29 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Gestión de riesgos en la carga: Un enfoque proactivo

La mejora continua es un componente esencial de una gestión de riesgos efectiva
Redacción TLW®
cadena de frío

Compartir

La gestión de riesgos en la carga representa un pilar fundamental para asegurar la sostenibilidad y la eficacia de las operaciones.

Por ello, la importancia de un enfoque proactivo en la gestión de riesgos, abordando metodologías y beneficios de conformidad con las normativas internacionales y las mejores prácticas de la industria.

Oportunidades para el crecimiento

La gestión de riesgos no solo se concentra en mitigar posibles adversidades sino que también se enfoca en anticiparse a ellas, estableciendo un marco de trabajo que permita a las organizaciones prepararse de manera eficaz ante cualquier eventualidad.

La norma ISO 31000 se presenta como un referente internacional en la materia, ofreciendo directrices claras para la identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos, esta normativa es aplicable a cualquier tipo de actividad o negocio y busca mejorar y crecimiento.

Estrategias para la gestión proactiva de riesgos

1. Identificación de riesgos:

  • Análisis exhaustivo de la cadena de suministro.
  • Monitoreo constante del entorno global y local.
  • Evaluación de la probabilidad e impacto de cada riesgo.

2. Evaluación de riesgos:

  • Clasificación de los riesgos según su probabilidad e impacto.
  • Priorización de los riesgos que requieren atención inmediata.
  • Análisis de las vulnerabilidades de la cadena de suministro.

3. Mitigación de riesgos:

  • Implementación de medidas de control para prevenir la ocurrencia de riesgos.
  • Desarrollo de planes de contingencia para responder a eventos inesperados.
  • Diversificación de proveedores y rutas de transporte.

Beneficios de un enfoque proactivo

  • Reducción de costos operativos y disrupciones en la cadena de suministro.
  • Mejora en la eficiencia y seguridad del transporte de carga.
  • Mayor satisfacción del cliente y mejor reputación de la empresa.
  • Aumento de la capacidad de adaptación ante cambios en el entorno global.

Ademas, diversas metodologías pueden ser aplicadas en la identificación y análisis de riesgos, desde enfoques cualitativos, que proporcionan una comprensión básica de los riesgos, hasta metodologías cuantitativas para escenarios de alta complejidad.

Estas herramientas son esenciales para evaluar los riesgos y determinar las estrategias más adecuadas para su gestión, contribuyendo a la seguridad y la eficiencia en las operaciones de carga y distribución​.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre