3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Logística de última milla eficiente y sostenible a través de centros micro-fulfillment

Carlos Juárez
Logística de última milla

Compartir

El impulso del e-commerce por la pandemia trajo la necesidad de eficientar la logística de última milla a través de los centros micro-fulfillment (MFC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la complejidad de la logística, los costos y las entregas fallidas y las emisiones de carbono siguen representando un reto importante para esta industria.

De acuerdo con el informe de Accenture  La última milla sostenible: más rápido, más verde, más barato; si se toman medidas innovadoras para transformar el funcionamiento de las entregas, las empresas de transporte, paquetería y retailers podrán reducir las emisiones nocivas.

Apostar por el modelo micro-fulfillment

El estudio aplicado en Chicago, Londres y Sídney, encontró que completar pedidos del comercio electrónico de un centro micro-fulfillment en estas ciudades se reduciría significativamente el volumen del tráfico y las emisiones entre un 16 y 25% para 2025.

Los MFC son microplantas logísticas ubicadas en zonas urbanas con el objetivo de acercar el producto al consumidor final.

Te puede interesar: ¿Por qué apostar por el modelo micro-fulfillment?

El aumento de estas instalaciones permite entregas en el mismo día o al día siguiente, mejora los procesos de la cadena de suministro, aceleran las entregas de última milla y permiten la recogida de paquetes en persona.

Al mismo tiempo, crea un importante impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad.

Logística de última milla

Logística de última milla más económica y ecológica

André Pharand, director general de la empresa multinacional de consultoría estratégica y servicios tecnológicos, explicó que la huella de carbono que genera la logística de última milla sigue siendo un desafío ambiental y social.

Advirtió que es hora de actuar y hacer que la cadena de suministro last mile sea más eficiente, menos costosa y más sostenible.

El ejecutivo comentó que las organizaciones con estrategias innovadoras como la adopción digital y las prácticas comerciales sostenibles se convertirán en los líderes de la industria del mañana.

Pharand explicó que el estudio reveló datos prometedores para que las compañías vean como una opción la adopción de los MCF para su logística de última milla.

Te puede interesar: Optimización de la última milla: estrategias para lograr entregas perfectas

De las tres ciudades incluidas en la investigación, Londres sería la que más reduciría el volumen de entregas con el uso de los centros micro-fulfillment.

Lograría la reducción de un 13%, lo que equivale a una disminución de 520 millones de kilómetros recorridos por los vehículos de reparto.

En el caso de Chicago, el volumen de entregas también podría reducirse un 13%, lo que representa 205 millones de kilómetros menos recorridos.

Estrategias claves para transformar las prácticas de entrega

El estudio también identificó que se deben crear estrategias para transformar las prácticas de entrega a  domicilio.

Entre ellas se encuentra que los retailers incentiven opciones más ecológicas entre los consumidores y las empresas.

Otra práctica para mejorar la logística de última milla es un mayor uso de las tecnologías de datos y análisis por parte de los minoristas de comercio electrónico y las organizaciones.

Te puede interesar: Los 3 retos del last mile y cómo el análisis de datos puede solucionarlos

La implementación de nuevas tecnologías de optimización de rutas junto a los microcentros podrían reducir el tráfico de entrega entre un 3 y 4% adicionales en las ciudades donde se realizó dicho estudio.

La pandemia aceleró las prácticas sostenibles por necesidad. Los especialistas consideran que es el momento de impulsar un cambio más significativo y duradero para el diseño de la logística de última milla.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas