3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial: crece la brecha entre países

El puntaje de los países incluidos en el LPI 2023 se ha mantenido estable
Carlos Juárez
Índice de Desempeño Logístico

Compartir

El Banco Mundial publicó los nuevos resultados del Índice de Desempeño Logístico (LPI, por sus siglas en inglés) del año 2023.

Este indicador, que no se publicaba desde 2018, mide la facilidad de 139 naciones para establecer conexiones confiables en la cadena de suministro y los factores estructurales que lo hacen posible.

Se mide a través de 6 subindicadores.

  • La eficiencia del despacho de aduanas y gestión de fronteras
  • La calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte
  • La calidad y competencia de los servicios logísticos
  • La capacidad de seguimiento y localización de los envíos
  • Puntualidad de los envíos
  • Disponibilidad de envíos internacionales a precios competitivos

Según el informe, en general, el perfil del puntaje de los países incluidos en el LPI 2023 se ha mantenido estable, a pesar de un entorno operativo más desafiante desde 2018.

Sin embargo, en el contexto mundial persiste una brecha del desempeño logístico entre los países desarrollados y en desarrollo.

La trascendencia de la logística

“La logística es el elemento vital del comercio internacional y, a su vez, el comercio es una fuerza poderosa para el crecimiento económico y reducción de la pobreza”, dijo Mona Haddad, Directora Global de Comercio, Inversión y Competitividad del Banco Mundial.

“El Índice de Desempeño Logístico ayuda a los países en desarrollo a identificar dónde
se puede hacer para impulsar la competitividad”, abundó en el reporte.

En promedio, en todas las rutas comerciales potenciales, transcurren 44 días desde el momento en que un contenedor ingresa al puerto del país exportador hasta que sale del puerto de destino, con una desviación estándar de 10.5 días.

Ese lapso representa el 60 por ciento del tiempo que se tarda en comercializar mercancías a nivel internacional.

Índice de Desempeño Logístico

Retrasos en puertos y logística verde

Según el LPI 2023, la digitalización de la cadena de suministro de extremo a extremo, especialmente en las economías emergentes, está permitiendo acortar los retrasos en los puertos hasta en un 70% en comparación con los de los países desarrollados.

Es más, la demanda para la logística verde está aumentando, con el 75 por ciento de los transportistas buscando opciones ecológicas cuando exportar a países de altos ingresos.

“Si bien la mayor parte del tiempo se dedica al transporte marítimo, los mayores retrasos se producen en los puertos marítimos, aeropuertos y multimodales”, detalló Christina Wiederer, Economista Senior de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo del Banco Mundial y coautora del informe.

“Las políticas dirigidas a estas instalaciones pueden ayudar a mejorar la confiabilidad”, añadió.

Dichas políticas incluyen la mejora de los procesos de autorización y la inversión en infraestructura.

También, la adopción de tecnologías e incentivar la logística ambientalmente sostenible.

Resultados generales del LPI 2023

De acuerdo con el reporte, geográficamente los puntajes más altos se concentran en Europa, pero también están representados el este de Asia y el Pacífico, América del Norte, Medio Oriente y África del Norte.

Los 12 mejores puntajes del LPI son economías de altos ingresos.

Te puede interesar:
¿En qué se parecen la Fórmula 1 y la logística? Marc Priestley y Mario Domínguez nos lo explican

Singapur, con una puntuación de 4,3/5,0, está a la cabeza, seguido de Finlandia, con una puntuación de 4,2/5,0.

Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza empataron con una puntuación de 4,1/5,0.

En tanto, Austria, Bélgica, Canadá, Hong Kong, Suecia y Emiratos Árabes Unidos alcanzaron una puntuación de 4,0/5,0.

La mayoría de estas economías han sido durante años actores dominantes en las redes de cadenas de suministro internacionales, detalló el documento.

Recomendamos:
Guía completa sobre las aduanas: características y funciones en el comercio internacional

El documento del Banco Mundial propone varios frentes para mejorar el desempeño logístico de los países, enfocados principalmente en:

  • Mejorar las aduanas y la infraestructura es lo más importante para elevar el puntaje general de los países con peor desempeño.
  • Abordar los cuellos de botella en los países en desarrollo sin litoral está más allá del alcance de las intervenciones unilaterales y requiere intervenciones coordinadas a través de las fronteras, como la introducción de regímenes de tránsito sólidos.
  • Las opciones de logística ambientalmente sostenibles pueden reducir la huella de carbono de las cadenas de suministro y mantener el comercio en movimiento

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores