23 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: mayo de 2023

Disminuyó 0.45% a tasa mensual y aumentó 0.11% a tasa anual
Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios al Productor

Compartir

En mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45% a tasa mensual y aumentó 0.11% a tasa anual.

En el mismo mes de 2022, creció 0.79% a tasa mensual y 10.47% a tasa anual, detalló el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias bajaron 0.04% y los de secundarias, 0.87 por ciento.

En tanto, los de actividades terciarias incrementaron 0.30 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, retrocedió 0.72% a tasa mensual y 3.14% a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.34% a tasa mensual y subió 1.44% a tasa anual.

Actividades primarias

En el mes de mayo, los precios de las actividades primarias decrecieron 0.04% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue “limón”, con una baja mensual de 26.48 por ciento.

Actividades secundarias

En el mismo mes, los precios de las actividades secundarias, incluyendo petróleo, disminuyeron 0.87% a tasa mensual.

Lo anterior fue resultado de una caída en los precios de los sectores Minería, de 5.98%; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 1.50% e Industrias manufactureras, de 0.58%.

En contraste, el sector Construcción incrementó 0.23%.

Industrias manufactureras

Los precios de Industrias manufactureras decrecieron 0.58% a tasa mensual y aumentaron 0.13% a tasa anual, según el reporte.

Los subsectores que destacaron por la reducción mensual en sus precios fueron:

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 6.21% Industria de la madera, con 1.04%

Índice Nacional de Precios al Productor

Actividades terciarias

Durante mayo de este año, los precios de las actividades terciarias subieron 0.30% a tasa mensual.

El sector Servicios profesionales, científicos y técnicos presentó el incremento más significativo en sus precios, con 0.53% a tasa mensual.

Bienes intermedios

En el quinto mes de 2023, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, disminuyó 0.72% a tasa mensual y 3.14% a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias cayeron 0.07% a tasa mensual y aumentaron 6.12% a tasa anual.

Los de actividades secundarias decrecieron 1.44% a tasa mensual y 8.32% a tasa anual.

Los precios de las terciarias subieron 0.36% a tasa mensual y 4.15% anual.

Bienes finales

En mayo pasado, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.34% a tasa mensual y creció 1.44%, anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias crecieron 0.01%; los de terciarias, 0.28% y los de secundarias bajaron 0.67 % a tasa mensual.

Recomendamos:
Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

En su comparación anual, los de las actividades primarias tuvieron un alza de 5.74%; los de terciarias, de 5.17% y los de secundarias disminuyeron 0.57 por ciento.

Por destino de la producción

En mayo de 2023, los precios de los bienes finales de demanda interna presentaron una baja mensual de 0.03% y un incremento anual de 4.59 por ciento.

A su interior, los precios de los bienes de consumo disminuyeron 0.04% a tasa mensual y aumentaron 5.79% a tasa anual, puntualizó el reporte.

Te puede interesar:
Claves logísticas para exportar con tu negocio online

Los destinados a la formación de capital retrocedieron 0.03% mensual y subieron 1.79% anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación descendieron 1.19% a tasa mensual y 6.38% a tasa anual.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030