12 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística alimentaria y su transformación "shumpeteriana" tras el Covid y conflictos geopolíticos

El futuro cercano para las empresas de cadena de frío parece incierto
Carlos Juárez
logística alimentos

Compartir

El encierro ocasionado por el Covid-19 puso una tensión inesperada en la cadena de suministro de alimentos.

  • Afectó simultáneamente la producción, el procesamiento, el transporte, la logística y la demanda final.

En este contexto, los agentes pertinentes reorganizaron rápidamente la cadena alimentaria para garantizar la disponibilidad de alimentos, demostrando así su flexibilidad y resiliencia, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Sin embargo, estas tensiones sin precedentes se han exacerbado en lugar de desaparecer, de acuerdo con un reporte del medio internacional Agricultural and Food Economics.

En el actual período de inestabilidad económica, la anticipación de los acontecimientos es ahora más importante que nunca.

La guerra en Ucrania, entre otros conflictos geopolíticos actuales, han ocasionado los siguientes problemas a la cadena de suministro:

  • escasez de materias primas, suministros y capital humano
  • huelgas de transportistas
  • tensiones inflacionarias causadas por la escalada en los precios del gas, la electricidad y los combustibles

Dificultades para la cadena de frío

El estudio pretende determinar si las empresas de logística de la cadena de frío (CCL) pueden innovar y encontrar nuevas soluciones, productos y mercados en el caos económico actual.

Las empresas CCL están reorganizando e innovando rápidamente sus operaciones para asegurar su supervivencia, demostrando así su flexibilidad, robustez y resiliencia, un testimonio del paradigma de crecimiento de Schumpeterian.

Este paradigma postula que toda situación crítica brinda a las empresas oportunidades de renovarse y encontrar nuevas soluciones, productos y mercados.

Tras años consecutivos de crecimiento, el sector logístico refrigerado concluyó 2020 con un volumen de negocios prácticamente sin cambios.

A pesar de sufrir considerables fluctuaciones mes a mes durante el encierro, el sector demostró agilidad en la gestión de sus actividades.

logística alimentos

Los años siguientes presentaron desafíos adicionales, incluyendo un conflicto en Europa y una huelga de transporte que paralizado una parte significativa de la industria.

Los precios, en particular los de la energía y los alimentos, experimentaron aumentos sustanciales.

Sin embargo, el sector, conocido por su adaptabilidad y resiliencia, repuntó con éxito.

A finales de 2021 y 2002, logró un impresionante crecimiento medio de ventas del 7% y del 10,5%, respectivamente.

Sin embargo, el futuro cercano parece incierto.

Se espera que el consumo disminuya en general y que los precios de los combustibles y los alimentos sigan subiendo.

Pero se espera que continúe un crecimiento anual de alrededor del 8%, según los directivos entrevistados en el estudio.

El problema de última milla de alimentos

La pandemia ha intensificado la entrega a domicilio como una línea de negocio, ya que incluye tanto las entregas de los fabricantes directamente al consumidor final como los pedidos en línea de los minoristas.

El inconveniente para los fabricantes y minoristas con ventas en línea a través de empresas CCL es que sus tarifas no son adecuadas para la distribución de última milla.

Eso se debe a que los pedidos siguen siendo muy pequeños y limitados en número en el sector de los alimentos, y sólo los productos de alto valor pueden justificar los costos asociados.

La infraestructura de las empresas CCL, que se basa en camiones de gran tono adaptados a los bienes paletizados, no es apropiada para la distribución de última milla dentro de los centros urbanos.

Tampoco es rentable para la distribución de alimentos en pequeña escala.

Además, los precios de la energía se han disparado junto con los costos de operación de las empresas CCL.

También, la escasez se ha convertido en otro cuello de botella.

Incluyen limitaciones de la capacidad de carga, falta de conductores, especialistas en logística y tripulaciones de buques, escasez de contenedores y espacio de almacenamiento limitado en puertos y almacenes.

Estas carencias han aumentado considerablemente los tiempos y costos de transporte en todo el mundo.

Implicaciones de la escasez de operadores de transporte

Para las empresas CCL, el problema derivado de estas carencias es la falta de conductores, que ha aumentado en todo el mundo tras el Brexit y la pandemia.

Según el Foro Internacional del Transporte, la escasez de conductores profesionales alcanzó el 40% el año pasado, lo que representa 2.6 millones de vacantes de empleo en todo el mundo.

Además, el reemplazo generacional no está garantizado.

El transporte no atrae a los jóvenes, ya que los conductores menores de 25 años son una minoría, que sólo comprende el 7% de todos los camioneros.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.