11 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

La logística 3PL y su evolución post pandemia

Carlos Juárez
logística 3PL

Compartir

Las compañías descubrieron a raíz de la pandemia que pueden ser más competitivas si un tercero se suma a sus esfuerzos: la logística 3PL (Third Party Logistics o logística tercerizada) es ya una ventaja competitiva.

Así lo aseguraron expertos que participaron en el panel El 3PL en Tiempos Post Pandemia y su Nuevo Papel, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

Jorge Salas, VP Operaciones de NTA; Ricardo Álvarez, Director de Grupo de Ryder México; Santiago Gómez, Director New Business Development de Solistica, y Carlos Godínez, VP Sales & Marketing de Transplace integraron el panel.

¿Cómo enfrentó la logística 3PL la pandemia?

Los especialistas compartieron cómo se está preparando el sector antes las cada vez más cambiantes necesidades de sus clientes, además de dar a conocer su visión sobre el nuevo entorno de la logística y la industria.

Para Salas el hecho de no detener operaciones ante los requerimientos de los clientes significó un reto pues privilegiaron la salud de sus colaboradores, lo que les obligó a planear nuevos esquemas laborales.

Teníamos un seguimiento muy puntual de la salud de los empleados y sus actividades. Pese a que hubo brotes en la empresa nunca detuvimos operaciones, pero siempre pusimos por delante a las personas”, destacó.

Gómez coincidió en la importancia del cuidado de los colaboradores, situación que motivó a nuevas formas de convivencia y la integración de diferentes modelos que posteriormente compartieron con las empresas a quienes brindan servicios.

“Hubo situaciones de rotación del personal, de crecimiento de la industria donde las ganancias y la demanda dependían de los cambios del consumidor, que nos obligó a definir pilares muy estratégicos para dar una continuidad operativa que se adaptara a la visión de cada uno de los clientes y que fuera factible ofrecerles soluciones”, agregó.

Toda esa metodología desarrollada les llevó a un ejercicio de resistencia y resiliencia logística que tomaron como una oportunidad que derivó en una importante optimización de recursos y, a la postre, un esquema de adaptación que a la fecha funciona muy bien.

Nuevos esquemas de logística 3PL

Para Godínez, esos nuevos esquemas no hubiesen sido posibles si no se aprovechaba toda la tecnología existente que lograra una evolución de la cadena de suministro.

logística 3PL

“Tuvimos que ser muy creativos. El enfoque es súper importante, porque los negocios tenían que hacer inversiones en tecnología que les permitiera reaccionar rápidamente. Había que actuar rápido para tener resiliencia en las operaciones”, añadió.

Señaló que al ser una empresa dedicada a la exportación tuvieron que buscar soluciones digitales para estar a la altura del auge del comercio electrónico y al hecho de que la diferencia en la tecnología que utiliza el país que más producto envió a México en esos días: Estados Unidos.

Finalmente, Ricardo Álvarez dijo que el sector tuve que transformarse para poder servir al sector consumo, entonces “hubo mucho entrenamiento, capacitación y un cuidado constante de la salud. Fue un reto que involucró gente, infraestructura y capacidad”.

Añadió que la pandemia abrió una oportunidad para fortalecer con sus socios y de abrir nuevos mercados, tanto que hasta expandieron su capacidad de almacenaje y crecer en sectores, en aquel entonces, más compactos, como alta tecnología y electrónicos.

Coincidieron en que actualmente se vive una tendencia muy positiva hacia la tercerización.

“Creo que los clientes están buscando algunos elementos que pudieran sobrepasar la crisis, no solamente que tuvieran la estructura, la tecnología, sino además el expertise y que puedan realmente confiar en un partner de ventas”, afirmó Salas.

Las ventajas del nearshoring

Además, Godínez destacó que México está tomando un papel preponderante ante las ventajas que ofrece la cercanía con Estados Unidos.

Por si te lo perdiste:
Nearshoring agregaría 78 mmdd en exportaciones de América Latina y Caribe

“Surgió por ahí una frase que decía que la logística fue el salvavidas de muchas compañías. Creo que desde la parte industrial, el valor que realmente aportamos para toda la economía a nivel global depende de dónde tengas todos estos componentes, que ahora deben ir muy alineados a métodos colaborativos”, abundó.

Gómez también destacó que con la aparición de nuevos canales ha crecido el interés por contar con más data para tratar de ser lo más certeros sobre la demanda.

Antes tenía que haber una justificación para invertir en tecnología, tenía que ser muy claro el retorno de inversión, pero ahora estas herramientas te dan mucha información y es difícil ponerles un precio, sobre todo porque debes aprender a medir para obtener beneficios y es algo que el mercado cada vez te exige más”, puntualizó.

Información, análisis y pronóstico: la clave

Álvarez concluyó afirmando que actualmente todo el mundo quiere tener información en tiempo real para darle seguimiento a sus entregas.

También lee:
Ultraconveniencia y entregas inmediatas: ¿tendencia o costumbre?

“Para nosotros ha sido fundamental ser flexibles y tener muy claro nuestros puntos de servicio para que el cliente sepa cuál es el valor agregado que le damos a sus compañías. El detalle aquí es que esos esquemas siguen evolucionando porque cada día se suman más canales”, explicó.

Por tanto, el tema de análisis de información y procesamiento de datos se ha vuelto medular: “es por eso que nos hemos vuelto parte de la planeación, somos ahora parte del análisis de la demanda y del comportamiento del consumidor”, refirió.

Las empresas 3PL no son propiamente expertos en planeación o pronósticos y tampoco se trata de que lleguen a serlo, pero los cuatro ejecutivos están conscientes de que necesitan proveer información suficiente a sus clientes para que tomen decisiones lo más certeras posibles.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.