8 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Efectos del Covid-19 en la logística internacional

Alicia Mendoza
logística internacional

Compartir

La pandemia del virus Covid-19 ha afectado a muchas industrias del mundo y la logística internacional no ha sido la excepción. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analizó los principales efectos en este mercado.

Efectos en el autotransporte de carga

En América Latina se prevé un 20% de disminución de la facturación anual de empresas de autotransporte de carga. Esto ha sido provocado por el cierre de actividades productivas, medidas sanitarias más estrictas y obstáculos administrativos. Otras consecuencias a este sector de la industria son:

  1. Disminución del volumen de carga por una menor actividad económica en sectores relacionados como los de autopartes, combustibles y construcción.
  2. Ciclos de operación más duraderos. Las barreras sanitarias aumentan el tiempo de carga, descarga y tránsito.
  3. La liquidez de los transportistas se ha reducido.
  4. La necesidad de avanzar en acuerdos que faciliten la logística internacional durante la pandemia, que aseguren el libre tránsito de mercancías y evitar retrasos que provocan sobreprecios.
  5. El confinamiento han favorecido a la logística urbana y el comercio electrónico.

Te puede interesar: ¿Cómo impulsará el T-MEC la competitividad ferroviaria?

Afectado el servicio de transporte de carga marítimo

Desde la pandemia, el comercio marítimo por contenedores ha disminuido en todo el mundo. En América Latina, la variación interanual desde inicios de año hasta mayo fue del -6.1%. A pesar de esto, los fletes del transporte de contenedores se mantuvieron por encima de los valores del 2019.

La CEPAL dice que lo anterior sugiere que la industria logró administrar la oferta y lograr así un nivel de precios que le permitió sortear la disminución de la demanda causada por la pandemia.

La creciente concentración de la industria naviera genera preocupación, pues tres de las alianzas de empresas de transporte de carga marítimo tienen el 84.2% de participación. Esto puede impactar en los fletes durante la contracción y la recuperación del mercado. Esta situación ha propiciado procesos de integración vertical con los puertos.

Estragos en el servicio de transporte aéreo

Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en mayo de este año los indicadores mundiales de tráfico de carga aérea mostraban caídas interanuales del 62.1%. La caída del tráfico aéreo pone en riesgo a la industria y puede debilitar la conectividad en la región.

Desde inicios del año y hasta mayo, las aerolíneas perdieron el 70% de su valor en el mercado de América Latina y el Caribe. La CEPAL identifica esta crisis como la peor de la historia dela industria aérea provocada por tres factores:

  • La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.
  • Las medidas que deberán implementar para retomar sus actividades.
  • Condiciones financieras precarias de muchas empresas incluso antes de la pandemia.

Esta situación ha orillado a las aerolíneas a pedir apoyo financiero. En la región empresas como Aeroméxico y Avianca tuvieron que empezar su reestructuración financiera conforme al capítulo 11 de la Ley de quiebras de los Estados Unidos.

Ya que muchas zonas de difícil acceso dependen de los servicios aéreos para la logística internacional y nacional de sus cargas, entre otros servicios, el destino de este transporte impactará de manera importante en el desempeño económico de América Latina y el Caribe, concluye la CEPAL.

Recomendaciones de la Comisión

La CEPAL señala que el sector de autotransporte de carga tiene como reto el proteger a los trabajadores de contagiarse y recomendó integrar la logística urbana a las políticas de transporte para mejorar la eficiencia de los viajes.

También dijo que la logística internacional y la infraestructura deben tomarse en cuenta en las medidas de recuperación económica porque son esenciales para la entrega de alimentos, suministros médicos y otros artículos importantes. Entre las medidas económicas que tomen los países, se debe incluir la reducción de los costos logísticos internos y generar valor agregado en los servicios.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia