27 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Global Supply Chain Volatility Index disminuyó de nuevo en octubre

Se registró una caída en la demanda de las materias primas
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

El GEP Global Supply Chain Volatility Index disminuyó de nuevo en octubre a -0.41, de -0.35 en septiembre.

Es el séptimo mes consecutivo decreciente respecto a la capacidad de repuesta de las cadenas de suministro del mundo.

Junto con la caída de la demanda de materias primas, componentes y productos básicos de octubre, esto muestra una caída en las actividades en las cadenas de suministro globales.

Así lo detalló indicador que rastrea las condiciones de la demanda, la escasez, los costos de transporte, los inventarios y los atrasos basados en una encuesta mensual de 27 mil empresas.

En dicho índice, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro se está estirando y la volatilidad aumentando.

En tanto un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Exceso de capacidad en las cadenas de suministro

Un hallazgo clave del informe de octubre fue el mayor aumento del exceso de capacidad en las cadenas de suministro asiáticas desde junio de 2020.

La debilidad sostenida de la demanda, sumada a la caída de las presiones sobre las fábricas en Asia, indica que continuará la recesión manufacturera global.

Con la excepción de India, que sigue teniendo un desempeño sólido, las grandes economías de la región, como Japón y China, están perdiendo impulso.

Los proveedores de Europa siguen presentando un mayor nivel de capacidad excedente.

De hecho, los niveles más bajos en el índice de la cadena de suministro del GEP para el continente sólo se observaron durante la crisis financiera global entre 2008 y 2009.

supply chain

Destacan la debilidad sostenida de las condiciones económicas en todo el continente.

Europa occidental, en particular la industria manufacturera de Alemania, es un factor clave detrás del deterioro de la región.

Un punto relativamente positivo es América del Norte, donde las cadenas de suministro tienen un exceso de capacidad, pero en mucha menor medida que en otros lugares.

Eso porque la economía estadounidense continúa mostrando resiliencia, en marcado contraste con Europa.

Hallazgos claves del reporte de octubre

Demanda

La demanda de materias primas, componentes y productos básicos sigue deprimida, aunque la desaceleración parece haberse estabilizado.

Sin embargo, todavía no hay señales de que las condiciones mejoren, ya que la actividad adquisitiva mundial volvió a caer en octubre a un ritmo similar al que hemos visto desde mediados de año.

Inventarios

Con la caída de la demanda, los datos muestran otro mes de reducción de existencias por parte de las empresas globales, lo que indica esfuerzos de preservación del flujo de caja.

Escasez de materiales

Los informes de escasez de artículos se mantienen en su nivel más bajo desde enero de 2020.

Escasez de mano de obra

Esta carencia no está afectando la capacidad de producción de los fabricantes globales.

Sin embargo, las empresas presentan informes de retrasos debido a una oferta inadecuada de mano de obra que se encuentran en niveles históricamente típicos.

Transporte

Los costos globales se mantuvieron estables con respecto al nivel de septiembre, aunque los precios del petróleo han disminuido en las últimas semanas.

Volatilidad de la cadena de suministro regional

América del Norte

El índice cayó a -0.34, desde -0.30.

Esto sigue siendo mucho más débil que el promedio mundial y continúa sugiriendo que la economía estadounidense está preparada para un aterrizaje suave.

Europa

El índice subió a -0.90, desde -1.01, pero aún se mantiene en un nivel que indica una considerable fragilidad económica.

Asia

En particular, el índice cayó a -0.38, desde -0.20, lo que destaca el mayor aumento en la capacidad excedente de los proveedores en el continente desde junio de 2020.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Moda zombie, la respuesta ante las pérdidas por fast fashion

Logística de rescate para gestionar millones de toneladas de ropa y textiles embodegados 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Chalco, un laberinto logístico con profundos desafíos estructurales

De ubicación geográfica valiosa, es uno de los principales desafíos logísticos para atender la ZMVM 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores