25 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Gestión de flotas con telemetría y analítica de datos: Mantenimiento predictivo y reducción de costos

La IA y la telemetría redefinen la logística y aumenta la productividad de las flotas
Redacción TLW®

Compartir

En el panorama de la logística moderna, la eficiencia y la capacidad de respuesta son factores determinantes para el éxito de las operaciones.

La gestión de flotas, una disciplina que abarca desde la supervisión en tiempo real de vehículos hasta la implementación de estrategias de mantenimiento predictivo, se ha transformado en un elemento crucial para las empresas que buscan mantenerse competitivas.

En regiones clave como el norte de México, donde el comercio transfronterizo impulsa una gran parte de la actividad económica, las demandas sobre las flotas logísticas son inmensas.

Las empresas deben enfrentarse a retos complejos, como los crecientes costos del combustible, la necesidad de cumplir con estrictas regulaciones y la exigencia de entregar a tiempo en mercados cada vez más competitivos.

La gestión de flotas en la era digital

La gestión de flotas implica la administración integral de vehículos utilizados en operaciones logísticas, abarcando desde la planificación de rutas hasta el mantenimiento vehicular.

En el contexto actual, caracterizado por la digitalización y la necesidad de eficiencia, las empresas enfrentan desafíos como el aumento de costos operativos, la necesidad de cumplir con regulaciones ambientales y la demanda de tiempos de entrega más rápidos.

En regiones como en México, donde el comercio transfronterizo es intenso, estos desafíos se amplifican, requiriendo soluciones innovadoras para mantener la eficiencia y la competitividad.

Telemetría: Monitoreo en tiempo real

La telemetría se refiere a la recopilación y transmisión de datos desde vehículos hacia un centro de control, permitiendo el monitoreo en tiempo real de diversos parámetros como ubicación, velocidad, consumo de combustible y estado mecánico.

Esta tecnología proporciona a los gestores de flotas una visión detallada de las operaciones, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.

  • Por ejemplo, la empresa Total Protect ha implementado sistemas de telemetría que han permitido a sus clientes reducir hasta en un 15% el consumo de combustible, optimizando rutas y mejorando la eficiencia operativa.

Analítica de datos: Transformando información en estrategia

La analítica de datos en la gestión de flotas implica el procesamiento de la información recopilada para identificar patrones, prever problemas y optimizar operaciones.

Al aplicar técnicas de Big Data, las empresas pueden anticipar demandas, ajustar rutas en función del tráfico y las condiciones climáticas, y programar mantenimientos de manera más efectiva.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo utiliza datos en tiempo real y algoritmos avanzados para anticipar cuándo un componente del vehículo puede fallar, permitiendo programar intervenciones antes de que ocurran problemas graves.

  • Empresas como Fagor Electrónica han implementado soluciones de mantenimiento predictivo que han optimizado la gestión de flotas en Colombia, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Esto no solo reduce los costos asociados con reparaciones mayores, sino que también minimiza el tiempo de inactividad de los vehículos, mejorando la eficiencia operativa.

Reducción de costos operativos

La implementación de telemetría y analítica de datos permite identificar ineficiencias en el consumo de combustible, optimizar rutas y mejorar el comportamiento de los conductores.

Por ejemplo, la optimización de rutas basada en datos en tiempo real puede disminuir el consumo de combustible y los tiempos de entrega, generando ahorros considerables.

Estas mejoras se traducen en una reducción significativa de los costos operativos.

Optimización de rutas y consumo de combustible

La telemetría proporciona datos precisos sobre la ubicación y el estado de los vehículos, lo que permite planificar rutas más eficientes y reducir el consumo de combustible.

Además, el monitoreo del comportamiento del conductor ayuda a identificar y corregir hábitos que incrementan el consumo, como el exceso de velocidad o el ralentí prolongado.

La empresa Telefónica ha implementado soluciones que combinan productos IoT con conectividad para optimizar rutas y reducir costos operativos en la gestión de flotas.

Tecnologías emergentes en la gestión de glotas

La integración de tecnologías como:

  • la Inteligencia Artificial (IA)
  • el Internet de las Cosas (IoT)
  • los vehículos autónomos

Está redefiniendo la gestión de flotas, la IA permite el análisis predictivo y la automatización de decisiones, mientras que el IoT facilita la comunicación entre vehículos y sistemas centrales.

Estas tecnologías ofrecen una solución integral a los retos operativos, permitiendo a las organizaciones prever problemas, reducir costos, optimizar rutas y, en última instancia, mejorar su competitividad en un entorno de mercado desafiante.

Casos de éxito

Empresas en América Latina han adoptado soluciones de telemetría y analítica de datos con resultados positivos.

  • Por ejemplo, Construcciones El Cóndor en Colombia implementó la plataforma FlotasNet de Fagor Electrónica, mejorando la gestión de su flota y optimizando el consumo de combustible.
  • Transportes Volmot logró optimizar sus operaciones mediante la integración de una plataforma de gestión de flotas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Ademas, las empresas de transporte deben cumplir con diversas regulaciones relacionadas con la seguridad, el medio ambiente y las horas de servicio de los conductores. La telemetría facilita el cumplimiento al proporcionar datos precisos y registros automáticos, reduciendo el riesgo de sanciones y mejorando la transparencia operativa.

La integración de la telemetría y la analítica de datos en la gestión de flotas no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas logísticas modernas. Foto: Freepik

En regiones como el norte de México, donde la logística es un eje crítico para el comercio internacional, estas herramientas se convierten en catalizadores de eficiencia y sostenibilidad. Las empresas que adoptan estas tecnologías no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes innovadores en la industria.

Las organizaciones que inviertan hoy en estas soluciones estarán mejor preparadas para afrontar los retos del mañana, garantizando su relevancia en un sector en constante evolución. La adopción de estas herramientas no es un lujo, sino una inversión esencial para construir una logística más inteligente, sostenible y rentable.

No dejes de leer: Ebook gratis Seguridad en el transporte: ¿cómo minimizar riesgos y mejorar la eficiencia?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Chalco, un laberinto logístico con profundos desafíos estructurales

De ubicación geográfica valiosa, es uno de los principales desafíos logísticos para atender la ZMVM 

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores