16 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo resolver el dilema de la necesidad de velocidad en las entregas omnicanal

Carlos Juárez
entrega omnicanal

Compartir

El comercio minorista ha experimentado más cambios en los últimos cinco años que en los 50 anteriores.

De hecho, el ritmo del cambio se aceleró durante la pandemia de Covid-19 a medida que los minoristas se adaptaban a los cambios en el consumo y las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a velocidad y conveniencia.

La carrera por acortar el tiempo en el ciclo que va del clic al cliente es posiblemente la mayor influencia en la forma de las futuras cadenas de suministro omnicanal, señaló un estudio publicado por la consultora global McKinsey & Company.

La investigación se centra en resolver el dilema de cuánto importa la velocidad. El documento indica que cuando los tiempos de entrega son demasiado largos, casi la mitad de los consumidores omnicanal comprarán en otro lugar.

A pesar de los muchos desafíos de proporcionar un cumplimiento de entregas omnicanal cada vez más rápido, existen cuatro características clave que definen a los modelos de cumplimiento rápidos y eficientes.

Comprende dónde importa la velocidad

Dado que los clientes esperan velocidades de entrega más rápidas, los minoristas pueden crear un mayor impacto a partir de un enfoque segmentado al dar forma a su promesa de velocidad de entrega.

La entrega en el mismo día no crea valor de manera uniforme en todo el país, según el documento.

La edad, la ubicación y la disposición económica de los consumidores afectan sus expectativas y su disposición a pagar por la conveniencia y la velocidad.

Exigencias más frecuentes en la entrega omnicanal

Las expectativas de los consumidores pueden variar aún más según el segmento minorista. El reporte determinó que estas son las exigencias más referidas:

  • Alimentos y abarrotes: menos de un día
  • Belleza: menos de un día
  • Ropa: menos de dos días
  • Decoración del hogar: menos de dos días
  • Electrónica: menos de dos días
  • Mercancía general: dos días o menos

Los minoristas de comestibles y conveniencia, por ejemplo, están resolviendo necesidades de los clientes diferentes a las de la mayoría de los otros segmentos.

Invierte de forma selectiva en la expansión de la red

El estudio, centrado en Estados Unidos, considera que los minoristas pueden proporcionar entregas en dos días al 80% de la población de ese país utilizando aproximadamente tres centros de distribución en su red.

entrega omnicanal

Sin embargo, ofrecer entregas al día siguiente al 80% de esa nación requeriría más de ocho centros de distribución, incluso más si los minoristas quieren resolver el costo y la densidad de paquetes más bajos.

De hecho, la entrega de paquetes al día siguiente o el mismo día puede costar a los minoristas más de 15 dólares por paquete, lo que no es sostenible para la mayoría de los retailers.

Las estrategias de centros de cumplimiento urbano o de mercado, como las dark stores y ubicaciones de cumplimiento dedicadas, han resuelto los problemas de última milla de los minoristas.

Por lo general, se trata de operaciones de formato más pequeño cuyos costos de capital son generalmente de cinco millones a 15 millones.

Dicha cantidad representa una fracción del costo de instalar un nuevo centro de distribución.

Aumenta la productividad de la entrega omnicanal con automatización

El análisis de inventario y la automatización en la cadena de suministro son dos palancas clave para reducir el tiempo y el costo para el cliente.

Refinando el análisis de inventario

Los minoristas están expandiendo sus redes de cumplimiento para incluir nodos de distribución más complejos, como grandes centros de distribución de múltiples mercados, centros de cumplimiento urbanos y dark stores.

A medida que amplían sus redes, las opciones y las compensaciones en torno al inventario distribuido -por ejemplo, equilibrar las semanas futuras de inventario en una tienda frente a la asignación de inventario a un centro de cumplimiento del mercado local- se han vuelto más complejas.

Los sistemas tradicionales para asignar y reabastecer el inventario no identifican las compensaciones entre la amplitud y la profundidad del inventario en un grupo de nodos en el mercado.

De hecho, muchos minoristas ven el déficit de sus sistemas actuales como una responsabilidad técnica.

Los análisis y las herramientas a medida pueden ayudar a resolver estos problemas a medida que los minoristas prueban, aprenden y adaptan estrategias de inventario omnicanal más sofisticadas.

Adopción de tecnología de automatización y robótica para la entrega omnicanal

La robótica y los sistemas automatizados en los centros de distribución y las tiendas pueden mejorar la velocidad y precisión de los procesos de cumplimiento de pedidos omnicanal.

El rápido crecimiento de integradores de soluciones sofisticados y soluciones “cobóticas” (robots que colaboran con humanos) continúa acelerándose, con numerosas implementaciones a escala que emergen en el mercado.

Por si te lo perdiste:
Robots como servicio (RaaS), tendencia para automatizar a pequeñas empresas

Además, muchos proveedores de soluciones robóticas y de cumplimiento han innovado diferentes modelos económicos, como la robótica como servicio (RaaS).

Dicho modelo reduce la carga de capital inicial y permiten que los modelos de costos variables más escalables crezcan con el negocio.

Resuelve los desafíos de la última milla

Incluso la operación de cumplimiento más rápida todavía está a merced de la velocidad y la calidad de la entrega final.

Para la mayoría, esto significa que los transportistas de paquetería nacionales siguen siendo socios críticos para permitir ventajas en torno a la velocidad.

Pero el mercado de la paquetería sigue presentando obstáculos, como el aumento de los recargos (que probablemente seguirán siendo una práctica estándar) y los acuerdos de capacidad estrictos y obligatorios.

También lee:
Cómo tener una logística de almacén bien organizada para los picos de demanda

Estas presiones han creado titulares y dolores de cabeza para los minoristas de todos los tamaños.

En respuesta, los minoristas deben desarrollar estrategias que les permitan satisfacer la demanda máxima de la entrega omnicanal, pero a un costo razonable.

Existen alternativas viables a los contratos nacionales tradicionales: los transportistas regionales y los nuevos vehículos de entrega.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones