10 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial: crece la brecha entre países

El puntaje de los países incluidos en el LPI 2023 se ha mantenido estable
Carlos Juárez
Índice de Desempeño Logístico

Compartir

El Banco Mundial publicó los nuevos resultados del Índice de Desempeño Logístico (LPI, por sus siglas en inglés) del año 2023.

Este indicador, que no se publicaba desde 2018, mide la facilidad de 139 naciones para establecer conexiones confiables en la cadena de suministro y los factores estructurales que lo hacen posible.

Se mide a través de 6 subindicadores.

  • La eficiencia del despacho de aduanas y gestión de fronteras
  • La calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte
  • La calidad y competencia de los servicios logísticos
  • La capacidad de seguimiento y localización de los envíos
  • Puntualidad de los envíos
  • Disponibilidad de envíos internacionales a precios competitivos

Según el informe, en general, el perfil del puntaje de los países incluidos en el LPI 2023 se ha mantenido estable, a pesar de un entorno operativo más desafiante desde 2018.

Sin embargo, en el contexto mundial persiste una brecha del desempeño logístico entre los países desarrollados y en desarrollo.

La trascendencia de la logística

“La logística es el elemento vital del comercio internacional y, a su vez, el comercio es una fuerza poderosa para el crecimiento económico y reducción de la pobreza”, dijo Mona Haddad, Directora Global de Comercio, Inversión y Competitividad del Banco Mundial.

“El Índice de Desempeño Logístico ayuda a los países en desarrollo a identificar dónde
se puede hacer para impulsar la competitividad”, abundó en el reporte.

En promedio, en todas las rutas comerciales potenciales, transcurren 44 días desde el momento en que un contenedor ingresa al puerto del país exportador hasta que sale del puerto de destino, con una desviación estándar de 10.5 días.

Ese lapso representa el 60 por ciento del tiempo que se tarda en comercializar mercancías a nivel internacional.

Índice de Desempeño Logístico

Retrasos en puertos y logística verde

Según el LPI 2023, la digitalización de la cadena de suministro de extremo a extremo, especialmente en las economías emergentes, está permitiendo acortar los retrasos en los puertos hasta en un 70% en comparación con los de los países desarrollados.

Es más, la demanda para la logística verde está aumentando, con el 75 por ciento de los transportistas buscando opciones ecológicas cuando exportar a países de altos ingresos.

“Si bien la mayor parte del tiempo se dedica al transporte marítimo, los mayores retrasos se producen en los puertos marítimos, aeropuertos y multimodales”, detalló Christina Wiederer, Economista Senior de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo del Banco Mundial y coautora del informe.

“Las políticas dirigidas a estas instalaciones pueden ayudar a mejorar la confiabilidad”, añadió.

Dichas políticas incluyen la mejora de los procesos de autorización y la inversión en infraestructura.

También, la adopción de tecnologías e incentivar la logística ambientalmente sostenible.

Resultados generales del LPI 2023

De acuerdo con el reporte, geográficamente los puntajes más altos se concentran en Europa, pero también están representados el este de Asia y el Pacífico, América del Norte, Medio Oriente y África del Norte.

Los 12 mejores puntajes del LPI son economías de altos ingresos.

Te puede interesar:
¿En qué se parecen la Fórmula 1 y la logística? Marc Priestley y Mario Domínguez nos lo explican

Singapur, con una puntuación de 4,3/5,0, está a la cabeza, seguido de Finlandia, con una puntuación de 4,2/5,0.

Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza empataron con una puntuación de 4,1/5,0.

En tanto, Austria, Bélgica, Canadá, Hong Kong, Suecia y Emiratos Árabes Unidos alcanzaron una puntuación de 4,0/5,0.

La mayoría de estas economías han sido durante años actores dominantes en las redes de cadenas de suministro internacionales, detalló el documento.

Recomendamos:
Guía completa sobre las aduanas: características y funciones en el comercio internacional

El documento del Banco Mundial propone varios frentes para mejorar el desempeño logístico de los países, enfocados principalmente en:

  • Mejorar las aduanas y la infraestructura es lo más importante para elevar el puntaje general de los países con peor desempeño.
  • Abordar los cuellos de botella en los países en desarrollo sin litoral está más allá del alcance de las intervenciones unilaterales y requiere intervenciones coordinadas a través de las fronteras, como la introducción de regímenes de tránsito sólidos.
  • Las opciones de logística ambientalmente sostenibles pueden reducir la huella de carbono de las cadenas de suministro y mantener el comercio en movimiento

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa