12 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

La Logística en la zona de libre comercio Andino: Oportunidades para Colombia y Perú

La integración de Colombia y Perú ha marcado una nueva era de liderazgo logístico
Redacción TLW®

Compartir

La Zona de Libre Comercio Andino (ZLEA) es un acuerdo comercial entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Fue creado en 1969 y entró en vigor en 1992, el objetivo es eliminar los aranceles y otras barreras comerciales entre los cuatro países, así como promover la inversión y el desarrollo económico.

La logística es un factor clave para el éxito del acuerdo, ya que una buena logística facilita el movimiento de mercancías entre los países miembros, lo que reduce los costes de producción y distribución.

Ademas, a su vez, hace que los productos sean más competitivos en los mercados internacionales.

Te puede interesar: Kellogg’s y De La Rosa volverán a operar en Guatemala, en una zona libre de industria y comercio

Colombia y Perú: Gigantes logísticos en la ZLCA

Son dos de los países miembros con mayor potencial logístico, tienen una red de infraestructura bien desarrollada, incluyendo:

  • Puertos
  • Aeropuertos
  • Carreteras

Además, ambos países cuentan con una población joven y dinámica, lo que representa un mercado potencial importante para las empresas.

  • Colombia, con su ubicación estratégica y su acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, ha optimizado sus puertos y redes de transporte para facilitar la movilidad de mercancías, este desarrollo ha permitido al país sudamericano aprovechar al máximo las ventajas de la Zona de libre comercio Andino, posicionándose como un socio clave para la exportación e importación de productos.
  • Perú, con su crecimiento económico sostenido y una infraestructura logística en constante mejora, ha establecido alianzas estratégicas dentro de la ZLCA. El aeropuerto de Lima, uno de los más activos de la región, y el puerto del Callao, sirven como puntos neurálgicos para la distribución de mercancías a nivel continental.

La ZLEA ofrece a los paises una serie de oportunidades logísticas como:

  • Acceso a un mercado de más de 100 millones de personas
  • Reducción de los costes de producción y distribución
  • Mayor competitividad en los mercados internacionales
  • Atracción de inversión extranjera

El rol del comercio electrónico en la evolución logística

El comercio electrónico ha transformado la forma en que se realizan las transacciones comerciales en todo el mundo, esta revolución digital ha impulsado a Colombia y Perú a adaptar y modernizar sus sistemas logísticos.

Ambos países han invertido en tecnologías avanzadas, como:

  • La automatización de almacenes
  • Sistemas de seguimiento en tiempo real para garantizar que los productos lleguen a sus destinos de forma eficiente y segura.

Además, las alianzas con grandes actores del comercio electrónico han fortalecido la presencia en el ámbito digital, lo que resulta en mayores oportunidades para empresas locales y extranjeras.

La Zona de Libre Comercio Andino (ZLCA) ha emergido como un pilar estratégico en el panorama del comercio internacional en América Latina, con el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes, Colombia y Perú han identificado oportunidades invaluables para fortalecer sus cadenas de suministro y consolidar su posición en el mercado andino.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.