31 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Importancia de las certificaciones en la cadena de suministro

Una guía detallada sobre las certificaciones más relevantes en gestión de la cadena de suministro
Redacción TLW®

Compartir

En el dinámico y competitivo ámbito de la cadena de suministro, la actualización constante y la especialización son fundamentales para los profesionales que buscan destacar y aportar valor a sus organizaciones.

Las certificaciones especializadas no solo validan competencias, sino que también abren puertas a oportunidades laborales más atractivas y permiten a las empresas optimizar sus operaciones logísticas.

Importancia de las certificaciones en la cadena de suministro

Obtener certificaciones especializadas ofrece múltiples beneficios:

  • Reconocimiento Profesional: Valida las competencias y conocimientos del profesional, otorgando credibilidad en el sector.
  • Actualización Constante: Garantiza que el profesional esté al día con las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas.
  • Ventajas Competitivas: Mejora la empleabilidad y abre puertas a oportunidades laborales más atractivas.

Certificaciones clave para 2025

A continuación, se detallan algunas de las certificaciones más relevantes para los profesionales de la cadena de suministro en 2025:

Certified supply chain professional (CSCP) por APICS

  • Descripción: Esta certificación abarca desde el diseño hasta la operación de una cadena de suministro global, enfocándose en la integración y coordinación de actividades para optimizar el rendimiento.
  • Beneficios: Proporciona una visión integral de la cadena de suministro, mejora la eficiencia operativa y fortalece la colaboración entre socios comerciales.
  • Requisitos: Experiencia laboral relevante y aprobación de un examen riguroso.

Certified in planning and inventory management (CPIM) por APICS

  • Descripción: Enfocada en la gestión de inventarios y planificación de producción, esta certificación profundiza en técnicas y herramientas para balancear la oferta y la demanda.
  • Beneficios: Mejora la precisión en la planificación de recursos y optimiza los niveles de inventario, reduciendo costos y mejorando el servicio al cliente.
  • Requisitos: No se requiere experiencia previa, pero es recomendable tener conocimientos básicos en operaciones.

Certified in logistics, transportation and distribution (CLTD) por APICS

  • Descripción: Esta certificación aborda la gestión de logística, transporte y distribución, incluyendo temas como diseño de redes logísticas, gestión de almacenes y transporte internacional.
  • Beneficios: Capacita a los profesionales para gestionar eficientemente la logística y distribución, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo tiempos de entrega.
  • Requisitos: Experiencia laboral en el área o estudios relacionados.

SCPro™ certification por CSCMP

  • Descripción: Ofrecida por el Council of Supply Chain Management Professionals, esta certificación se divide en tres niveles, desde conocimientos básicos hasta habilidades estratégicas avanzadas.
  • Beneficios: Desarrolla competencias en análisis y mejora de procesos, gestión de proyectos y liderazgo en la cadena de suministro.
  • Requisitos: Cada nivel tiene sus propios prerequisitos, incluyendo experiencia laboral y aprobación de exámenes específicos.

Lean six sigma certifications

  • Descripción: Estas certificaciones, que incluyen niveles como Green Belt y Black Belt, combinan metodologías Lean y Six Sigma para la mejora continua de procesos.
  • Beneficios: Enfocadas en la reducción de desperdicios y variabilidad, mejoran la calidad y eficiencia en las operaciones logísticas.
  • Requisitos: Varían según el nivel, pero generalmente incluyen formación específica y experiencia en proyectos de mejora.

Tendencias en la cadena de suministro para 2025

Además de las certificaciones, es crucial que los profesionales estén al tanto de las tendencias que están moldeando la industria:

Digitalización y automatización

La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain y la analítica de datos está revolucionando la gestión de la cadena de suministro, permitiendo una mayor visibilidad y eficiencia en las operaciones.

Sostenibilidad y prácticas ecológicas

La presión por parte de consumidores y reguladores ha llevado a las empresas a implementar prácticas más sostenibles, como el uso de vehículos eléctricos y la economía circular, reduciendo la huella de carbono y promoviendo la responsabilidad ambiental.

Nearshoring en América Latina

La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a países latinoamericanos, especialmente México, como destinos atractivos para el nearshoring, aprovechando su proximidad a mercados clave y costos competitivos.

Cómo seleccionar la certificación adecuada

Al elegir una certificación, considere los siguientes factores:

  • Objetivos Profesionales: Determine cómo la certificación alineará con sus metas a corto y largo plazo.
  • Relevancia en el Mercado: Investigue la demanda de ciertas certificaciones en su región o sector específico.
  • Inversión de Tiempo y Recursos: Evalúe el costo y el tiempo requerido para obtener la certificación, así como el retorno de inversión potencial.

En 2025, la cadena de suministro se presenta como un campo dinámico y en constante evolución. Para los profesionales en América Latina, mantenerse actualizados mediante certificaciones reconocidas y estar al tanto de las tendencias emergentes es esencial para destacar en el sector y contribuir al éxito de sus organizaciones.

Marketing logístico: Cómo optimizar la cadena de suministro para una experiencia de cliente excepcional

Integra marketing y logística para reducir costos aumentar la visibilidad de tu cadena de suministro


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre