En un mundo donde la eficiencia y la rapidez son claves para el éxito empresarial, la distritación se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la logística. Aunque tradicionalmente asociada con empresas de logística pura, su aplicación es vital para cualquier negocio que dependa de una distribución eficiente de sus productos o servicios. Israel Albarrán, director de Geoestrategias –una empresa de geomarketing y ubicación– nos explica cómo esta técnica puede transformar la operación de las empresas.
La distritación: una herramienta clave para la logística empresarial
La distritación, una técnica de análisis espacial, se ha convertido en un pilar fundamental para la planificación territorial de los negocios.
La distritación no es otra cosa más que dividir territorios, generar áreas de servicio o trade areas, segmentando territorios de forma que cumpla ciertas características con la oferta y la demanda de algún bien en particular. Esta técnica permite a las empresas medir tamaños de mercado y, en consecuencia, adaptar sus estrategias logísticas".
Israel Albarrán
Tradicionalmente, las empresas han utilizado modelos basados en la distancia para definir rutas y centros de distribución. Sin embargo, esta metodología ha evolucionado con el análisis espacial, permitiendo considerar variables como el tráfico, las condiciones viales, la densidad poblacional y las restricciones urbanas. Este cambio de paradigma ha dado lugar a una logística más inteligente y adaptativa.
El análisis espacial permite a las empresas tomar decisiones más informadas al establecer zonas de cobertura, ubicar almacenes y definir rutas de entrega más eficientes. En la actualidad, la optimización logística no solo busca reducir costos, sino también mejorar la experiencia del cliente y minimizar la huella ambiental.
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/Sec1-Distritacion-logistica-empresarial.webp)
La relación entre distritación y logística
La logística empresarial se adapta a la segmentación de mercados creada por la distritación. Albarrán señala que: "La logística tiene un papel súper complejo porque se tiene que adaptar a toda la lógica de crecimiento económico". Esto implica que las empresas deben considerar cómo distribuir sus insumos y productos de manera eficiente, ajustándose a las economías de aglomeración y a las demandas específicas de cada micromercado.
Desafíos y consideraciones logísticas
Uno de los mayores desafíos logísticos actuales es la inmediatez que demandan los consumidores. Albarrán destaca que: "Antes, los análisis de distritación se hacían en función de la distancia, pero ahora todo es en función del tiempo". Esto significa que las rutas de distribución deben optimizarse no solo para cubrir distancias, sino para minimizar el tiempo de entrega, reduciendo costos y emisiones de carbono.
Referencias de buenas prácticas
En entrevista con TLW©, Israel Albarrán menciona varios ejemplos que ilustran cómo la distritación y el análisis espacial pueden transformar la logística empresarial:
1. Supermercados y segmentación socioeconómica: "Los supermercados estratifican perfectamente el nivel socioeconómico de la ciudad. Tú ves donde hay una densidad de supermercados que tienen una marca específica, hasta los que tienen una cadena de suministro especial, como por ejemplo, Walmart Express comparado con Bodega Aurrerá". Este análisis permite a las empresas ubicar sus tiendas de manera estratégica para maximizar la demanda y optimizar la distribución.
2. Panadería en Nezahualcóyotl. Albarrán menciona el caso de una panadería orientada a niveles socioeconómicos altos que decidió explorar mercados en Nezahualcóyotl, Estado de México. Se trata de una panificadora dirigida a un segmento de alto poder adquisitivo, pero al realizar un análisis por distritación vio que en ese municipio había una gran concentración poblacional –10 a 1, versus un distrito de mayor ingreso –. Construyó una marca derivada para atender ese público y su crecimiento fue exponencial.
3. Refaccionaria en Ciudad de México. Hablar de quienes no consideraron el factor de distritación y tuvieron una influencia negativa también es útil. Albarrán menciona el caso de una refaccionaria que se ubicó en una colonia de CDMX en donde no había negocios de ese giro. Pero al cabo de poco tiempo debió cerrar esa unidad, pues se encontraba en un lugar de calles empinadas: "La gente no iba y el negocio tronó por la barrera que era la subida. Los automovilistas preferían no ir a esa colonia porque les costaba mucho trabajo circular". Este caso subraya la importancia de considerar las barreras urbanas en el análisis espacial.
4. Mercado Libre y la última milla. Albarrán destaca cómo Mercado Libre está implementando sinergias con negocios locales para la entrega de paquetes. "Hay un hub grande, después pasa un centro de distribución mediano y ese lleva pequeños paquetitos a las papelerías, a pequeños negocios locales". Esta estrategia reduce costos y tiempos de entrega, beneficiando tanto a la empresa como a los consumidores.
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/Sec2-Distritacion-logistica-empresarial.webp)
Estrategias de distribución contemporánea
Para lograr una logística eficiente, muchas empresas están ejecutando modelos innovadores que aprovechan la tecnología y los datos en tiempo real. Algunas de estas estrategias incluyen:
- Uso de tecnología geoespacial: La inteligencia artificial y los sistemas de información geográfica (GIS) permiten identificar patrones de consumo y optimizar las rutas de entrega.
- Reducción de costos operativos: La distritación adecuada permite reducir tiempos de traslado, disminuir gastos en combustible y optimizar la asignación de recursos.
- Modelos de "dark stores" y centros de distribución intermedios: En lugar de depender exclusivamente de grandes almacenes centrales, muchas empresas han comenzado a utilizar almacenes urbanos pequeños para acelerar las entregas.
- Sostenibilidad y logística verde: La optimización de rutas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda a reducir la emisión de contaminantes al minimizar el tiempo de los vehículos en las calles.
El impacto del comercio electrónico
El auge del comercio electrónico ha transformado la logística empresarial. Los consumidores esperan recibir sus pedidos en 24 horas o menos, lo que exige una logística altamente eficiente y adaptada a las complejidades de las ciudades modernas. Albarrán menciona que: "Las grandes empresas deben hacer un análisis por las segmentaciones tan complejas que tiene México", considerando factores como la infraestructura urbana y las barreras viales.
La distritación es una herramienta esencial para cualquier empresa que dependa de una logística eficiente. Al segmentar territorios y adaptar las estrategias logísticas a las demandas del mercado, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa y satisfacer las expectativas de los consumidores. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la distritación y el análisis espacial se presentan como aliados indispensables para el éxito.