3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios Productor aumentó 0.63% en mayo

Los precios de Industrias manufactureras crecieron 0.62% a tasa mensual
Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios Productor

Compartir

En abril de 2024, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluido petróleo, aumentó 0.63% a tasa mensual y 2.56% a tasa anual.

En el mismo mes de 2023, incrementó 0.07% a tasa mensual y 1.28% a tasa anual, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias crecieron 6.38%; los de las secundarias, 0.68%, y los de las actividades terciarias bajaron 0.48%.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 1.38% a tasa mensual y 1.90% a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.34% a tasa mensual y 2.82% a tasa anual, abundó el organismo en un comunicado.

Actividades primarias

En el mes que se reporta, los precios de las actividades primarias ascendieron 6.38% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue “aves”, con un alza mensual de 25.34%.

Actividades secundarias

En abril de 2024, los precios de las actividades secundarias, incluido petróleo, aumentaron 0.68 % a tasa mensual.

Lo anterior resultó de incrementos en los precios de los sectores Minería, de 4.39% e Industrias manufactureras, de 0.62%.

Pero también hubo caídas en los de Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (1.80%) y Construcción (0.11%).

Índice Nacional de Precios Productor

Industrias manufactureras

Los precios de Industrias manufactureras crecieron 0.62% a tasa mensual y 0.21% a tasa anual.

Los subsectores que destacaron por el ascenso mensual en sus precios fueron: Industrias metálicas básicas, con 2.34% e Industria alimentaria, con 1.62%.

Actividades terciarias

Durante el pasado mes, los precios de las actividades terciarias disminuyeron 0.48% a tasa mensual.

El sector Transportes, correos y almacenamiento presentó la baja más significativa en sus precios, con 2.09%, de acuerdo con el reporte.

En el cuarto mes de 2024, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, aumentó 1.38% respecto al mes pasado y 1.90% a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias acrecentaron 5.09% a tasa mensual y 6.51% a tasa anual.

Los de las secundarias ascendieron 1.62% a tasa mensual y cayeron 0.10% a tasa anual.

En tanto, los precios de las actividades terciarias decrecieron 0.27% a tasa mensual y subieron 3.93% a tasa anual.

Índice Nacional de Precios al Productor de Bienes Finales

En abril de 2024, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, creció 0.34% a tasa mensual y 2.82% a tasa anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias aumentaron 7.84%; los de las secundarias, 0.36%, y los de las terciarias disminuyeron 0.55% a tasa mensual.

En su comparación anual, los de las actividades primarias incrementaron 11.44%; los de las secundarias, 1.05%, y los de las terciarias, 5.38%.

Por destino de la producción

En abril pasado, los precios de los bienes finales de demanda interna registraron un alza mensual de 0.12% y anual de 3.48%

A su interior, los precios de los bienes de consumo subieron 0.14% a tasa mensual y 4.54% a tasa anual.

Los destinados a la formación de capital ascendieron 0.07% a tasa mensual y 0.91% a tasa anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación crecieron 0.95% a tasa mensual y 1.02% a tasa anual.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga