18 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: cifras de junio 2021

Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios al Productor

Compartir

Los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país registraron un aumento mensual de 0.93% y un alza anual de 7.13%, en junio pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó hace un mes que el Índice Nacional de Precios al Productor (Inpp) registró un aumento de 0.8% en mayo, luego de que en abril sumara 0.2%.

En su medición con respecto a mayo de 2020, la inflación al productor fue de 6.01%, cifra que se intensificó tras el registró de 4.94% en abril, con respecto al mismo mes del año pasado.

Así, el índice nacional de precios al productor, incluyendo petróleo, ha acelerado su alza en los últimos meses.

Índice Nacional de Precios al Productor: preocupa la inflación

Respecto al alza de las materias primas, la escasez de chips a nivel mundial, la volatilidad de los precios de los commodities como el cobre, el petróleo, el maíz o el trigo, avivaron las preocupaciones sobre la inflación.

Por si te lo perdiste:
Escasez de chips en la industria automotriz, expectativas de recuperación

Por grupos de actividades económicas, los precios subieron de la siguiente manera:

  • Actividades primarias (agropecuario) - 0.54%.
  • Actividades secundarias (industria) - 1.16%.
  • Actividades terciarias (servicios) - 0.56%.

Índice Nacional de Precios al Productor

Estos números señalan que, a tasa anual, esos sectores crecieron 10.45%, 9.34% y 2.60%, respectivamente.

El estatus de las mercancías

El índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio registró una tasa anual de 10.69%. En tanto, el Índice de Mercancías y Servicios Finales presentó un crecimiento de 5.78% anual.

También lee:
Claves para la digitalización de la planeación de la demanda y la producción

En tanto, en junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación anual de 5.88%, de acuerdo con el informe de Inegi.

Variaciones de actividades

A continuación se presentan las variaciones de las actividades comprendidas dentro del rubro de transportes, correos y almacenamiento:

Transporte aéreo de carga

  • Mensual (de mayo a junio del 2021): -0.10%
  • Anual (de junio del 2020 a junio del 2021): -3.24%

Transporte ferroviario de carga

  • Mensual: Sin variación
  • Anual: 6.14%

Transporte marítimo de carga

  • Mensual: 0.06%
  • Anual: -6.05%

Servicio de paquetería y mensajería

  • Mensual: -0.09%
  • Anual: 4.70%

Autotransporte de carga general

  • Mensual: 0.03%
  • Anual: 2.16%

Servicios de almacenamiento

  • Mensual: 0.04%
  • Anual: 1.08%

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Del furgón al futuro: una operación logística para cerveza de exportación

Constellation Brands busca transformar su red ferroviaria con visión intermodal y estratégica

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente