de los resultados y la dinámica del mercado global, ajustándolos para mejorar la precisión en la predicción de costos y ingresos.

Modelos de valuación en logística y transporte

Existen diversos modelos de valuación empleados en el sector de la logística y el transporte, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Entre los más comunes se encuentran:

  • Costeo Basado en Actividades (ABC): Este modelo asigna los costos indirectos a los productos o servicios en función de su consumo de recursos. Permite identificar con mayor precisión los costos reales de cada actividad logística, optimizando la toma de decisiones y la rentabilidad.
  • Valuación Basada en el Tiempo (TBV): Este modelo considera el tiempo como el principal factor de costo en las operaciones logísticas. Se utiliza para determinar el valor de los servicios de transporte y almacenamiento, especialmente en entornos donde la rapidez y la puntualidad son críticas.
  • Valuación Basada en el Valor (NBV): Este modelo se centra en el valor que el servicio logístico aporta al cliente. Se utiliza para establecer precios que reflejen el beneficio tangible que el cliente obtiene al utilizar el servicio.

Márgenes económicos en logística y transporte

Los márgenes económicos representan la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales de una empresa de logística y transporte. Su análisis permite evaluar la rentabilidad de la empresa y la eficiencia de sus operaciones.

Existen diversos indicadores de márgenes económicos utilizados en el sector, como:

  • Margen Bruto: Mide la rentabilidad de las ventas, sin considerar los costos fijos.
  • Margen de Operación: Mide la rentabilidad de las operaciones, considerando los costos variables y fijos.
  • Utilidad Neta: Mide la rentabilidad final de la empresa, después de considerar todos los gastos e impuestos.

Empresas líderes en el sector como DHL y FedEx utilizan modelos avanzados de análisis de costos y evaluación de márgenes para definir estrategias de precios y servicios que maximizan su rentabilidad sin comprometer la calidad del servicio y estos casos proporcionan ejemplos claros de cómo la teoría se traduce en práctica exitosa.

Sigue leyendo: ¿Qué tecnologías pueden ayudar a las empresas de logística a afrontar el aumento de la demanda?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre