19 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: mayo de 2023

Disminuyó 0.45% a tasa mensual y aumentó 0.11% a tasa anual
Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios al Productor

Compartir

En mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45% a tasa mensual y aumentó 0.11% a tasa anual.

En el mismo mes de 2022, creció 0.79% a tasa mensual y 10.47% a tasa anual, detalló el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias bajaron 0.04% y los de secundarias, 0.87 por ciento.

En tanto, los de actividades terciarias incrementaron 0.30 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, retrocedió 0.72% a tasa mensual y 3.14% a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.34% a tasa mensual y subió 1.44% a tasa anual.

Actividades primarias

En el mes de mayo, los precios de las actividades primarias decrecieron 0.04% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue “limón”, con una baja mensual de 26.48 por ciento.

Actividades secundarias

En el mismo mes, los precios de las actividades secundarias, incluyendo petróleo, disminuyeron 0.87% a tasa mensual.

Lo anterior fue resultado de una caída en los precios de los sectores Minería, de 5.98%; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 1.50% e Industrias manufactureras, de 0.58%.

En contraste, el sector Construcción incrementó 0.23%.

Industrias manufactureras

Los precios de Industrias manufactureras decrecieron 0.58% a tasa mensual y aumentaron 0.13% a tasa anual, según el reporte.

Los subsectores que destacaron por la reducción mensual en sus precios fueron:

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 6.21% Industria de la madera, con 1.04%

Índice Nacional de Precios al Productor

Actividades terciarias

Durante mayo de este año, los precios de las actividades terciarias subieron 0.30% a tasa mensual.

El sector Servicios profesionales, científicos y técnicos presentó el incremento más significativo en sus precios, con 0.53% a tasa mensual.

Bienes intermedios

En el quinto mes de 2023, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, disminuyó 0.72% a tasa mensual y 3.14% a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias cayeron 0.07% a tasa mensual y aumentaron 6.12% a tasa anual.

Los de actividades secundarias decrecieron 1.44% a tasa mensual y 8.32% a tasa anual.

Los precios de las terciarias subieron 0.36% a tasa mensual y 4.15% anual.

Bienes finales

En mayo pasado, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.34% a tasa mensual y creció 1.44%, anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias crecieron 0.01%; los de terciarias, 0.28% y los de secundarias bajaron 0.67 % a tasa mensual.

Recomendamos:
Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

En su comparación anual, los de las actividades primarias tuvieron un alza de 5.74%; los de terciarias, de 5.17% y los de secundarias disminuyeron 0.57 por ciento.

Por destino de la producción

En mayo de 2023, los precios de los bienes finales de demanda interna presentaron una baja mensual de 0.03% y un incremento anual de 4.59 por ciento.

A su interior, los precios de los bienes de consumo disminuyeron 0.04% a tasa mensual y aumentaron 5.79% a tasa anual, puntualizó el reporte.

Te puede interesar:
Claves logísticas para exportar con tu negocio online

Los destinados a la formación de capital retrocedieron 0.03% mensual y subieron 1.79% anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación descendieron 1.19% a tasa mensual y 6.38% a tasa anual.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mexico-proveeduria-local-nearshoring

Logística y distribución

Cadenas regionales, decisiones locales: qué necesita México para consolidarse como centro de proveeduría global

Hay desafíos urgentes en infraestructura, automatización, logística y política industrial regional

Logística y distribución

Logística marítima en 2025: recuperación, costos y riesgos para las navieras de carga

El transporte marítimo global enfrenta altos costos, rutas inestables y nuevas exigencias en 2025

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas