23 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

La importancia de la logística para las PyMEs en México

El 99.8% de las empresas en México son pequeñas y medianas
Paola Núñez
PyMEs

Compartir

La logística es un elemento crucial en el éxito de cualquier empresa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México.

Desde el manejo de la cadena de suministro hasta el transporte y almacenamiento de productos, la logística es un factor importante que puede afectar significativamente la eficiencia, los costos y la satisfacción del cliente.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 99.8% de las empresas en México son PyMEs, y estas representan el 52% del empleo y el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan desafíos logísticos que pueden afectar su capacidad para crecer y competir en el mercado.

Por ejemplo, el 67% de las PyMEs en México tienen problemas con la falta de eficiencia en sus procesos de almacenamiento y logística, según una encuesta realizada por la consultora AlixPartners.

Uno de los mayores desafíos logísticos para esa empresas en México es la falta de infraestructura y recursos adecuados.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México ocupa el lugar número 55 en el índice de desempeño logístico global, detrás de países como Chile, Brasil y Colombia.

Además, el 35% de las empresas en México no tienen acceso a servicios de transporte confiables, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Desafíos para las PyMEs

Estos problemas pueden afectar la capacidad de las PyMEs para entregar productos a tiempo y a un costo razonable, lo que puede resultar en pérdida de clientes y bajos ingresos.

Sin embargo, las PYMEs que pueden superar estos desafíos y optimizar su logística pueden lograr ventajas competitivas significativas.

Según un informe de la consultora KPMG, el 43% de las empresas en México han mejorado su eficiencia logística en los últimos tres años, y el 87% de estas empresas han visto mejoras en su rentabilidad como resultado.

Además, de acuerdo con un informe de la Asociación Mexicana de Empresas de Logística (AMELOG), las empresas que invierten en logística pueden reducir sus costos de operación en un promedio del 20% y mejorar sus tiempos de entrega en un promedio del 25%.

PyMEs

Otra ventaja de la optimización logística es la capacidad de expandirse a nuevos mercados y clientes.

Según un informe de la consultora PwC, el 80% de las empresas en México planean expandirse a nuevos mercados en los próximos tres años, y la logística es un factor clave para hacerlo de manera efectiva.

Al mejorar la eficiencia y la flexibilidad de la cadena de suministro, pueden atender mejor las necesidades de los clientes en nuevos mercados y aprovechar oportunidades de crecimiento.

PyMEs en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en México existen alrededor de 4.1 millones de PyMEs, que representan el 99.8% de todas las empresas en el país.

Estas empresas generan el 72% del empleo y aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Es decir, son una pieza clave en la economía mexicana.

Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan grandes desafíos para poder competir en un mercado globalizado. Uno de ellos es la logística.

Según un estudio de la Secretaría de Economía, el 70% de las PyMEs en México no cuenta con un sistema de logística adecuado.

Esto significa que muchas de estas empresas tienen dificultades para cumplir con los tiempos de entrega, gestionar sus inventarios y reducir sus costos de transporte, lo que puede afectar su capacidad para competir con empresas más grandes y establecidas.

Recomendamos:
Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la logística y el transporte

Por otro lado, las empresas que sí han invertido en mejorar su logística han visto resultados significativos.

Impactos de una logística eficiente

Un estudio de la Asociación Mexicana de Empresas de Logística (AMELOG) reveló que el 80% de las empresas que implementaron mejoras en su logística reportaron un aumento en sus ventas, mientras que el 70% logró reducir sus costos de transporte.

Además, la logística también puede tener un impacto significativo en la satisfacción del cliente.

De acuerdo con un estudio de UPS, el 90% de los consumidores en México consideran que la rapidez en la entrega es un factor importante al elegir una empresa.

Esto significa que las empresas que no pueden cumplir con los tiempos de entrega pueden perder clientes y dañar su reputación.

En conclusión, la logística es un factor crítico para el éxito de las PyMEs en México.

Te puede interesar:
¿Por qué es crucial la inclusión de las mujeres en la logística?

Aunque muchas de estas empresas enfrentan desafíos en términos de infraestructura y recursos, la optimización logística puede proporcionar ventajas competitivas significativas.

Los datos muestran que las empresas que invierten en mejorar su logística pueden reducir costos, mejorar tiempos de entrega y aumentar su rentabilidad.


Paola Núñez

Head of Logistics Retail & Supply Chain de Holcim México. Alta ejecutiva mexicana con más de 20 años de experiencia en supply chain y trayectoria profesional a nivel Dirección y Alta Gerencia en multinacionales como: Inditex, Cemex, L'Oréal y DANONE. Ganadora del Premio Nacional de Logística 2018, en la categoría de ejecutivo en México.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030