20 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Logística y vacuna Covid-19: Pfizer logra efectividad del 90%

Alicia Mendoza
vacuna contra el covid-19

Compartir

Pfizer y BioNTech anunciaron que su vacuna experimental tiene un 90% de efectividad en los primeros análisis para prevenir la infección por Covid-19. De agilizarse la producción y las aprobaciones, la logística y distribución de la vacuna estarían empezando este mismo año.

Es la primera de las 11 vacunas más avanzadas en anunciar resultados positivos en la fase tres. Por ahora, seguirán recopilando datos que comprueben su seguridad.

La meta es que a finales de noviembre se solicite a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) una autorización de emergencia para personas entre 16 y 85 años, informó Forbes.

Te puede interesar: Logística y vacuna Covid-19: nuevas soluciones para transportar medicamentos

¿Cuándo estaría lista la vacuna para su distribución?

Pfizer y BioNTech tienen un contrato por mil 950 millones de dólares con el gobierno estadounidense para entregar 100 millones de dosis de su vacuna desde este mismo año. También sellaron acuerdos de suministro con la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón.

Con la finalidad de ahorrar tiempo, la fabricación se empezó antes de saber su efectividad. Se espera producir hasta 50 millones de dosis para 25 millones de personas este año. Para el 2021, la producción planeada es de mil 300 millones de dosis.

En Kalamazoo, Michigan, Pfizer tiene un centro en la cadena de suministro en expansión en donde hay 350 congeladores grandes listos para recibir millones de dosis de la vacuna Covid-19 para enviarse a todo el mundo.

El presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que la compañía comenzó a sentar las bases de su cadena de suministro en marzo, cuando inició el desarrollo de vacunas.

Para mantener las vacunas seguras durante el transporte y moverlas rápidamente, Pfizer diseñó un nuevo recipiente reutilizable. Éste puede mantener la vacuna a temperaturas ultrafrías hasta por 10 días y contener entre 1000 y 5000 dosis.

Las cajas del tamaño de una maleta, que están empaquetadas con hielo seco y rastreadas por GPS, permitirán a Pfizer evitar los contenedores más grandes que controlan la temperatura que se usan en el transporte. Esto le da más flexibilidad para enviar las vacunas más rápido, ya que los aviones y camiones no tendrán esperar las cajas metálicas refrigeradas estándar.

Pfizer espera cargar esas cajas en un total de 24 camiones al día desde Kalamazoo y Puurs que transportarán aproximadamente 7,6 millones de dosis diarias a los aeropuertos. La compañía planea ocupar espacio de carga en un promedio de 20 vuelos al día.

Se espera que el tiempo total de entrega, desde el centro de distribución hasta el punto de uso, sea de un promedio de tres días, informó The Wall Street Journal.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional